MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Nuestra fortaleza política radica en nuestra independencia económica

image

Hace ya 27 años, cuando afortunadamente conocí por primera vez el trabajo del Movimiento Antorchista, escuché y grité muchas veces con entusiasmo una de sus consignas que me causaba un sentimiento de mucho gusto y fortaleza: "Somos un solo hombre, somos un solo ideal, adelante antorchistas hasta triunfar", así dice, y a mí me sonaba como un grito estremecedor de entusiasmo; sin embargo, a decir verdad no lograba entender el alcance y sobre todo la profundidad de nuestra consigna, fue con los años y con la lucha al lado de mis compañeros que lo vine a entender. Hoy quiero compartir un acontecimiento más, de cómo entre los antorchistas se ratifica día a día y con la lucha, la unidad que nos hermana y que nos hace invencibles, porque somos un solo hombre.

El pasado domingo 6 de septiembre, un contingente de más de dos mil antorchistas colimenses nos dimos cita en la colonia La Antorcha, en la zona norte de la ciudad de Colima, ese día tuvimos la visita de dirigentes estatales del antorchismo de la región occidente, encabezados por el Ing. Omar Carreón Abud, y de distinguidos compañeros de la Comisión Nacional Financiera de nuestra querida organización; el motivo que reunió a tanta gente importante, fue la inauguración de una más de las tiendas de abarrotes de las que llevan por nombre "Super Mass" que funcionan en gran parte del país, generando muchos de los recursos que utiliza en su lucha contra la pobreza el Movimiento Antorchista Nacional. En el discurso del Ing. Omar, escuché algunas ideas que quiero destacar porque reflejan una parte de la esencia de nuestra lucha, que todos los antorchistas debemos conocer. Así dijo el ingeniero: "El proyecto financiero de Antorcha, de crecer financieramente, es un proyecto único en México, el que quiera ser independiente políticamente, tiene que ser independiente económicamente. Los antorchistas no vivimos de los impuestos de los mexicanos, vivimos de nuestro trabajo, vivimos de nuestro esfuerzo y vivimos de nuestra lucha diaria".

das

Esto escuché y me surgieron dos interrogantes, la primera de ellas es ¿Cuánto cuesta a los mexicanos el sostenimiento de los partidos políticos? Veamos lo que encontré en la página oficial del Instituto Electoral Nacional (INE) y en algunos portales de noticias como la CNN México, que es la que citaré. El 14 de enero de 2015, se puede leer lo siguiente: "Los partidos políticos se reparten 5,356 mdp para el 2015" en la página en mención se presenta la imagen de un enorme pastel cortado en rebanadas, y el tamaño de cada una de ellas representa el tamaño del presupuesto asignado a cada partido. La cantidad precisa de recursos que se dijo que se repartió entre los partidos para el año que aún no termina, asciende a 5,356 millones 771 mil 247 pesos, de los cuáles, 3,909.5 millones son para actividades ordinarias de los partidos (algo así como su gasto corriente); 1,172.8 millones para gastos de campaña, y el resto del presupuesto, para otras actividades catalogadas como educación cívica e investigación, así como franquicias postales y telegráficas. El INE afirma que el partido que recibió más presupuesto en lo que va del 2015 fue el PRI, con 1,376 millones de pesos; le sigue el PAN con 1,158 millones; luego el PRD, con 886.1 millones; al PVEM le dieron 444.7 millones; al PT 389.7 millones; al PANAL 371.2 millones y al Movimiento Ciudadano 368.4 millones de pesos; por último, a MORENA, Partido Humanista y Encuentro Social, 120.9 millones de pesos a cada uno. Se dice, que aunque en México las fuerzas políticas pueden recibir aportaciones de particulares (yo diría que de sus padrinos), su principal fuente de financiamiento son los recursos públicos (que proceden de los impuestos de todos los mexicanos); esta disposición legal fue promovida desde finales del siglo XX para promover la equidad en las contiendas electorales. El INE informó, que la cantidad de dinero que se les asigna a los partidos cada año, se calcula multiplicando el número de electores que reporta cada partido, por el monto de salario mínimo vigente; ahora vemos porque nos sale tan caro ser representados por un partido, porque esto es como si cada militante hiciera una aportación constante en efectivo equivalente a un salario mínimo, para el sostenimiento de su partido; pero además resulta, que muy pocos de los militantes (sobre todo los dirigentes) se quedan con una gran cantidad del presupuesto del partido para "gastos de representación".

Y ahora la siguiente pregunta que me surgió ¿Cuánto le cuesta a los mexicanos el trabajo y la lucha de Antorcha contra la pobreza?; lo dijo el ingeniero Omar, y con orgullo hoy lo quiero repetir: "cero pesos cero centavos". Como se dijo más arriba, los Antorchistas vivimos de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo y de nuestra lucha diaria; el "Super Mass" que inauguramos el día 6 de septiembre en la colonia La Antorcha de Colima es la prueba tangible de lo que digo; no sabemos si nuestra tienda venda mucho o poquito, pero lo que sí sabemos es que cada peso que obtengamos de las ganancias, será destinado para fortalecer el trabajo antorchista, para ir más lejos y más rápido a donde viven los pobres, para movilizar más gente en más lugares por las necesidades de los pobres, para defender mejor en la prensa, en los juzgados o donde sea a los más pobres; en fin, cada centavo de nuestros negocios lo destinaremos para dar sin cuartel mucha más batalla a la pobreza en México y exterminar para siempre esta especie de cáncer que corroe la conciencia y el alma de los mexicanos; y para hacer esto, los antorchistas no necesitamos quitarle nada de sus impuestos a los mexicanos. Finalmente, yo imagino que de seguir con este exitoso trabajo de nuestra Comisión Nacional Financiera, cuando llegue el momento de gobernar nuestra patria, porque sé que ese día llegará, el Movimiento Antorchista Nacional será, el único partido político que no dependerá, para nada, del erario público. Por eso tiene razón el Ingeniero Omar Carreón, el proyecto financiero de Antorcha es un proyecto único en México. Felicidades, antorchistas de Colima.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más