MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

No hay compromisos ni seriedad del alcalde de Saín Alto

image

El municipio de Saín Alto, Zacatecas, tiene una población de 21 mil 844 habitantes. Se fundó el 20 de enero de 1532 como la Villa de San Sebastián; Saín significa “grasa de cerdo o manteca de cerdo”.

En el periodo virreinal la minería dio gran impulso a este municipio, que produjo grandes cantidades de mercurio facilitando el surgimiento de haciendas como Río de Medina, cuya catedral es imponente o como José María Morelos, comunidad que resurgió sobre las ruinas de la hacienda.

Eso sí, a todo le encuentra chiste y suelta la risa pretendiendo contagiar su visión, como si con ese trato la gente se pudiera conformar ante problemas que requieren atención urgente.

El tiempo ha pasado, pero podemos apreciar los restos de estas grandes fincas. Hoy en día es la ganadería, la siembra de temporal en pequeñas parcelas de riego a las orillas de los arroyos o de la presa el Cazadero, lo que da vida al municipio, siendo estas las principales actividades que generan el desarrollo económico.

Con tales características es lógico saber que hablamos de un municipio con muchas carencias y donde la mayoría de las familias van al día cubriendo apenas lo elemental; no pocas familias viven en casa de sus padres porque no hay el dinero suficiente que permita adquirir un terreno y hacer casa propia, y los que la tienen no les alcanza para reparar o hacerle alguna ampliación.

Por ese motivo se justifica plenamente seguir haciendo uso de los derechos constitucionales como el de libre organización, para solicitar que la autoridad municipal atienda las necesidades de sus habitantes en lo referente a obras y servicios, pero también en temas como la salud, programas de empleo, vivienda, etcétera.

Pues bien, haciendo usos de estos derechos un grupo de vecinos de varias comunidades como Barrancas, San Rafael, Saín Bajo, La Laborcita, el Cazadero, Rio de Medina y José María Morelos, entregamos hace quince días un listado de obras, y el 29 de febrero fuimos atendidos por el presidente municipal José Luis Salas Cordero, quien al conocer las obras prioritarias dio evasivas a todas; pero de forma contradictoria, luego dijo que hacía el compromiso de que serían tomadas en cuenta.

De la entrevista no se dijo nada en concreto para la pavimentación de la calle Niños Héroes en Mónica, el arreglo de la entrada principal en San Rafael; en el tema de la vivienda dijo que hagamos la propuesta pero sin concretar nada. Eso sí, a todo le encuentra chiste y suelta la risa pretendiendo contagiar su visión, como si con ese trato la gente se pudiera conformar ante problemas que requieren atención urgente.

Es cierto que se ven pavimentaciones nuevas en las comunidades como él lo mencionó, pero si se toma en cuenta que va por su segundo periodo (y existe el rumor que un familiar muy cercano va a sucederle en la presidencia), habrá que evaluar tal desarrollo tras casi seis años de su gestión. 

Después de la reunión referida, los antorchistas nos despedimos sin compromiso alguno. Ojalá tenga a bien instruir a quien dirige el DIF Municipal para que se incluyan algunas personas en el padrón de las despensas, pues los apoyos alimentarios son muy necesarios, pero curiosamente es donde los cuestionarios son más amplios que los productos alimentarios que contiene la caja de la despensa.

Por lo dicho, la gente organizada en Antorcha, hacemos votos porque haga una propuesta digna para que las familias se vean beneficiadas con material de vivienda, pero adelantamos que de no tener ningún recado, en quince días realizaremos nuestra primera manifestación a las afueras de la presidencia municipal para que el presidente risueño se ocupe de los problemas, pues hasta el momento no hay ningún compromiso serio por parte del edil de Saín Alto.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más