MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Muchos problemas, cero soluciones

image

Quiero aprovechar este espacio para informar a la opinión pública y, a mis escasos lectores, de la situación que guardan las demandas del antorchismo en el estado de Hidalgo, sobre todo lo referente a la actitud guardada por diferentes alcaldes y las instancias a las que hemos acudido para que sea atendida la problemática planteada por mis compañeros.

En el caso de Pachuca, la presidenta municipal panista, Yolanda Tellería Beltrán, simplemente ha ignorado las peticiones y el plantón de cientos de pachuqueños que se encuentra afuera de sus confortables oficinas en la Casa Rule; a más de un mes de plantón, la alcaldesa se mantiene en su posición de sólo ofrecer la solución, y por ¡etapas! de dos obras, ¡dos! de una petición de 50; es decir, simplemente se demuestra que ella y sus asesores no llegaron a la presidencia para velar por los intereses de los pachuqueños, sino, cuando mucho, por los de su pequeño grupo hoy encumbrado en el poder de la ciudad con ayuda de otras fuerzas, mismas que le aconsejan erróneamente que "no ceda" a las "presiones", olvidándose ella y sus acólitos que es su obligación atender las demandas de sus gobernados, que los recursos económicos que manejan son recursos públicos, que nada le están solicitando de su bolsa, ni siquiera del fabuloso salario que recibe del erario.

La señora presidenta de Pachuca argumenta que "no tiene recursos" para atender las peticiones ciudadanas, que cuando recibió la alcaldía estaba la caja en ceros, que su antecesor, el nada célebre Eleazar García, dejó en bancarrota a la presidencia municipal. Al respecto, como lo recordarán algunos ciudadanos, al inicio de la actual administración, algo se dijo en relación por parte de la alcaldesa, y después, nada, el olvido, se le ha echado "tierrita" al asunto; y no sólo eso, se ha seguido en muchos aspectos la misma política de Eleazar García: se continúa con la privatización de las calles con los famosos parquímetros, con la privatización de la recolección de basura, con el retiro, a como dé lugar de los comerciantes ambulantes del centro de la ciudad, con el aumento de multas e infracciones a los automovilistas, etc. y también, lo que es peor, se continúa con el aumento de la inseguridad ¿Son acaso integrantes de la misma cofradía? Notemos que aquí, como en otros muchos estados y municipios, no importa que pertenezcan a partidos diferentes cuando se es parte de la misma clase social; no, no importa cuando los intereses son los propios o los de grupo, pero nunca los de los ciudadanos a los que dicen representar o, en este caso gobernar.

Ante esta situación, el pasado jueves 17 mayo acudió al Congreso del Estado una comisión de vecinos, solicitándole, en su calidad de representante de los hidalguenses, intervención ante la presidencia municipal para que atienda y resuelva las peticiones de los que noche y día, con lluvia o sol, demandan solución a sus puertas; han pasado ya casi dos semanas y a pesar de que hubo compromiso, por parte de una comisión integrada por tres diputados, de mediación, a casi dos semanas de presentada la solicitud, los señores diputados, al igual que la presidencia municipal y el gobierno del estado, han hecho "mutis". Con esta política de oídos sordos y de indiferencia gubernamental se revela, nuevamente, que Yolanda Tellería no ganó sola la presidencia o solamente con la ayuda de su partido, sino que fuerzas y grupos institucionales acudieron en su auxilio y, hoy los mantiene, quizá, como sus principales asesores en contra de la ciudadanía en general, pero principalmente, del Movimiento Antorchista.

En la misma tesitura se encuentra el presidente de San Bartolo Tutotepec, integrante del grupo caciquil que desde hace décadas comanda Emilse Miranda Munive, quién en su más estilo feudal y en total desconocimiento de la función pública se ha negado en redondo, no sólo a resolver las demandas de los antorchistas de su municipio, sino incluso a recibir el pliego petitorio de los indígenas de ese miserable municipio enclavado en la sierra Otomí-Tepehua. Lo último que recibieron como respuesta, hace ya varias semanas, por parte de un interlocutor, que dijo ser parte de la Dirección de Gobernación, es que la Secretaría de Gobierno del estado de Hidalgo, ya estaba en pláticas con el Comité Estatal de Antorcha para atender sus peticiones, cuestión que hasta el día de hoy desconozco, ninguna reunión ha sido convocada para tal efecto. Misma situación guardan las demandas de los antorchistas de Huejutla y San Felipe Orizatlán, que hoy, por falta de espacio, no ahondaré más.

Considero que cualquier gobernante que ose tener a las puertas de sus oficinas a amas de casas, trabajadores, campesinos, jóvenes, niños, trabajadores del volante, etc., para poder ser escuchados y atendidas sus peticiones, las cuales son derechos consagrados en la Constitución, pero negados en la realidad, no debería nunca de ostentar el nombre de servidor público o gobernante, sino de simple funcionario rapaz. Finalmente, los antorchistas pachuqueños, los de San Bartolo, Huejutla y San Felipe, saben que no están solos y que tarde o temprano, sus demandas serán atendidas, aunque no sea por voluntad de los alcaldes, sino por la exigencia estatal y nacional de miles de mexicanos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más