MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Movilización de estudiantes, bocanada de aire fresco

image

Como bocanada de aire fresco, se sintieron las movilizaciones de estudiantes realizadas este 14 de mayo de 2024: una de ellas por la avenida central de la capital del país, la avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México (CDMX). La otra por igual, se movilizaron por las principales facultades de la universidad número uno en el país —según el ranking 2024 de las diez mejores universidades de México— la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cientos de jóvenes, estudiantes de bachillerato y de nivel superior de la UNAM, la UAM y el Politécnico, organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), formaron el contingente que, desafiando los ardientes rayos del sol, salió de la Estela de Luz y con un recorrido de más de 1 km, desfiló hacia la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México. Donde realizaron su mitin de protesta y plantearon sus exigencias. A pesar de que el acceso estaba bloqueado con vallas metálicas y policías.

La matanza sigue y, son ahora los estudiantes quienes, en una gran movilización mundial, protestan y exigen que se deje de apoyar al ministro de la muerte: Netanyahu, a quien su propio pueblo le ha exigido que pare la masacre.

Estudiantes y profesores de la UNAM, a su vez, enfrentaron también las altas temperaturas, partiendo de la Facultad de Ciencias Políticas, pasaron por las Facultades de Economía, Derecho y llegaron a la explanada de rectoría, donde se manifestaron y efectuaron su protesta, entregando sus exigencias, por escrito a los funcionarios que salieron a atenderlos.

Estudiantes que se movilizan, marchan, gritan, alzan la voz, exhiben mantas, cartelones, banderas, invitan, llaman a los transeúntes, al pueblo, a que no sean indiferentes, denuncian, exigen, exhiben, muestran que las cosas no están bien, que algo en este sistema económico, que privilegia la ganancia, no funciona, son el termómetro social, que nos dice, que nos anuncia, que la cosa está caliente, está mal, muy caliente, muy mal.

¿Por qué protestan, qué quieren, qué exigen? Denuncian la muerte de 40 mil palestinos, entre ellos 26 mil niños, mujeres y ancianos. ¿Acaso un terremoto, un huracán, ha provocado tanta muerte y desolación en este país? Los países están mandando ayuda a Palestina para enfrentar el terremoto o el huracán, como suelen hacerlo ante estas desgracias.

He aquí el problema, y por ello, la importancia de la movilización de los estudiantes y maestros. Toca ahora al pueblo trabajador sensibilizarse ante la denuncia estudiantil y ante su demanda de sumarse a la protesta, de no permanecer indiferentes y menos de atacar o denostar su justa inconformidad, su justa movilización, ante la masacre del pueblo palestino que están presenciando, se realiza por los gobernantes del imperio.

No es ni terremoto, ni huracán; es la sed de ganancia de territorios, de mercado de las grandes potencias, como Estados Unidos de Norteamérica que protegen, alientan y financian a Israel, así como también los países de Europa: Inglaterra, Alemania, Francia. Gobiernos que aliados con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, están financiando y respaldando la matanza de Israel sobre el pueblo palestino.

En todo el mundo y en los Estados Unidos de Norteamérica, los estudiantes se están movilizando. Una primera oleada de manifestaciones, las protagonizaron los pueblos, los trabajadores de todo el mundo, pero los gobernantes no escucharon, han seguido con la masacre y no descansarán hasta expulsar a los palestinos de su tierra y apropiársela; cosa que no deberíamos permitir.

La matanza sigue y, son ahora los estudiantes quienes, en una gran movilización mundial, protestan y exigen que se deje de apoyar al ministro de la muerte: Netanyahu, a quien su propio pueblo le ha exigido que pare la masacre.

Ahora que en Estados Unidos se avecinan las elecciones, Biden sale a pedir que Israel no avance sobre Rafah, pero éste no ha escuchado.

Solo la unión del pueblo trabajador y con ellos los maestros y estudiantes, podrán terminar con el genocidio palestino. Felicitamos a los estudiantes organizados en la FNERRR, por su compromiso con las causas de los pueblos del mundo, del trabajador. Y a los estudiantes y profesores de la UNAM, nuestro reconocimiento ante su valentía para encabezar la protesta.

A los antorchistas tamaulipecos, les invitamos a continuar construyendo la organización que nos permita en un futuro gobernar a nuestro país, para construir una patria que proteja al pueblo trabajador; única manera de incidir mundialmente y poder parar estas masacres.

Apoyemos a los estudiantes en su reclamo: ¡Paren la masacre! ¡Que viva Palestina libre!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más