MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

México necesita un reparto equitativo de la riqueza

image

Sabe usted amable lector, ¿qué es la línea de pobreza extrema por ingresos? Es un parámetro que permite determinar si lo que perciben las personas es mayor o menor al valor monetario de una canasta alimentaria. La canasta contempla un conjunto de alimentos que se determinan de acuerdo con el patrón de consumo de un grupo de personas. Permite conocer los umbrales mínimos de gasto en promedio y su comparación con los ingresos de los hogares. La línea de pobreza extrema por ingresos se calcula para los ámbitos rural y urbano.

De acuerdo con el Coneval, en 2018, México registró 2.1 millones de personas, lo que equivale al 16.6 por ciento de toda la población con pobreza extrema por ingresos. Esto quiere decir, que a estas familias mexicanas el hambre y la precariedad las golpean día con día. 

Aunque estos datos son estimaciones que no concuerdan con el año en curso, nos permite tomar una base para analizar uno de los más graves y lastimosos problemas del país, pues también el mismo Coneval, y su censo referido, nos hace reflexionar cómo aumenta exponencialmente la cifra. Pues uniendo los pobres, que rondan alrededor del 61 millones y pobres extremos que analizamos ya, tenemos un total de 82.1 millones. O sea, el 65.05 por ciento de los mexicanos sufre de pobreza.

Con la crisis sanitaria, el panorama solo empeora. Las proyecciones del Coneval consideran que la población en pobreza alimentaria por ingresos podría aumentar hasta en 8.7 por ciento, o sea, 10.7 personas más en pobreza.  Sin embargo, el gobierno ha desestimado estas escalofriantes cifras y no ha hecho nada por abatirlas.

Por otro lado, vemos cómo cambia la realidad que azota a la nación, y asegura que hay bienestar, sostienen que los mexicanos tienen una vida próspera y declara que hay esperanza, ya que Morena y los cambios que ha hecho al país, son garantía de que la vida para estas familias pronto cambiará.

Van casi tres años de que el gobierno de López Obrador tomó las riendas de este país bajo la bandera de combate a la corrupción y primero los pobres, conquistaron el poder mediante el voto popular, presumiendo que treinta millones de conciudadanos respaldaron su proyecto, pero, ¿qué ha hecho realmente?

Hacer un recuento sirve para poner las cosas en su lugar. El gobierno de la 4T, encabezado por Andrés Manuel, ha dejado al pueblo sin Seguro Popular, recortó apoyo a los adultos mayores, quitó estancias infantiles, cerró albergues para las mujeres maltratadas, acabó con los comedores comunitarios, no está apoyando a los enfermos de cáncer y VIH. Y suprimió el Ramo 23 que daba obras y servicios a los estados y municipios, además del recorte al PEF 2020 y 2021. Esto tan solo por mencionar algunos de los programas que al recortarse o suprimirse de facto, han traído hoy por hoy, consecuencias serias para el pueblo pobre. En cuanto al salario, recordemos que todavía es el mínimo, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), informó que hubo un aumento del 15 por ciento. Este aumento benefició a cuatro millones 552 mil 626 trabajadoras y trabajadores, quienes representan el 22.85 por ciento del total de las y los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Pero, aun cuando el salario aumentó, de todos modos, no alcanza para cubrir lo elemental, que es la alimentación.  Y esto en el caso de los que perciben salario. ¿Cómo le hacen entonces, aquellos que no cuentan con un empleo y, por tanto, no perciben salario?

Todas estas preguntas y sus respectivas soluciones son parte de las responsabilidades del propio gobierno que, como dije anteriormente, no ha hecho nada para resolverlas.

Y, en contraposición apuestan a los programas de transferencia monetaria directa, con el argumento de que esto si acabará con la pobreza. Pero aquí, hay que aclarar que únicamente se reparte entre los simpatizantes del mimo partido, se promueve entre jóvenes en edad de votar, mandado a estos el mensaje sublime de que es el presidente quien está regalándoles el dinero. Cuando lo cierto es, que este dinero proviene de los mismos impuestos que toda la sociedad genera.

Los índices de pobreza no engañan, la realidad, así de dura deben enfrentarla e implementar medidas eficaces que vayan reduciendo cada vez el número de pobres. Una justa distribución de la riqueza, es lo que el país necesita y lo necesita urgentemente. Esta solución sería una de las más viables para la situación que nos ocupa, pero en tanto que el gobierno siga evadiendo esta realidad. De lo contrario, solo estarían comprobando que Morena, no resultó ser la esperanza de México, que no se está gestando la cuarta transformación y que únicamente están en el poder para servirse de él, así como el resto de los partidos a quienes tanto critican.

El Movimiento Antorchista ha sostenido desde hace más de 45 años, que la nación necesita cirugía mayor para curar los males del país, el proyecto de nación que Antorcha propone está basado en cuatro ejes bien trazados, uno de ellos tiene contemplado un reparto equitativo de la riqueza social. También ha dicho que, en países como el nuestro, esto es perfectamente posible. Entonces lo que faltaría es que el gobierno se disponga a cambiar la realidad de tantos millones de pobres y crear una patria más justa y equitativa para todos. Y, sino es así, entonces el pueblo necesita darle oportunidad a otro partido que verdaderamente enarbole sus necesidades y en vísperas de las elecciones todos debemos reflexionar muy bien a qué partido podríamos confiarle esta titánica tarea.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más