MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Mala planeación de obras afecta a pachuqueños

image

La mala planeación de las obras de infraestructura carretera en Pachuca provoca caos vial en la capital, aumentando los tiempos de traslado, de por sí extenuantes debido a la pésima calidad del transporte público, de miles de familias y trabajadores. 

Ciertamente, la rehabilitación de caminos y carreteras es una demanda de primer orden para los pachuqueños y los hidalguenses en general, pero la planeación y ejecución de estas obras deja mucho que desear.

La urgencia por gastar recursos en tiempo y forma ha resultado en obras mal planeadas, que afectan tanto la calidad de vida de los ciudadanos como la seguridad de las vialidades construidas.

De manera simultánea, se rehabilitan las vías principales de acceso y salida de la ciudad, dificultando el tránsito de vehículos. Este colapso de las vialidades, generado por las diferentes obras de rehabilitación en la zona metropolitana de Pachuca, continuará al menos hasta febrero del próximo año, de acuerdo con las programaciones de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus).

Se están rehabilitando cinco arterias viales importantes: el boulevard Minero, principal distribuidor de la capital y vía hacia Actopan y el Valle del Mezquital; el Río de las Avenidas, cuyo cierre parcial provoca congestión en el boulevard Colosio; la carretera México-Tampico, que sigue en construcción con cierres parciales constantes; la carretera Pachuca-Sahagún, en varios puntos; y la México-Pachuca, entre el recinto ferial y Matilde.

Al ser vías de acceso hacia centros industriales de vital importancia como Puebla, Ciudad de México y Sahagún, miles de trabajadores se ven afectados diariamente por estas obras simultáneas, que cierran el paso en la ciudad, obligándolos a usar vías alternas e invertir más tiempo en sus traslados. Estudiantes de todos los niveles también resultan afectados, llegando tarde a sus clases.

Actualmente, la Sipdus invierte 588 millones de pesos en la zona metropolitana de Pachuca para la rehabilitación de seis vialidades principales. Según fuentes y testimonios, la urgencia por realizar estas obras radica en el cierre del año fiscal, que apura a las administraciones estatal y municipal para no verse obligadas a retornar los recursos sobrantes.

La propia Sipdus admitió que la ejecución simultánea de los trabajos responde a la necesidad de aplicar los recursos en tiempo y forma. Los fondos sólo pueden utilizarse una vez liberados, lo que permite iniciar la licitación de las obras. Hay un periodo específico para la realización de estos trabajos, cuyo plazo para terminarlos vence el próximo mes de febrero.

Así, la mala planeación de estas obras ha llevado al caos vial en la capital, y la premura por concluirlas impacta en la calidad de las mismas. Carreteras en plena construcción ya presentan cuarteaduras, como el primer carril del Bulevar Minero.

Además, cabe preguntarse a quién benefician verdaderamente estas obras. Aunque los trabajadores pueden verse beneficiados por menores tiempos de traslado, esencialmente sirven para brindar mejor infraestructura a los centros industriales, logrando reducción de costos y mayores ganancias para los dueños. Esto explica por qué no se mejora la infraestructura al interior de las colonias y comunidades populares.

El gobierno de Hidalgo, como casi cualquier gobierno en el actual sistema económico, vela por los intereses de su clase y abandona a su suerte a los pobres, a los trabajadores que día a día producen la riqueza nacional y que regresan a sus hogares en las periferias, donde el mal estado de las calles, la falta de alumbrado público y las carencias en servicios básicos continúan mientras el gobierno, que prometió que “primero el pueblo”, sigue al servicio de unos cuantos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más