MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Maestras y maestros tienen una tarea histórica en sus manos

image

En días pasados se celebró otro Día del Maestro. Miles de docentes se tomaron ese día de descanso, creyendo que ese es el único objetivo de esa fecha; sin embargo, esta va más allá de un simple descanso o festejo. La labor docente es fundamental para el desarrollo de la niñez y juventud mexicana.

El maestro es como un artesano que tiene en sus manos la noble pero difícil tarea de formar al individuo del presente y del futuro, o como un escultor con su materia prima, que si imprime cuidado y esmero, el resultado será asombroso, una pieza única. Esta pieza se convertirá en una obra de arte, tal cual sucede con el maestro y su materia prima, que es el alumno, al cual debe tallar para convertirlo en una pieza única y muy valiosa.

Invitamos a todos los profesores del país a organizarse con el Movimiento Antorchista, quien desde hace muchos años tiene claro que la educación debe caminar por la senda del progreso.

Desgraciadamente, en México miles de maestros no se han detenido a pensar, a reflexionar sobre esta loable labor, y muchos de ellos desgraciadamente ven esta tarea sólo como un medio de subsistencia, lo cual también es muy válido; sin embargo, más allá de una herramienta para obtener recursos, la tarea del maestro es fundamental y hoy en día se ha venido depreciando, no porque haya perdido importancia sino precisamente porque a veces ni los propios maestros valoran su trabajo por desconocimiento de su importancia.

El maestro hoy en día se tiene que enfrentar con un sistema educativo coartado por las más altas esferas que gobiernan nuestra patria, que en vez de garantizar una exigencia a los partícipes en esta tarea, pareciera que están contentos con los pésimos resultados en este rubro, pues pretenden que la educación en nuestros niños y jóvenes cada día sea más deficiente y carente de contenido.

¿Qué se pretende con esto? Dice el dicho, piensa mal y acertarás; no será que pretenden que cada día la educación diste mucho de serlo, para que el individuo esté cada vez más atrasado, para que sea presa fácil de la manipulación, para que se deje comprar con una simple tarjetita, para que venda su conciencia a cambio de unos cuantos pesos.

Parece broma, pero es serio. El Gobierno en turno no está preocupado porque nuestra niñez y juventud egresen de nuestras escuelas con una preparación efectiva; no, así no les sirve.

También, el maestro se tiene que enfrentar en su labor diaria a casi tener que convencer al alumnado de adquirir conocimiento, porque los jóvenes están sumidos en varios distractores que dificultan su aprendizaje, como las redes sociales, que pueden consultar en sus teléfonos inteligentes y demás.

Pero habiendo tantos distractores y obstáculos para que la educación sea efectiva, es muy loable y de admirarse a todos aquellos estudiantes que continúan asistiendo a la escuela, y a sus familias que los envían. Esto demuestra que aún hay una luz de esperanza en que se puede lograr algo bueno con ellos.

Otro de los obstáculos a los que se enfrenta el docente es la falta de infraestructura en las escuelas. Es lastimoso observar cómo, aunque el gobierno en turno tiene la obligación de mantener las escuelas en óptimas condiciones, no lo hace. Situación que es sumamente triste porque las escuelas lucen deterioradas, en condiciones pésimas, y carecen de los materiales necesarios para que se brinde una educación de calidad.

Ante esta difícil situación, los maestros se enfrentan a varios problemas que dificultan su labor, por lo que recomendamos a los docentes, en primer lugar, entender y asimilar su tarea histórica de formar a mujeres y hombres del presente y del futuro, para luego poner manos a la obra en su propia educación y actualización de conocimientos, para poder transmitirlos a los alumnos de manera efectiva.

Tercero: invitamos a todos los profesores del país a organizarse con el Movimiento Antorchista, porque Antorcha desde hace muchos años tiene claro que la educación debe caminar por la senda del progreso y sabe cuáles deberían ser las herramientas y los mecanismos para lograrlo. Es por eso que hoy más que nunca, ante la grave situación que enfrenta nuestro sistema educativo mexicano, se vuelve más urgente que la planta docente del país no permita la masacre que el gobierno en turno está cometiendo. Debemos alzar la voz y exigir una educación de calidad para nuestros hijos, porque, solo de esta manera, podremos lograr salir adelante. Alcemos la voz, quedarnos callados puede ser de vida o muerte para la educación en México.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más