MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los pendientes en Hueheutla

image

En fechas distintas, pero igual que el resto de los alcaldes de los 84 municipios que conforman el estado de Hidalgo; el pasado 17 de septiembre, el edil del municipio de Huehuetla en la sierra otomí-tepehua, rindió su primer informe de gobierno, que en esta ocasión y debido a la contingencia sanitaria, estuvo restringido a un número no muy grande de invitados, incluidos algunos exalcaldes.

De acuerdo con el contenido grafico de un folleto, que se hizo circular y el cual tuve la oportunidad de leer y conocer de primera mano, se destaca en su contenido, entre otros aspectos: el mensaje del alcalde Lic. Javier Santillán Melo, un informe no muy detallado de la tesorería municipal que incluye las acciones relevantes de dicha área (principalmente compra de cinco vehículos, entre estos dos patrullas y  equipo de oficina que incluye computadoras e impresoras), las audiencias públicas realizadas en diversos puntos de la geografía del municipio como Palo Verde y El Borbollón entre otros, y el apartado relacionado con la obra pública en marcha y/o realizada hasta ahora. 

Debo decir, por honradez elemental, que a ocho meses de haber tomado la estafeta del gobierno municipal, algunos de los compromisos que se contrajeron en campaña con la ciudadanía, se han venido cumpliendo; sin embargo, hay que señalar que el olvido, la marginación y el rezago del municipio es tan grande, que lo hecho hasta ahora, resulta poco significativo frente al cúmulo de carencias y necesidades que padece la gran mayoría de la población incluida la propia cabecera municipal. Para fundamentar lo dicho, doy algunos ejemplos tomados del folleto ya referido y que he tenido la oportunidad de constatar personalmente debido a la responsabilidad que tengo como miembro de la organización de Antorcha y que me obligan a realizar recorridos a diario por territorio del municipio: se ha cumplido el compromiso de acercar el gobierno municipal a la población promoviendo audiencias públicas en diversas comunidades, a través de las cuales se ha escuchado a la gente, al mismo tiempo que se le han llevado algunos servicios de las distintas áreas municipales como atención médica, servicio de trámites administrativos, que le han ahorrado a la población tiempo y recursos; se han iniciado y/o concluido obras de pavimentación de algunos tramos de calles principales en las comunidades de Cantarranas, San Guillermo, La Joya, Rio Beltrán, Rio Blanco, La Piña, El Ocotal, Santa Inés, Los Planes, entre las más destacadas beneficiando a una población de alrededor de seis mil habitantes; han sido entregados algunos cuartos dormitorio en una docena de comunidades así como alguna obra de rehabilitación de drenaje en la cabecera municipal.  A través del DIF municipal se han otorgado diversos apoyos a familias vulnerables como medicamentos, despensas, traslado de enfermos, sillas de ruedas y tanques de oxígeno.

Pese a la voluntad política mostrada hasta ahora y quizá, porque no, a las buenas intenciones del edil, hay que insistir en que los rezagos del municipio en materia de infraestructura educativa y de salud son, desgraciadamente, muy grandes; lo mismo ocurre en servicios de agua potable y drenaje así como en materia de caminos y carreteras que se hayan en condiciones muy deplorables y que con toda seguridad el municipio no está, ni estará en condiciones de atender y resolver dado el volumen de recursos financieros que le asigna la federación y el estado y la escasa recaudación de recursos propios entre los contribuyentes. 

Solo en materia de caminos y carreteras hay que subrayar que a raíz del huracán “Grace” y a las fuertes lluvias que se han venido registrando; hay puntos críticos en los tramos del Crucero de San Bartolo-Huehuetla (entre la finca El Xhindó-San Clemente) y Huehuetla-Acuautla, mismos que de no invertirse recursos en obras de pavimentación, muros de contención, obras pluviales y de drenaje, se corre el riesgo de que colapsen y se vea interrumpido el tráfico vehicular, de personas y mercancías que a nadie conviene y que seguramente tampoco desea.

En el ámbito educativo, es necesaria y conveniente la inversión en rehabilitación y construcción de escuelas como los bachilleratos comunitarios de San Gregorio y San Ambrosio que llevan ya varios años prestando servicio y que no cuentan con instalaciones propias. 

En el rubro de servicios como agua potable y drenaje, es necesaria la inversión de recursos para rehabilitar redes de captación y distribución del vital líquido, así como diferentes plantas de aguas residuales que no funcionan desde hace años. Comunidades como San Lorenzo, San Esteban, San Ambrosio, San Gregorio, Acuautla, Santa Úrsula, San Clemente, El Xhote, Palo Verde, La Tortuga, La Piña y El Dextho, sólo por mencionar algunas, padecen problemas de falta de agua potable y drenaje.

Son estas algunas de las carencias y problemas de los que no se dijo nada en el primer informe del alcalde; son estos algunos de los pendientes prioritarios que urge sean atendidos si queremos de verdad, elevar los niveles de bienestar y mejorar la calidad de vida de miles. Entendemos y sabemos que el edil y el ayuntamiento que preside, no ignoran ni  desconocen esta problemática, tampoco desconocen (sobre todo el alcalde) que es urgente y necesario gestionar recursos ante las instancias del Gobierno estatal y federal para poder atenderla y resolverla. Es conveniente y necesario señalar además, que la voluntad política de la autoridad municipal, aunque necesaria e importante, tampoco basta; es indispensable y de primerísimo orden, la participación consciente, activa y decidida de la población afectada, pues tener la razón, no siempre es suficiente; en muchas ocasiones es necesaria la fuerza organizada para imponer la razón. Los dineros que administran los tres niveles de gobierno no son patrimonio  de ninguno de ellos, son recursos del pueblo trabajador que a través de nuestros impuestos, son recaudados por estos mismos gobiernos; es también, por mandato de la Constitución General de la República, obligación de los gobiernos, regresar esos recursos a sus gobernados en forma de obras y servicios.

Frente a tanta necesidad y marginación, frente a los recortes presupuestales y programas del Gobierno federal que repercuten a los gobiernos estatal y municipal, frente al despilfarro y la corrupción que se pone de manifiesto en obras de administraciones pasadas, construidas a medias y de muy mala calidad y hasta algunas no prioritarias, sólo hay una salida: la organización y educación del pueblo que constituye la inmensa mayoría de los votantes, para reclamar la asignación de recursos económicos que permitan resolver estas carencias. Es esta la tarea del momento. Que conste.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más