MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los factores que intervienen en el proceso de consolidación de una disciplina científica

image

Desde los tiempos de las primeras civilizaciones agrícolas (China, India, Mesopotamia, Egipto), incluso siglos atrás, el hombre ha ido recopilando conocimiento sobre su entorno, sobre la naturaleza. Esto, se podría decir, es el inicio de la consolidación de las ciencias como las conocemos ahora. El proceso histórico del desarrollo del hombre, así como de todo el conocimiento que se ha acumulado a lo largo de éste, será el pilar fundamental de la argumentación que se presenta en la justificación de la respuesta. En principio, se mostrará el desarrollo de una de las primeras ciencias en consolidarse, la Física y, a partir de ésta, el desarrollo de un proceso similar, es decir, de características comunes en la formación de otras ciencias. Además, quiero puntualizar que, el proceso aquí desarrollado busca ser general, que no absoluto, puesto que se tiene plena conciencia de que cada fenómeno (visto como un proceso de cambio) es exclusivo e infinito en sus formas, por lo que pueden existir ciencias que en nada concuerdan con nuestro planteamiento, pero en la generalidad sí.

Para empezar la exposición y argumentación de la idea nos remontaremos a la edad de la Grecia Clásica, no porque sea la época más antigua, sino porque es aquí de donde se tienen vestigios más completos y claros del desarrollo de la sociedad, como tal; de una sociedad más sedentaria y desarrollada, tanto económica como políticamente. Es en esta etapa de donde datan los avances de la Física (observación de los astros, el magnetismo), la Alquimia (predecesora de la Química), la Biología (Aristóteles desarrolla la primera clasificación de los seres vivos), las Matemáticas (con Euclides y Pitágoras), principalmente. Pero, a este cúmulo de conocimiento adquirido y disperso que poseían los griegos, ¿podemos llamarlo ciencia? No, esta sólo es la etapa embrionaria de lo que conocemos hoy como ciencia. Aquí entra nuestro primer factor para la generación de una ciencia: el cúmulo de conocimiento.

Dejemos a un lado la etapa de la Grecia Clásica y fijemos la mirada en el siglo XV y XVI, es decir, en el Renacimiento. Pero antes, se debe aclarar el porqué no es considerada, en este análisis, la Edad Media. La Edad Media, también conocida como época oscura, se caracteriza por el dogmatismo y sometimiento a Dios. A pesar de este dogmatismo tuvo algunos hallazgos en el ámbito científico, pero fueron muy esporádicos y aislados, como los dioses de Epicuro de Samos. Hecha la aclaración, procederemos con la idea. El Renacimiento se considera un período histórico muy importante, un contraste completamente opuesto al sometimiento a Dios que predominaba en la época oscura, que buscaba el conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad social y natural. Es el Renacimiento la pieza clave para que, algunos años más tarde, se plantee por primera vez la sistematización del conocimiento acumulado hasta entonces; es Sir Isaac Newton el primero en dar forma al saber físico de ese entonces. A partir de este, la Física empezó a ser vista como una disciplina. Aquí entra nuestro segundo factor, íntimamente ligado al primero: cambios cualitativos generan cambios cuantitativos.

Otro suceso importante, desarrollado a principios de la etapa antes mencionada, es la confrontación entre los conocimientos, entre las teorías planteadas sobre la verdad de Universo. Por una parte, la iglesia católica y por otra, personajes como Galileo Galilei, Nicolás Copérnico; son los polos principales y más representativos, aunque también sería bueno mencionar a la iglesia protestante y a Giordano Bruno, que no puede pasar desapercibido (tomamos como base la idea de los paradigmas planteados por Thomas Kuhn).

A partir de aquí podemos hablar de la Física como una ciencia, no sólo como una recapitulación de datos. Desde entonces, la Física se ha ido desarrollando en varios aspectos, se ha ido expandiendo y profundizando en los aspectos que conciernen a su área de estudio, como refiere Jan Golinski en su artículo “La producción de conocimiento natural”.

En conclusión, consideramos que existen factores fundamentales en la consolidación de una ciencia, los cuales fueron justificados con la historia de la humanidad (cierto es que nos enfocamos únicamente en la historia de Occidente, pero si se analiza la historia de Oriente se observa un proceso similar, que no igual), los cuales son: acumulación de conocimiento, cambios cuantitativos generan cambios cualitativos. Dicho de otra manera, el hombre empieza acumulando conocimiento y, después de que se ha acumulado el suficiente y bajo algunas circunstancias específicas, da un salto de cualidad, es decir, se transforma de cúmulo de conocimiento en ciencia. Pero entre todo este cúmulo de conocimiento se enfrentaron algunas teorías o ideas que eran contrarias entre sí y, finalmente, una termina negando a la otra, de manera relativa, que no absoluta; una demuestra ser más acertada que la otra. En este sentido hay cierta simpatía con el planteamiento de Golinski, quien hace énfasis en aspectos de la historia y de la geografía humana, pero también considera, desde nuestra perspectiva, algunos de los factores que presentamos en este escrito, para la justificación de su tesis. Además, creemos que el autor hace referencia, más que a la consolidación de la ciencia, a la evolución de la ciencia, una vez que esta se ha consolidado como tal.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTOGALERÍAS