MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La sequía y nulo apoyo gubernamental

image

**En la región sureste del estado de Chihuahua, medianos y pequeños productores agrícolas estiman limitaciones en su producción para el resto de 2022

Jiménez, Chihuahua. 13 de mayo. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del monitor de sequía en México, estima que el estado grande padece algún grado de sequía en el 86.6% de su territorio, equivalente a 58 de 67 municipios que comprende el estado.

Aunado a la condición climática, influye considerablemente el fenómeno inflacionario que ha encarecido de manera general los insumos básicos para la producción como las semillas y fertilizantes, el valor de éstos se ha disparado a más del triple, ya que la urea pasó de tener un valor de ocho mil 500 pesos, a valer hasta 28 mil pesos.

Ante el panorama, la postura de las autoridades gubernamentales figura poco realista. Roberto Baca Perea, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) comentó que es posible revertir la escasez de agua al anunciar la captación de la misma a través de la presa San Gabriel (ubicada en el municipio de Ocampo, al norte de Durango).

Sin precisar cómo se llevaría a cabo su distribución y aprovechamiento, campesinos se muestran preocupados por la falta de estrategia y apoyo de las autoridades.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más