MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La inflación y los disparates de AMLO

image

Las disparatadas ideas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en torno a la inflación en nuestro país, no sólo son de risa, sino causan honda preocupación en los distintos sectores sociales, especialmente en el empresarial, pero, sobre todo, engaña al pueblo pobre de México que es la principal víctima.

En Jalisco, el presidente afirmó que la inflación en México no es cosa que deba preocuparnos, a pesar de que ya alcanzó el 7.91% el pasado mes de enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), la cifra más alta de los últimos 22 años, el presidente manifestó que no hay razón para alarmarse y que de acuerdo con consideraciones del gobierno de la 4T la inflación iniciará a bajar en los próximos meses.

Sin embargo, la inflación no cesa, por el contrario, parece incrementarse y extenderse aún más de lo que se reporta oficialmente, entre los productos que más contribuyeron al repunte de la inflación se encuentran las loncherías, fondas, torterías y taquerías, los cigarros, la gasolina de bajo octanaje, el plátano, los refrescos envasados, el pollo, limón, restaurantes y vivienda propia, de acuerdo con datos reportados por el Inegi. El incremento de precios de los servicios fue elevado, 0.3%: “Ahí destaca el alza de 0.3% en vivienda y otros servicios, así como el de 0.35% en educación”.

Por otro lado, los empresarios agrupados en el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador no implementar más medidas administrativas para bajar la inflación, ya que casos como el lanzamiento de Gas Bienestar y los aranceles a la exportación de maíz blanco han sido ineficientes y, por el contrario, han generado incertidumbre.

La ignorancia de López Obrador en materia económica es la que le permite manifestar una serie de absurdos, que, lamentablemente, repercuten en la política económica del gobierno de la 4T, y de la cual somos víctimas los mexicanos.

La inflación no para, se incrementa y los trabajadores lo percibimos en la falta cada vez mayor del poder adquisitivo del salario, el incremento salarial de este año quedo totalmente pulverizado frente al incremento de los precios de las mercancías, especialmente de los alimentos, la gasolina y los servicios, la inflación golpea al pueblo pobre de México y no es cierto lo que dice Andrés Manuel López Obrador de que no hay porqué alarmarse de que la inflación bajara en los próximos meses, esas declaraciones son un falso optimismo que tiene la finalidad de adormecer la conciencia de los trabajadores, de crearles falsas expectativas para que no reclamen y sufran pasivamente las consecuencias del incremento de los precios.

Por otra parte, los mismos empresarios ven las medidas que adopta el presidente como una política económica equivocada, que no resuelve el fondo del problema sino que lo incrementa; así es como se explica el reclamo que hacen a las medidas administrativas que adopta el presidente como su programa del Gas Bienestar, que por cierto quedo reducido a la nada, la inmensa mayoría de los hogares no recibe ese subsidio al gas, eso sólo fue un programa propagandístico.

La inflación es una manifestación de la crisis económica en la que se encuentra sumergida la economía mexicana desde hace tiempo, y, en efecto, esta no se combate con medidas administrativas sino con el cambio del modelo económico, con una política económica en la que se promueva el desarrollo de la planta productiva, se generen fuentes de empleo, se incrementen los salarios a los trabajadores, se invierta la política fiscal para que paguen más impuestos quienes mayores ingresos perciban y menos impuesto quienes perciban menos, es algo que el presidente no hace y no entiende.

Ni el presidente de México ni los empresarios van a tomar las medidas adecuadas para combatir la inflación, en realidad a ellos no les preocupa pues no sufren sus consecuencias, por el contrario en este tiempo los ricos se han hecho más ricos y los pobres más pobres, en realidad quienes tienen que pugnar por el cambio de modelo económico como única alternativa a la crisis económica y la inflación son los pobres de México, la clase trabajadora mexicana debe tomar conciencia de esta situación, organizarse y luchar por ese nuevo modelo económico, pero en primer lugar por sacudirse a los falsos profetas, a los mentirosos que hablan de primero los pobres y  de que son la esperanza de México”, q estas alturas ya vimos que eso fue pura demagogia.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más