MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La dictadura de la 4T

image

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su mañanera que pasaremos de la “austeridad republicana” a la pobreza franciscana, seguramente se realizarán más recortes al gasto social para poder concluir sus obras faraónicas: El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y para sus programas clientelares. La pobreza franciscana solo agravará la situación en que se encuentra nuestro país, actualmente no hay obras de infraestructura, pavimentación de carreteras, obras hidráulicas, sobre todo nuevas presas, que con el problema de falta de agua son tan urgentes y necesarias sobre todo quien más sufre son las personas de escasos recursos. 

Son cuatro años de que tenemos este gobierno que para hacerse del poder prometió el oro y el moro, pero igual que los gobiernos anteriores representan a la clase de los privilegiados. Sobre todo que es un gran manipulador de las masas, el mismo AMLO ha reconocido que sus seguidores se encuentran dentro de la gente de menor nivel educativo. Está claro que la gente de mayor nivel educativo sí ve que no estamos mejor, que lo poco que se reparte como ayudas económicas no resuelve los problemas de la gran mayoría de la población. Solo utiliza la frase “primero los pobres” para hacerles creer que ya no es igual que antes, pero eso es una gran mentira. Está realizando el cambio de forma, pero solo maquillando la realidad. Si se estuvieran resolviendo los problemas económicos del país no hubiera crecimiento en el número de desempleados, tenemos una tasa de desempleo de 3.10 en hombres y de 3.11 en mujeres según datos oficiales, que sabemos que mucho se oculta el subempleo, pues desafortunadamente la gran mayoría se emplea de manera informal, por lo que tiene ingresos menores y sin ninguna prestación, agregando el empleo en actividades como empleo ambulante, además se nota también en el aumento de la emigración de nuestros compatriotas.

Vivimos en un país que se dice democrático pero que no lo es. Veamos un texto del libro ¿Qué es la sociedad?, escrito por Martha Harnecker, que en las páginas 112 y 113 dice: “Democracia para que unos pocos tengan grandes palacios en distintos lugares del país y otros no tengan un mísero techo donde cobijarse. Democracia para que unos pocos puedan viajar en cómodos autos, mientras sectores importantes del pueblo a veces ni siquiera tengan como pagarse la locomoción colectiva y deban caminar kilómetros para llegar a sus centros de trabajo. Democracia para que una minoría pueda educar a sus hijos y hacerlos profesionales, mientras la gran mayoría si no es analfabeta, apenas alcanza los primeros años de la educación primaria. Democracia para que unos pocos puedan publicar sus opiniones, porque tienen dinero suficiente para pagar programas de radio y televisión, mientras la voz de la mayoría que no tiene dinero no logra hacerse escuchar. Democracia para que una minoría pueda elegir el trabajo que desea realizar, mientras la mayoría debe aceptar cualquier trabajo para no morirse de hambre, sin contar con el sector creciente de los desempleados. Democracia para que unos pocos adinerados puedan viajar al extranjero, mientras los sectores más humildes del pueblo nunca pueden salir de los pueblitos donde viven, y si lo hacen es movidos por el hambre”. En conclusión: en realidad es una dictadura de clase, donde los que mandan son una minoría de privilegiados. 

Martha Harnecker lo dice en la introducción de la obra mencionada. Esta situación no puede cambiar por sí sola, ni puede haber un “Superman” ni una personalidad por muy inteligente que sea que vaya a transformar todo. El cambio verdadero solo puede llevarse a cabo por la sociedad organizada y educada. Es necesario unirnos y luchar por una vida más digna.

La única alternativa es formar nuestro partido, el partido que agrupe a las capas más desprotegidas de la sociedad, los campesinos sin tierra o  jornaleros agrícolas, los campesinos con poca tierra, los profesores, los profesionistas en general que carecen de empleo, los médicos, las enfermeras y enfermeros, los pequeños empresarios y comerciantes, etc., etc., solo con un partido que nos represente se pondrá en práctica desde el gobierno políticas económicas para sacar adelante el progreso y desarrollo que necesitamos todos. 

Copio un fragmento que escribió Luis Miguel López Alanís en su obra Ecos de los organizadores, en la página 319: “Nunca vamos a llegar a ninguna solución social verdadera mientras sigamos esperanzados a este tipo de opciones políticas. Los humildes de México necesitan generar su propia alternativa política. Ya no debemos elegir gobernantes que le vuelvan a entregar el poder a los que siempre han gobernado, aunque ahora tengan diferente color de camiseta, pero que en realidad sirven a o son las mismas poderosas familias de siempre. Así que nos urge consolidar a la organización de los pobres, hacerla más poderosa, más fuerte, que no se conforme con dádivas en efectivo o por medio de tarjetas bancarias, sino que exija soluciones de raíz”.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más