Las Espartaqueadas Culturales se han convertido en el evento popular no gubernamental más grande del país
Integrantes del comité estatal del Movimiento Antorchista en Jalisco, en rueda de prensa realizada este martes 1 de abril en un conocido restaurante del centro histórico de Guadalajara, hicieron extensiva la invitación al pueblo jalisciense a valorar y disfrutar el trabajo cultural del antorchismo nacional.
Mariano Cariño Méndez, dirigente estatal de la organización social en la entidad, dio a conocer que del 5 al 13 de abril se realizará la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025 del Movimiento Antorchista, considerado el evento popular no gubernamental más grande de México, que reunirá al menos a 25 mil artistas de todo el país en el municipio de Tecomatlán, Puebla, también conocido como “La Atenas de la Mixteca”.
El propósito de dicho encuentro artístico es difundir entre el pueblo de México el gusto por la verdadera cultura y las bellas artes, porque a través de ellas el pueblo mexicano adquiere identidad y se solidariza, lo que permite fortalecer el orgullo por la patria, aseveró el líder social.
“Los antorchistas, a través de la actividad cultural, buscamos concientizar y organizar a los mexicanos más desprotegidos y, una vez ya conscientes y organizados, modifiquen lo que no está bien en el país”, afirmó.
El Movimiento Antorchista, desde hace cinco décadas, impulsa la cultura y el arte porque con estas disciplinas se educa a niños, jóvenes, adolescentes, mujeres trabajadoras, campesinos, colonos y obreros; se les muestra lo que hay en nuestra nación y las bellas artes que los mexicanos han creado, explicó Cariño.
“De lo que se trata es de comprender que la actividad cultural, al igual que la deportiva, forma un espíritu más humano y aguerrido entre los hombres, condición necesaria para entender y rebelarse contra la realidad que sufre la mayoría de los mexicanos.
En Antorcha, consideramos que el arte ayuda a los pueblos en la lucha por un mundo mejor y más justo en beneficio de todos, donde las necesidades materiales estén resueltas, pero también se formen seres humanos más sensibles y solidarios.
Todo el que aspira a una sociedad nueva y mejor debe dedicar esfuerzos para que se practiquen y disfruten masivamente las bellas artes que ha creado la humanidad”, destacó Cariño Méndez.
“Quienes formamos parte del antorchismo nacional sabemos la importancia de la actividad artística y los obstáculos que enfrenta el arte para ser patrimonio de los pueblos y arma de lucha, sostuvo el dirigente estatal.
Por ello, promovemos e impulsamos el arte y la cultura no para engañar al pueblo, no para manipularlo ni enajenarlo, no para venderle droga, tabaco, alcohol o sexo. Hacemos de la cultura un medio verdaderamente educativo y formativo, sin ningún fin mercantil o comercial”.
Las Espartaqueadas Culturales Nacionales han alcanzado una alta calidad artística, lo que las hace únicas en México y las ha convertido en el evento popular no gubernamental más grande del país.
Todo esto ha sido posible gracias a la entrega y abnegación de los mismos artistas, sus familiares, maestros y amigos solidarios, quienes realizan colectas y actividades económicas para la adquisición de vestuario, así como para costear el transporte y la alimentación de los participantes en sus respectivos estados, subrayó el líder social.
Los antorchistas reiteran la invitación al pueblo de Jalisco y de todo México a valorar y disfrutar el trabajo cultural antorchista.
Durante una semana, alrededor de 25 mil artistas provenientes de las 32 entidades de la República Mexicana ofrecerán un festín cultural que incluirá música, oratoria, poesía, danzas folclóricas y bailes regionales.
La inauguración será el sábado 5 de abril en el auditorio principal de Tecomatlán, donde habrá un banquete artístico y los asistentes podrán escuchar el discurso inaugural por parte del ingeniero Aquiles Córdova Morán, fundador y dirigente nacional del antorchismo. Todo el evento será transmitido a través de las redes sociales del Movimiento Antorchista Nacional, concluyó Cariño Méndez.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario