MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Inminente eliminación de organismos autónomos

image

Aportar un modesto punto de vista, a los controversiales temas que Morena viene provocando con su mal gobierno es una necesidad de todo mexicano cuando en grave peligro ve a su patria. Es el caso que hoy nos ocupa, la muy cuestionable iniciativa del Poder Ejecutivo, encabezada por el licenciado. Andrés Manuel López Obrador, eliminar al estilo de los recientes 109 fideicomisos, los organismos autónomos e independientes de la democracia mexicana; objetivo que obstinadamente viene promoviendo en sus mañaneras. 

Veamos cómo se dieron los hechos para llegar objetivamente al fondo de esta nueva controversia y arribar a la verdad, pues, de no hacerlo y al mantenernos en la superficie, seguramente naufragaremos e involuntariamente colaboraremos en una mayor confusión de los mexicanos. 

Abordemos el tema, diciendo que los órganos autónomos e independientes son aquellas entidades que tienen un régimen especial y autonomía propia prevista directamente por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o la ley, dada la especialidad de sus funciones. Estos organismos especializados en diversas funciones, no dependen de ningún poder del Estado; dicho más popularmente, no dependen de los caprichos de los políticos en turno. Y que rinden cuentas a la ciudadanía, ante todo, independientemente de la alternancia política en el Estado mexicano; estos organismos son un contrapeso del mismo y no pertenecen a ninguno de los tres poderes, pero forman parte de éste, y de ahí su importancia. 

Los organismos autónomos e independientes que los mexicanos conocen, son los siguientes: Instituto Nacional Electoral (INE), Banco de México (Banxico), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros; mediante los cuales, se aporta al equilibrio de la democracia mexicana. Por un lado, la relación fluida y eficiente entre los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y, por otro lado, su relación de irrestricta autonomía e independencia entre éstos; esta doble función, es necesaria para garantizar los derechos constitucionales de los mexicanos.

kjjk

Considerando la existencia y funcionamiento de 200 organismos; precisemos la iniciativa del Ejecutivo para eliminar los órganos ya señalados; así, el presidente caracterizó su propuesta en la mañanera del jueves 14 de enero del 2021, según información del diario de circulación nacional "MILENIO&rdquo, diciendo que el análisis para desaparecer los organismos autónomos iniciará con aquellos que fueron creados por decreto u orden del Ejecutivo, para después hacerlo con los que requieren reformas y participación del Poder Legislativo. Estos organismos autónomos significan un gasto de 500 mil millones de pesos para el PEF, afirmó, y que el 10 por ciento del presupuesto que tienen los organismos, es decir, 50 mil millones, se podrán destinar para que superen la crisis económica los negocios, y pequeños empresarios. Nuevamente, el perverso argumento de la corrupción, ahora al interior de los organismos autónomos y, en consecuencia, su urgente "purificación” para evitar más corrupción y conflictos de intereses. Las denuncias recurrentes de corrupción del presidente adolecen del procedimiento de comprobación del hecho denunciado, quedando en una simple acusación mediática; circunstancia suficiente para cancelar siete acciones de apoyo social a los más pobres de México y, recientemente la desaparición de los 109 fideicomisos. Hoy, usando la misma estrategia de denunciar sin comprobar, obsesivamente se proponen desaparecer los organismos autónomos.

Abordemos las razones objetivas que nos hacen pensar en la inminente eliminación de los organismos autónomos: 1) Para la 4T, con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, es un problema de vida o muerte, el mantener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, para seguir aprobando, todos los acuerdos perversos que así convenga al interés económico y político para los cuatro años de Gobierno que le quedan a su sexenio; 2) La elección del 2021 está a la vuelta de la esquina y el tiempo apremia, pues, la economía mexicana se encuentra en grave crisis y se prevé un decrecimiento entre el 8 y 10 por ciento del PIB y por lo tanto, los recursos del actual gobierno ya no son tan boyantes como lo habían planeado, sobre todo al tener fuera de control la pandemia que representa un impacto político y económico; máxime si tomamos en cuenta el reciente PEF aprobado, tan mermado por recortes económicos y con tanta afectación económica y laboral, para los mexicanos de más escasos recursos, de la ciudad y el campo; 3) Las confrontaciones al interior de la 4T en la selección de candidatos para las elecciones del 2021, han venido en aumento con cierta tendencia a salirse de control en determinadas regiones y estados del país, que pueden bajar la tendencia del voto a favor de la 4T; 4) La propuesta de Morena, para aportar el 50 por ciento del monto económico de campaña electoral, por parte de todos los partidos políticos, para la compra de vacunas en el combate de la covid-19, es una perversa propuesta de Mario Delgado, que utiliza una acción noble y urgentemente necesaria para los mexicanos, y así mermar la capacidad económico-electoral de sus oponentes; a sabiendas que ellos (Morena, cabeza de la 4T) cuentan con el mayor presupuesto para su campaña electoral y sin olvidar que la compra de la vacuna es una responsabilidad del Gobierno federal, aunque lo nieguen y el presidente señale que no se haga proselitismo electoral con la vacuna; 5) Con el antecedente, de que el presidente, paulatinamente ha avanzado en aumentar su influencia en el Poder Legislativo y poder Judicial, donde obedientemente han aceptado la mayoría de sus "recomendaciones”. 

Su relación con los representantes de los organismos autónomos, ha sido de grandes contrastes, públicos y notorios, que ha logrado promover a funcionarios afines, como el caso de Rosario Piedra en la CNDH. En el INE cree tener una piedra en el zapato en el consejero electoral Lorenzo Córdova Vianello; aspecto preocupante, pues, no cuenta con su obsecuencia para el proceso electoral del 2021. 

Estas cinco precisiones, nos orientan a concluir en porque López Obrador, siguiendo la misma estrategia utilizada para la desaparición de los fideicomisos, mediante la intervención de la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, a la que he llamado Morenstein, se propone acelerar la desaparición de los órganos autónomos, antes de la elección del 2021; que ya le empezó a preocupar y quiere evitar un revés electoral.

Finalmente, conviene alertar a los estudiantes de las universidades autónomas públicas, como la UNAM y la UMSNH, entre otras; se mantengan alertas, pues, la inminente desaparición de los organismos libres, vulnera el principio de autonomía de la educación pública superior en México.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más