MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ideas sobre el materialismo, según Politzer (I/II)

image

Se impone tanta verdad en este mundo en la medida en que nosotros

la impongamos, la victoria de la razón solamente puede ser

la victoria de [quienes] razonan.

Bertolt Brecht

Es pertinente señalar, por un lado, que el materialismo no debate sobre la existencia de objetos externos al sujeto o al pensamiento humano; ni el materialismo ni ningún otro pensamiento filosófico; al menos eso no ocurre así desde que Kant lanzó su Crítica de la Razón Pura. No obstante, aquella visión de materialismo ha sido muy difundida en los manuales filosóficos marxistas, éstos se leen en el mismo tenor, y vale hacer señalamientos al respecto.

El manual Cursos de filosofía de Georges Politzer señala, por ejemplo, que el materialismo sostiene que “las cosas que nos rodean existen independientemente de nosotros, son ellas las que nos dan nuestros pensamientos; y nuestras ideas no son más que el reflejo de las cosas en nuestro cerebro”.

En la historia de la filosofía, los filósofos y filósofas no se enmarcan especialmente en negar la existencia de los objetos ni del conocimiento que se genera a partir de estos, sino en el modo en que el conocimiento se construye y la forma en que el ser humano se conduce, a nivel social, a partir de razonamientos, más aún en cómo debe actuar el ser humano en términos éticos y políticos.

Politzer se declara enemigo de la postura filosófica idealista que, según él, niega la existencia del mundo externo, es decir, que niega la existencia de los objetos materiales. Y no es que sea imposible negar los objetos materiales e ir en contra de esta postura, sino que es absurdo detenerse a debatir en torno a esa idea en pleno siglo XXI, tal como lo era en el siglo XX.

En estos días, ¿Quién o qué niega la existencia real de los objetos materiales? Quizá algunas ideas producto de la psicosis, pero más allá de eso, el debate filosófico se desenvuelve en torno a los hechos de la razón. No tiene sentido reivindicar el materialismo como la forma de pensamiento que admite el conocimiento de los objetos, de ser así, se establecería una lucha contra molinos de viento.

A este respecto, es bueno recordar que Marx declaró su materialismo, no en contra de idealistas, sino en contra de materialistas. En específico, la crítica de Marx fue en contra del materialismo de Feuerbach: “en la medida que Feuerbach es materialista, no aparece en él la historia, y en la medida en que toma la historia en consideración, no es materialista. Materialismo e historia aparecen completamente divorciados en él”.

Para Marx, el materialismo de Feuerbach estaba disociado de la realidad concreta, lo que conducía a un materialismo inauténtico, o a un idealismo torpe.  Reivindicar el materialismo a la manera de Politzer omite la esencia racional del planteamiento de Marx, lo restringe a una caricatura del materialismo epicureísta, limita su comprensión y sus aplicaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más