En las pasadas elecciones del primero de julio, hubo un cambio drástico en las corrientes políticas que tomarán las riendas del país en los próximos días y con ello surge una pregunta ineludible, ¿qué pasará con los gobiernos que no sean del mismo partido que el gobernante a nivel nacional? Tal es el caso de Colima donde el Gobierno del Estado es de corriente política distinta, pero en las pasadas elecciones debido al "tsunami morenista" una cantidad considerable de cargos políticos que ahí se disputaban fueron ganados por este partido, haciendo que el gobierno estatal quedara dividido, por un lado el gobernador con sus fuerzas y por el otro Morena.
De las 16 diputaciones que se peleaban, este partido ganó 15, pero ahora con la asignación de los diputados plurinominales, Recurrirá Morena a TEPJF para impugnar diputaciones pluris, según información publicada por el Diario de Colima el pasado 04 de septiembre, esto con el fin de obtener mayoría y poder aprobar -o desaprobar- las propuestas que ellos quieran, ahí mismo se hizo mención que la diputación que está en disputa le pertenece por derecho al PRI.
Otro factor por el cual se cree que se pueda desestabilizar el Estado es por la creación de lo que muchos llaman como "súper delegados", que es una propuesta a nivel nacional, que consiste en concentrar las facultades que tienen las dependencias federales como SEDESOL y SAGARPA, pregunto aquí ¿el súper delegado podrá con el peso de todas las delegaciones?, si vemos que actualmente con todas las dependencias y lo que implica cada una de ellas, no se pueden dar abasto ¿No será esto, como lo menciono en el título, una medida para desestabilizar los Estados que no simpaticen con sus ideas? Eso ya lo veremos en los próximos días cuando el presidente electo asuma las riendas del país y le de facultad a estos políticos que habiendo sido electos decidieron renunciar a su cargo para poder cumplir esta función, sin consultar el sentir del pueblo que los eligió para que vieran por el bienestar de ellos.
En los municipios el tenor es parecido, el partido gobernante en el Estado perdió casi todas las presidencias municipales y la coalición "Juntos haremos historia" obtuvo 4 de los 10 municipios, entre ellos uno de los más importantes, Manzanillo, que es una puerta para el transporte de mercancías al interior del país; las dos diputaciones federales también las ganó la coalición, encabezada por Morena.
Por lo que se puede ver, ambos partidos se están preparando para poder dar la disputa por la gubernatura del Estado dentro de tres años, pero ¿qué pasará con los colimenses mientras estas fuerzas políticas se pelean por el "pastel"?, lo que verdaderamente deberían estar haciendo, en lugar de disputarse el poder, es ver por el bienestar de sus gobernados que los eligieron para que los representaran y abogaran por ellos ante las instancias correspondientes como lo menciona en el artículo 4° de la Constitución Política del estado libre y soberano de Colima.
Aunque en los últimos días nos estamos dando cuenta que no ha sido así, el Gobierno del Estado está recurriendo a un proteccionismo y está cerrándole las puertas a los colimenses que menos tienen y que recurren a ellos por apoyos, esto por la inminente auditoria que pasará en los días próximos, como es el caso de unos estudiantes que acudieron a Casa de Gobierno por maltrato del gobierno estatal hacia Telebachilleratos comunitarios y Emsad, pedían que se les apoyara con el inicio de construcción de sus escuelas -recurso con el cual ya se cuenta desde hace cuatro meses gracias a la gestión de diputados federales antorchistas- y unos autobuses para un viaje académico.
Los estudiantes fueron recibidos por una negativa a la solución de sus demanda, negándoles el apoyo a la educación, con esto queda demostrado lo que comentaba al inicio del texto, se está disputando el poder del Estado y los únicos perjudicados son los colimenses a los que se les niegan los apoyos, tenemos que seguir el ejemplo de estos estudiantes y hacer valer el artículo 7° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sabemos que la disputa por el Gobierno del Estado más allá de una disputa de partidos políticos o colores, es una lucha de clases sociales que quieren tener el control del acceso de mercancías al interior del país, perjudicando a la clase que menos tiene, es decir a los trabajadores, campesinos y obreros, es necesario que la clase trabajadora se organice para luchar en pro de sus demandas, como lo hace el Movimiento Antorchista lo ha estado haciendo en estos casi 30 años en Colima, mostrando resultados como son las construcciones de Emsad y TBC, apoyo a la vivienda, al campo, a la cultura y al deporte, beneficiando a miles de colimenses.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario