MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ESPECIAL | La huella de Víctor Puebla en el teatro mexicano

image

El problema del Teatro como el de todas las bellas artes consiste en que el estudiante o el que intenta dominar alguna de estas artes en cuanto tiene ya cierta formación, se da a la tarea de hacer sus propias obras, es decir, de iniciar sus creaciones.

Víctor Manuel Torres Jiménez (Víctor Puebla), era sin duda un conocedor de la historia del teatro, una figura del teatro poblano que logró ser una corriente que exigió llevar primero a los grandes dramaturgos clásicos a escena y sobre todo a escenarios con el pueblo, y que después le permitieron montar ahora sí de su creación obras tan acertadas o aceptadas por el público como "Poblanía de los ángeles", "Juntos sí podemos", "La Llorona", unas adaptaciones de "Ladran los Perros" de Elena Garro.El maestro Víctor fue un hombre que actuaba, dirigía y escribía obras teatrales.

Era un admirador de los grandes dramaturgos del teatro clásico, pues sus obras trataban los problemas del hombre, de la sociedad dividida en clases sociales.De ahí que el Divo de Puebla se convirtiera en un admirador de Moliere, William Shakespeare, Sófocles, Esquilo, Eurípides, Federico García Lorca, Lope de Vega o por Darío Fo, y por los dramaturgos mexicanos como Rodolfo Usigli o Emilio Carballido.

sa

Desde que Víctor Puebla comenzó a militar e iniciar el trabajo cultural en el Movimiento Antorchista, pudo darse cuenta que el teatro debía ser utilizada como un arma de crítica social que ayudaría a la educación, sensibilización y aculturamiento de las masas populares.

Ejemplo de ello, es que como fundador de la Compañía se dedicó a montar obras trascendentes de los grandes dramaturgos clásicos y contemporáneos, de modo que los espectadores al ver su problemática social reflejada en escena se identificarían con ella y comprenderían la importancia de unirse y luchar por acabar con la desigualdad social y para finalmente, salir del atraso y la pobreza en que viven.

No hay duda de que Víctor Puebla vive entre el pueblo antorchista, sus puestas en escena y creaciones calaron hondo, prueba de ello es la gran capacidad de convocatoria que sigue teniendo su nombre en los Festivales de Teatro que cada año lleva a cabo exitosamente el Movimiento Antorchista Nacional.

Este es un evento cultural gratuito y de calidad en donde el antorchismo pretende que el arte llegue a ser apreciada por los más pobres del país y a su vez despierte la conciencia de los mexicanos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más