Manuel Antonio Guijarro Cárdenas es actualmente docente en el EMSAD 05 “Justo Sierra” en la comunidad de Venustiano Carranza en el municipio de Manzanillo. Pero su carrera como profesor no solo se limita al EMSAD Justo Sierra, sino que 20 años de su vida ha dedicado su esfuerzo e inteligencia a la enseñanza de cientos de alumnos que han pasado por sus aulas, y que ahora, muchos de ellos, son grandes profesionistas.
Sin embargo, no todo ha sido fácil para el maestro Tonny (conocido así por todos sus alumnos y la comunidad) pertenecer a la modalidad educativa de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) es un verdadero reto, pues en dicha modalidad sus alumnos sufren las carencias de no contar con una escuela digna, o, mejor dicho, sufren porque ni siquiera tiene un edificio propio donde poder tomar clases.
Los alumnos del EMSAD 05, desde hace más de 10 años, no han tenido una escuela propia, teniendo que tomar clases en los salones prestados de la Telesecundaria, con todas las limitaciones que esto conlleva, sin una infraestructura óptima que les permita a los jóvenes desarrollarse integralmente con aulas dignas, salas de cómputo y laboratorios.
En 2019 gracias a las gestiones del Movimiento Antorchista Colimense, y a todo el apoyo de la comunidad, padres y alumnos, se pudo conseguir la primera etapa de lo que sería el EMSAD 05, con instalaciones propias, pero aún faltaba más, pues las aulas no eran suficientes para poder utilizar la escuela; varios años después, este 2025 se logró conseguir un aula más para que la escuela pueda estar funcional.
Pero esto no ha sido una tarea fácil, ha sido una labor titánica, se ha tenido que luchar contra la insensibilidad gubernamental y exigir que se cumpla con los derechos constitucionales de maestros y alumnos.
El maestro Tonny accedió a dar una entrevista relatando lo que la lucha y organización del pueblo junto con Antorcha ha logrado en estos más de 10 años:
¿Desde hace cuánto están gestionando esta obra? Son muchos años, hay una gestión de mínimo 10 años, pero ya un poco más concretadas del 2019, que fue cuando se destinó la primera parte de recursos: la primera partida de recurso que llegó al gobierno del estado, y son los que se encargaron de aplicar recursos que es de la primera etapa de construcción del plantel.
¿Qué significa para usted como maestro la construcción del aula? Pues la verdad significa progreso, progreso y calidad educativa para nuestros alumnos y para toda la comunidad o mejor dicho para toda la región que son cinco comunidades; Los Reyes, Santa Rita, Nuevo Cuyutlán, San Buenaventura y Venustiano Carranza, que es donde está el plantel.
¿Faltan aulas por construir? Sí, faltan dos, porque sólo hay una, y no es suficiente para los alumnos ni para dejar las instalaciones prestadas.
¿Fue difícil conseguir esta aula ante la Secretaría de Educación? Pues desde el hecho que te estamos mencionando que tiene tentativamente 10 años, si, sí ha sido bastante difícil, han sido muchos años de lucha, de aprender, de organizarnos con la gente, de ver pasar generaciones y de qué las generaciones estén con la ilusión de que van a utilizar su escuela nueva, y resulta que se gradúan y no la pueden disfrutar, pero se van conscientes de que la lucha que ellos han realizado, lo van a disfrutar generaciones futuras.
¿Cómo ha sido el trato del gobierno ante las gestiones que han tenido? ha sido cordial hasta hoy, lento el proceso por los trámites burocráticos y demás, pero si ha sido cordial, vamos avanzando, se está concretando poco a poco, nosotros quisiéramos que se le diera un poco de más de agilidad a la construcción de las dos aulas que faltan pues no están en proceso porque falta más presupuesto; quisiéramos que fuera más rápido, que se concretara en este ciclo escolar, para cuando inicie el próximo ciclo escolar ya pudiéramos estar en instalaciones propias, cuando menos que sea funcional la escuela, faltarían más etapas pero ya tendríamos condiciones de ya cambiarnos.
¿Que pediría usted como Mtro. a las autoridades con respecto a tener aulas dignas para los alumnos? pedirles que hagan lo necesario, que cumplan con la parte que a ellos les toca, con su obligación como administradores de nuestros recursos, de los recursos que generamos con los impuestos, que los administren de tal forma que lleguen a la comunidad, que se regresen a la sociedad, y que se agilicen en la medida de lo posible el proceso de construcción.
¿Gusta agregar algo? Estamos muy contentos en Venustiano Carranza por este logro de la lucha organizada de toda la comunidad, esperamos que las autoridades escuchen nuestra voz. Yo sólo soy portavoz de la comunidad y esperamos poder ver concretada esta obra, es como un sueño de la comunidad, que todos sus hijos puedan tener un plantel de nivel media superior propio y digno para todos. Sabemos que solo la lucha organizada podrá rendir frutos y vamos a seguir organizados para que ese sueño se cumpla.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario