El proyecto antorchista forja atletas que hoy compiten frente a universidades con mayores recursos
El Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón, impulsado por el Movimiento Antorchista Nacional, competirá en la Universiada Nacional 2025 con selectivos en kickboxing, gimnasia aeróbica y fútbol bardas femenil.
El Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón (IDSDM), proyecto impulsado por el Movimiento Antorchista Nacional, se prepara para competir en la fase nacional de la Universiada 2025, la justa deportiva más esperada para los universitarios de todo el país, y que este año se realizará del 27 de mayo al 10 de junio en las instalaciones del complejo cultural y deportivo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
El Instituto Deportivo participará en las disciplinas de kickboxing, gimnasia aeróbica en la modalidad individual-aero dance y también competirá con su selectivo femenil de fútbol bardas.
“El hecho de competir contra universidades con muchos recursos nos ha dado mucha experiencia en el terreno de juego y también para soportar el esfuerzo psicológico”.
En entrevista, Romel Eusebio Flores Chan, director de la institución, dijo que con esta participación espera poner en alto no solo el nombre del IDSDM, sino también del Movimiento Antorchista, pues es resultado de la puesta en marcha de la visión deportiva de esta organización.
¿Con qué objetivo participa el Instituto en estas competencias?
El proyecto educativo del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón surgió hace diez años como parte de la visión de Antorcha de masificar el deporte entre todos los mexicanos, particularmente entre las capas más humildes.
Por eso, nosotros le enseñamos a los jóvenes a valorar el deporte y la actividad física en general como un derecho universal que debe estar al alcance de todos y no como una mercancía sólo para quienes puedan pagar por ellos.
Hemos ido cosechando logros importantes a lo largo de los años. Por ejemplo, el club femenil de fútbol bardas ha llegado a ocupar el lugar número ocho entre los mejores equipos del país, de un total de 232 instituciones de nivel superior que compiten en las distintas fases de la Universiada, competencia organizada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (Condde), en donde participan tanto universidades públicas como privadas de todo México.
¿A qué se deben los resultados positivos que han obtenido los clubes del Instituto en las distintas ediciones de la Universiada?
Son varios factores los que han influido. Dentro del Instituto Deportivo tenemos clubes de iniciación en las disciplinas de futbol soccer, voleibol, basquetbol y gimnasia aeróbica. Las clases que ofrecemos son completamente gratuitas, no cobramos absolutamente nada, lo hacemos porque no concebimos el deporte como una mercancía. Estos clubes nos permiten descubrir nuevos talentos y formarlos en el terreno deportivo hasta convertirlos en deportistas de buen nivel competitivo.
También cuenta el trabajo esforzado que hacen nuestros estudiantes y sus entrenadores. Por ejemplo, es la segunda ocasión consecutiva que el selectivo femenil de fútbol bardas obtiene su pase a la fase nacional, siendo bicampeonas de las fases estatal y regional.
Para estos logros se requiere trabajar mucho y hacer sacrificios, estar dispuestas a someterse a la disciplina del entrenamiento, tener disponibilidad de tiempo y planear la parte técnica y estratégica del entrenamiento con bastante rigor.
La teoría y la práctica son dos elementos que hemos trabajado, y se ha obtenido bastante experiencia en la cancha. El hecho de competir contra universidades públicas con muchos recursos, como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Veracruzana, entre otras, nos ha dado mucha experiencia en el terreno de juego y también para soportar el esfuerzo psicológico.
Asimismo, el respaldo de la comunidad estudiantil siempre nos ha fortalecido y también ha sido un pilar fundamental para seguir avanzando en cada una de las etapas de la Universiada.
También entrevistamos al profesor Andrés Sánchez Colorado, entrenador del equipo de fútbol bardas femenil, quien nos compartió su experiencia al frente del equipo y como parte del proyecto deportivo antorchista.
¿Cuál ha sido su experiencia dentro del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón?
Yo fui estudiante de la segunda generación en el IDSDM y durante mi etapa de alumno me sorprendieron varias cosas como los costos muy bajos de la institución, además de los amplios espacios con los que cuenta, como la villa estudiantil y el complejo cultural y deportivo de primer nivel que tenemos, lo que motiva que vengan a estudiar aquí jóvenes de todo el país.
Durante mi formación como estudiante, me marcó mucho el hecho de que mi servicio social lo realicé en colonias populares y colonias marginadas, en donde difícilmente se puede acceder al deporte. Trabajamos con equipos de iniciación deportiva, pero también con jóvenes y gente mayor.
A mí no me tocó trabajar en la ciudad de Xalapa, pero hubo compañeros que se fueron a otros estados de la República, estados muy pobres como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, o aquí mismo en Veracruz a regiones lejanas y marginadas como la huasteca, el totonacapan o las sierras de Zongolica y Los Tuxtlas.
Para mí, fue una experiencia totalmente nueva, aprendí muchas cosas positivas, solo de recordar me llena de sentimiento, y más ver que jóvenes de esos lugares ahora están estudiando la licenciatura y otros que ya están jugando en ligas profesionales.
¿Cuáles fueron los retos para llegar a la fase nacional de la Universiada 2025?
Los principales retos que tuvimos que enfrentar fueron ganar la etapa estatal y después la fase regional. En concreto, uno de los retos más complejos era vencer a selectivos de universidades grandes y con muchos más recursos que nosotros, como la Universidad Veracruzana.
Estos retos son en la parte deportiva, pero también tuvimos varias dificultades en la parte económica. Además de estar concentrados en hacer un buen papel en la cancha, tuvimos que realizar actividades económicas para recabar recursos y poder costear los viajes
A diferencia de otras universidades privadas, nuestra institución se caracteriza por ser muy accesible en sus costos, por lo que la mayoría de nuestros estudiantes provienen de familias de bajos ingresos. Por eso también nuestra institución cuenta con una villa estudiantil donde los jóvenes se pueden hospedar mientras duran sus estudios.
Por ello, realizamos actividades económicas y colectas públicas para solventar nuestros gastos de inscripción, compra de uniformes y balones para competir. Ahora que tenemos el pase a la etapa nacional, seguiremos realizando actividades económicas para poder asistir.
La ciudadanía xalapeña ya nos conoce y saben que siempre realizamos estas actividades, pero también saben que nuestras instalaciones están disponibles para sus hijos.
Varios nos conocen porque ofrecemos entrenadores en los distintos eventos deportivos en la capital, asesorías, entre otros servicios a la comunidad. Tenemos buena relación con la población xalapeña.
¿Por qué más jóvenes deberían interesarse en estudiar en el IDSDM?
Ofertamos la licenciatura en Educación Física y Metodología Deportiva y contamos con una villa estudiantil donde los jóvenes pueden hospedarse, tener su desayuno, comida y cena asegurados, cuartos y baños cómodos y otros servicios elementales para que puedan concluir sus estudios de manera cómoda.
Contamos con profesores muy capacitados e instalaciones de primer nivel, así como un campo reglamentario de fútbol soccer, canchas de voleibol, basquetbol y fútbol 7, y un auditorio con capacidad para más de 2 mil personas.
En la formación de los estudiantes impulsamos la adquisición de conocimientos teóricos, pero también la práctica cotidiana al tener la oportunidad de entrenar como parte de un selectivo y también la posibilidad de ganar experiencia laboral haciendo su servicio social en escuelas y colonias de la zona, así como participación en talleres de arbitraje y jueceo a través del vínculo con distintas dependencias e instituciones.
Los profesionistas que graduamos en la casa de los leopardos pueden desempeñarse como preparadores físicos, entrenadores o también como docentes en aula. Actualmente, no hay otra universidad en el estado que oferte la carrera de Educación Física y Metodología Deportiva.
Por ello, invitamos a todos los estudiantes que estén por concluir el nivel medio superior y estén interesados en estudiar alguna carrera relacionada con el deporte a interesarse en nuestro proyecto deportivo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario