MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | “Escuelas antorchistas son necesarias y hay que consolidarlas”

image
  • En esta entrevista, Víctor Raúl Flores Chan expone doce años de trabajo en planteles de Antorcha Magisterial en Fraternidad y Mártires Antorchistas


Desde su creación, hace doce años, los maestros y padres de familia de las escuelas antorchistas de las colonias Fraternidad y Mártires Antorchistas, ubicadas en la periferia de la capital de Quintana Roo, se mantienen firmes en la lucha para que se construyan aulas dignas para los niveles de preescolar, primaria y secundaria; que se les brinde la oportunidad a los niños y jóvenes de esas colonias; y que los 24 maestros antorchistas accedan a salarios justos.  

Muchos de ellos, desde que se fundaron estos centros educativos al día de hoy, pese a no recibir una remuneración justa por sus servicios educativos, “se han mantenido firmes, dispuestos a seguir luchando para que los niños y jóvenes accedan a mejores oportunidades educativas”, dijo en entrevista el profesor Víctor Raúl Flores Chan, responsable de Antorcha Magisterial en Quintana Roo.

¿Las escuelas antorchistas son progresistas y una alternativa en las zonas marginadas?

Desde luego que sí, porque buscan complementar la educación académica con actividades deportivas y culturales como la danza, oratoria, teatro, poesía y música, lo que les brinda mejores opciones para abrir sus mentes, formar jóvenes con una correcta percepción de su realidad y con espíritu de lucha para lograr un mejor futuro.

He de decir que la consolidación de estas escuelas se logró gracias al esfuerzo y apoyo del pueblo trabajador, y todo eso muestra que con la unidad y colaboración del pueblo se pueden lograr muchas cosas, que a final de cuentas es para beneficio del colectivo, y que solo organizados se pueden mejorar las condiciones de la gente humilde y trabajadora.

Tal es el caso de las escuelas de nivel básico, en las que Antorcha, junto con los colonos de la Fraternidad y Mártires Antorchistas, pusieron manos a la obra para impulsar este proyecto. Con el paso del tiempo, de escuelas de maderitas se ha venido logrando aulas un poco más dignas para los niños y niñas, hijos de padres humildes y trabajadores que reciban una educación integral de calidad.

Actualmente, estas escuelas han salido adelante gracias a la organización y al esfuerzo compartido de los colonos. A través de faenas y cooperaciones, ello ha sido posible. Y, a lo largo de los años, podemos decir con orgullo que ya han egresado varias generaciones. Muchos de esos jóvenes aún siguen estudiando y otros más ya son profesionistas exitosos y de bien. Por eso nos queda muy claro que, para que esta patria sea más justa y libre, es necesario que el pueblo mexicano se eduque; y es así como surge para Antorcha la tarea de educar a niños, jóvenes y adultos, describe Flores Chan.

¿Hay atención del gobierno del estado a sus solicitudes?

En la actual administración estatal que encabeza Mara Lezama Espinoza no hemos logrado avances significativos en cuestiones educativas: a lo mucho, un ligero aumento del apoyo para los maestros, y párale de contar.

En la pasada administración estatal de Carlos Joaquín tuvimos que realizar marchas y plantones indefinidos, porque las autoridades se rehusaron a escuchar y atender nuestros planteamientos; se negaban a atender nuestras demandas educativas para que las escuelas pasaran de aulas de maderitas a aulas de material. Al final, no logramos la infraestructura que hubiéramos querido, pero nos ofrecieron aulas de material sintético y los maestros recibieron un apoyo económico mensual de dos mil, y ahora de ocho mil, pesos; sin embargo, son insuficientes para sufragar los gastos personales y del hogar.

Además, se firmó un acuerdo según el cual, en un par de años, se impulsaría un proyecto de infraestructura para sustituir las aulas improvisadas por unas de concreto, con características y condiciones adecuadas para el bienestar de los estudiantes; pero el gobierno se fue porque concluyó su sexenio y no avanzamos.

Los antorchistas, desde el inicio de esta administración, retomamos las gestiones, pero hemos observado mucha lentitud y justificaciones para la edificación de aulas, so pretexto de que, por ubicarse en zonas irregulares, no es factible invertir recursos económicos para obras de infraestructura educativa.

¿Qué acciones emprenderán los docentes antorchistas para hacerse escuchar?

Como organización seguiremos haciendo las gestiones correspondientes y cubriendo los requisitos pertinentes y, llegado el momento, elevaremos nuestras protestas. Advertimos que, como integrantes de Antorcha Magisterial, queremos llegar a buenos términos y entendimiento con las autoridades educativas; por ello, hacemos un llamado al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Quintana Roo a que escuchen nuestras necesidades, expuestas a través de las gestiones de nuestra organización antorchista, para el ejercicio de los recursos necesarios que den viabilidad a la construcción de aulas en los centros educativos y a salarios justos.

Sin embargo, se ha empezado a sentir la preocupación y el enojo de las familias antorchistas, quienes narran que las condiciones nada óptimas de las escuelas entorpecen y dificultan la labor educativa. Los padres y madres de los alumnos manifiestan constantemente que, a pesar de las dificultades que han enfrentado, consideran que ya es necesario emprender la lucha para que se materialicen sus demandas: aulas dignas y salarios justos para los educadores. Por eso, un llamado para que el Gobierno del Estado destine recursos para la construcción y se garantice un mejor funcionamiento de los centros educativos.

Entonces, no hay de otra, se necesita luchar para acceder a la educación de calidad.

Tenemos que luchar para lograrlo, porque lo más importante de nuestro proyecto educativo es que todos los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar, con espacios educativos dignos y modernos para todos, sin excepción; bien abastecidos, además, de lo necesario para recibir y ejercer educación científica de alta calidad, así como todas aquellas actividades complementarias que permitan al educando desarrollar habilidades, destrezas y aptitudes de acuerdo con la formación integral que se persigue.

Además, en estos tiempos tan difíciles para la educación en México, el trabajo educativo que realiza Antorcha es muy importante. Los alumnos, maestros y padres de familia no deberíamos permitir que las autoridades sigan jugando con el futuro de nuestro país. Por ello, nuestras escuelas son progresistas, lo son y lo seguirán siendo, y todos los que participamos en ellas seguiremos luchando y exigiendo al gobierno que se asigne mayor presupuesto a la educación y se brinde una mejor calidad educativa a todos los niños y jóvenes.

Por último, el líder del magisterio antorchista hizo una invitación extensiva a la población estudiantil para que se sume a la lucha que ha enarbolado el magisterio antorchista, que solo busca una educación de calidad y condiciones laborales justas.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA