MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Entrevista con un chinito estampado en un gran jarrón (II)

image

LMLA: Pues tiene usted razón, vea: ya se ha denunciado fuertemente al gobierno mexicano por engañar en las elecciones pasadas con eso del apoyo a la cultura, que en realidad no fue tal. La más reciente denuncia fue la de la famosa escritora Elena Poniatowska, quien era, hasta hace poco, ferviente admiradora del presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que López Obrador desdeña la cultura y, simplemente, no ha hecho nada de lo que prometió; así, con esas palabras. Es de dominio público que el presidente no es un hombre culto y, con su tosco sistema político dominándonos, los mexicanos estamos prácticamente indefensos ante las agresiones culturales, sobre todo del imperialismo norteamericano.

Chong Ki Fu (CHKF): Pues eso es algo que noté que no sucede en China. Le pondré otro ejemplo, además de los que ya vimos: las películas producidas en mi tierra. Sabido es que el cine es un instrumento de penetración cultural y de propaganda muy efectivo.

LMLA: Así es, encontré un dato en es.statista.com que da cuenta de que en 11 años se produjeron en total 923 películas mexicanas, de 2011 a 2021, las cuales, la verdad sea dicha, poco éxito tienen ante la abrumadora cantidad y poder de las películas importadas y porque actualmente hay mucha facilidad para acceder a aplicaciones gratuitas que regalan el cine con propaganda norteamericana, especializado en distorsionar la realidad de sus crímenes en el mundo y presentar a los estadounidenses como sus salvadores. El 70 por ciento de lo que veía el público mexicano en 2015 era cine extranjero, hoy debe ser más alto. Hay un estudio que calcula que en ese año las salas cinematográficas tuvieron 286 millones de asistencias, 200 millones de las cuales fueron por cine extranjero.

CHKF: Pues China se defiende de la agresión cultural imperialista exitosamente. En los últimos 10 años mi gente ha producido siete mil 105 películas. Aunque por obvias razones se ralentizó el ritmo creciente, con todo y eso durante los dos años de pandemia se produjeron mil 96 películas. Hemos construido una industria fílmica nacional sólida que garantiza mayores frutos por venir, que consolida nuestra unidad e identidad nacionales. China está demostrando al mundo que se puede vivir perfectamente sin Hollywood, Netflix y Marvel, y que los cineastas, artistas y realizadores pueden liberarse de su dominio. Y en cuanto al acceso indiscriminado de nuestros niños al internet, he visto que ha sido limitado obligatoriamente para todos a unas cuantas horas a la semana, lo cual no sólo es sano para sus mentecitas, sino para evitar que la propaganda los haga sus víctimas, como sucede en la mayoría de los países bajo el dominio imperialista.

LMLA: Igual sucede con la televisión, ¿No?

CHKF: Pues si usted se fija en la importación china de programas de televisión de otros países, tenemos una gran disminución en los últimos años, cuando pasamos de hacer compras de hasta 3 mil 606 millones de yuanes en 2018 a sólo 963 millones en 2020, es decir, en dos años bajamos a sólo la cuarta parte. Y no es que despreciemos la televisión de otros países, hoy comprendemos que los intercambios culturales son importantísimos, pero ante las agresiones que ha sufrido nuestra patria en los últimos años y ante la escalada brutal en este 2022, que pretende desconocer que China es una sola y que la isla de Taiwan es parte integrante de nuestro territorio nacional, comprenderá usted que no podemos permitir que la televisión imperialista también golpee la conciencia patriótica de los chinos. ¡Sólo eso nos faltaba! Y hay otra razón que explica esta disminución: la mayor educación de nuestro pueblo, cada vez más elevada, por sí sola actúa como el filtro social más efectivo contra los programas chatarra que abundan en la televisión comercial del mundo. Los pueblos educados rechazan de manera natural la basura televisiva que nubla y oscurece al pensamiento crítico: simplemente cambian de canal por su propia voluntad.

LMLA: ¿Ello se complementa con la producción nacional de sus propios programas?

CHKF: Desde luego. De 6.64 millones de episodios de programas de Tv producidos en China en 2011, pasamos a 7.39 millones de episodios producidos en 2020. En estos 10 años, pues, ya llevamos un total de 69 millones de episodios de programas televisivos creados por nosotros mismos. Desde luego que creamos de todo, desde comedia hasta serios programas científicos, pero algo importante que no se debe dejar de lado es que son nuestras propias creaciones, ¡son chinas! Yo tengo la impresión de que en mi país cada vez hay más conciencia de que la televisión no debe producir basura y este pensamiento me reconforta y me da grandes esperanzas de que por fin mi patria haga verdad el sueño de que la televisión sirva para ennoblecer al ser humano, no para embrutecerlo.

LMLA: ¡Enhorabuena y que así sea pronto! Se lo deseamos de todo corazón al pueblo chino, que tantas cosas tiene que compartirle al mundo.

CHKF: ¡Ah, como nuestros museos!

LMLA: ¡Venga!

CHKF: Pues vi que hay una importante defensa del patrimonio chino, lo cual se puede apreciar también en el número de museos que hemos creado. ¡Uy, quizá ya le he mareado con tantos datos, pero estos serán los últimos! En 2012 teníamos 3 mil 69 museos en toda China y hasta la última estadística, la de 2021, subimos a cinco mil 772; es decir, en la última década creamos otros 2 mil 703 museos. 

LMLA: ¿Y de verdad son visitados? Le pregunto porque en todo México tenemos 1,432 museos y salvo los 168 con que cuenta la ciudad de México, realmente los más visitados son los que llamamos de sitio, que se encuentran en muy limitadas zonas arqueológicas, es decir, la mayoría de los visitantes son extranjeros. Según el Inegi, “durante 2021, los museos reportaron una afluencia total de 16.4 millones de visitantes, 3.7 millones más que en 2020”, pero todos sabemos que nuestro propio pueblo, la gente mexicana más humilde, puede pasar su vida entera sin conocer siquiera un solo museo, salvo que sea del personal de limpieza de este.

CHKF: Pues antes de la pandemia, en 2019, llegamos a tener hasta 1,230 millones de visitas a museos en China. En ese mismo año llegaron a nuestro país 65.7 millones de turistas extranjeros en total, de donde puede usted concluir que sí, de verdad son visitados, la mayoría de los visitantes a nuestros museos fueron los propios chinos: más de 1,164 millones de chinos visitaron sus propios museos que, además, son totalmente gratuitos en su mayoría. Las visitas guiadas en China cada vez adquieren un papel más importante en la vida cotidiana de nuestra población: son otra manera de masificación de la cultura. Hoy tenemos a más de 3.4 millones de mis compatriotas laborando con relación a museos y todo lo que tenga que ver con reliquias, son depositarios vivos y expertos de un inmenso acervo cultural y son ellos mismos, a la vez, una inmensa riqueza del saber y de civilización que posee mi nación.

LMLA: Verdaderamente admirable. Pues muchas gracias por permitirnos platicar con usted. Sólo nos resta felicitarle por tener una gran patria, orgullo de la humanidad, y pedirle que transmita usted nuestro saludo fraterno al Vigésimo Congreso del Partido Comunista de China, dirigente indudable de esta enorme transformación, reunión de líderes que en estos días se está llevando a cabo en la entrañable hermana mayor de Asia.

CHKF: Con gusto lo haré personalmente cuando reciba mi carné de miembro. ¡Ahora que visité mi patria, pedí mi incorporación al partido! ¡Huí tóu jiàn!

Así, el chinito estampado en el gran jarrón nos despidió con una amable sonrisa y lo dejamos cantando alegremente con Cri Cri sus hermosas canciones.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más