MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El estudiantado habla con razón y certeza

image

A la pregunta holgada de: “¿cuánto llevan manifestándose?”, me doy cuenta de que el maestro me dice en primer momento que los estudiantes siempre se han manifestado, han sido ellos quienes en distintos momentos de la historia se han levantado, sensibles, a la protesta en la defensa del pueblo, de ellos, de sus maestros y de sus derechos.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), existe desde hace 22 años y ha crecido de manera importante en su lucha por una educación digna para todos los mexicanos.

Con la pandemia, hace un año cuatro meses aproximadamente, desde los primeros meses los jóvenes lucharon por una educación digna.

Desde el inicio de la pandemia por covid-19, los fenerianos alzaron su voz a favor de la población, primero exigiendo que el gobierno no sólo encerrara a las personas en sus hogares, sino suministrándoles algún apoyo para vivir; luego exigiendo internet para todos, pues muchos tomaban clases en esa nueva modalidad y una buena parte del estudiantado no contaba con los medios necesarios para continuar su aprendizaje, abandonándolo.

Hoy levantan nuevamente la voz para exigir condiciones dignas para el regreso a clases, decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien expresó que “llueve, truene o relampaguee todos deben volver a las aulas”.

A esta decisión, estudiantes imberbes, pequeños y menuditos han llamado la atención de los medios y de la población, a su llamado se han sumando padres de familia y maestros, quienes se niegan a volver a clases hasta que hayan sido vacunados y las escuelas cuenten con la infraestructura necesaria para esto.

En entrevista, Armando Silva Palacios, docente del Centro Escolar Tlacáelel, en el municipio de Ocoyucan explicó a la reportera ¿Cuál es el motivo de su lucha?

Aquí en el estado de Puebla, miles de estudiantes adheridos a la FNERRR han clausurado simbólicamente 135 escuelas de nivel medio superior, debido a que no contamos con condiciones dignas para un regreso a clases presenciales, a qué me refiero con dignas, a que no han sido vacunados, a que no tenemos los espacios adecuados para tener una sana distancia debido a que nuestras escuelas están pequeñas.

En el estado, hace unos días se dio cuenta de 3 mil instituciones que serían rehabilitadas para el regreso a clases debido a deterioro, saqueos y vandalismos, 3 mil escuelas en 2021. Sin embargo, a principios de 2017 el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) declaró que seis de cada 10 escuelas tienen algún tipo de carencia en su infraestructura. Cifra que aumentó en noviembre de ese mismo año cuando un terremoto azotó a nuestra nación. 

Irlanda Felipe Méndez, dirigente de la FNERRR en la zona conurbada de Puebla, explicó que el planteamiento de los estudiantes es concreto, condiciones dignas para el regreso a clases.

La jovencita de escasos 17 años, algo nerviosa porque es la primera vez que se enfrenta a los medios, observa a la reportera, suspira y luego de varios momento de nerviosismo dice con voz firme:

Nosotros pedimos que se le de el mantenimiento necesario a nuestras escuelas, a nuestras aulas, porque hay escuelas que no tienen lo mínimo necesario para volver a clases, el espacio, agua potable y drenaje tampoco hay. Pedimos material y vacunas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Pública, el 30% de la población poblana mayor a 18 años ya ha sido vacunada. Sin embargo, la misma secretaría ha dado a conocer que el 3% de los casos de defunción a nivel nacional son maestros.

Desafortunadamente, aunque algunos maestros ya han sido en su totalidad vacunados alrededor de 5,148 docentes han sido contagiados y muchos han muerto, entonces la vacuna, me atrevo a decir, si bien no nos garantiza una salud o que no nos vayamos a contagiar, imagínate regresando a clases, va a haber un contagio masivo. Explica Silva Palacios.

La reportera pregunta entonces: “¿qué acciones planean tomar?” Mirándose ambos y con cierta penumbra en el rostro dicen que seguirán manifestándose, en redes sociales, con pancartas y lo que tengan a su alcance. 

¿Que mensaje tienen para el resto de la población estudiantil y magisterial?

Una vez los estudiantes tienen razón, hablan con causa, y lo único que solicitamos es lo que nos corresponde por derecho, una buena salud, y queremos que el 100 por ciento de los alumnos estén vacunados y entonces sí regresaremos a las aulas. De lo contrario habrá más muertes y más contagios, peor para las escuelas más marginadas, donde no contamos ni con agua.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más