MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El desinterés de AMLO por la educación, la salud y la seguridad

image

Estamos cada vez más cerca de ser un país de analfabetas. La evidencia es que el resultado del desempeño promedio de los estudiantes mexicanos en las tres materias evaluadas por PISA fue más bajo que el promedio de los 81 países, donde se realizó el estudio, sobre todo en Matemáticas, donde México cayó prácticamente dos décadas.

La Cuarta Transformación sigue debiéndole a la educación y no está cumpliendo sus promesas de campaña; lo prometido fue una mentira y si no se corrige el rumbo seguiremos siendo un país mediocre, víctima del poder, sobre todo cuando nos gobierna gente sin conciencia y sensibilidad social. 

El deterioro del acceso a la salud y el aumento del rezago educativo son tan graves como el retroceso en el nivel de aprendizaje escolar en el país. El Coneval dio a conocer el incremento de 20.1 a 50.

Por otro lado, en el transcurso de cuatro años, se ha registrado una disminución de un total de cuatro millones de personas en la población que carecen de acceso a los servicios de salud. El número de individuos que padecían carencia de acceso a los servicios de salud se incrementó en 30.3 millones entre 2018 y 2022, lo que implica que, en 2022, cuatro de cada diez personas en México no tenían acceso a esos servicios. 

En 2018 el gobierno de la Cuarta Transformación prometió que traería la paz, pero los resultados reflejan que no fue así. En este sexenio han muerto 169 mil 400 personas por homicidio doloso, superando con mucho a los sexenios pasados: todos los días en promedio mueren 95 personas.

Además, los desaparecidos suman 2 mil 95, pero si todos denunciaran, el número podría ascender a más de 300 mil.

En adición, el número de fallecimientos en la frontera en 2022 se estima en 800 individuos.

En suma, este Gobierno es un fracaso. 

El sistema neoliberal está más preocupado por impulsar la educación privada y, poco a poco, ir terminando con las escuelas públicas para cumplir con la famosa “austeridad republicana”,

La prueba PISA nos dice que en educación estamos peor que en sexenios pasados, pero además vamos en picada: sólo le falta un año al presidente para que termine su administración, por lo que no hay esperanzas de corregir.

¿De qué se trata: de competir o de ser carne de cañón de los grandes empresarios?

El desorden y el desinterés se deben a que el sistema neoliberal está más preocupado por impulsar la educación privada y, poco a poco, ir terminando con las escuelas públicas para cumplir con la famosa “austeridad republicana”, y que al estado no le cueste nada.

Los maestros experimentan una confusión: algunos utilizan los libros anteriores y otros los de la nueva escuela mexicana, recientemente establecida. Los recortes en el presupuesto, efectuados por el Gobierno federal, complicarán aún más las circunstancias. La inversión en educación será una baba de perico, y lejos de corregir, complicará la situación si la Cuarta Transformación sigue siendo responsable de las riendas de este país. Estos hechos nos llevarán a lo que dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es terrible. 

En la materia de Matemáticas, se obtuvieron catorce puntos, en Ciencias nueve puntos y en lectura cinco. Nuestro país tiene cuatro años menos de escolaridad; por detrás del promedio de la OCDE.

Nuestra realidad nos golpea en la cara: vamos mal, muy mal. No importa que todos los días el presidente nos señale lo contrario: el responsable de estos malos resultados es él; por eso debemos abrir los ojos y pensar de manera prudente al elegir el próximo mandatario. O votamos por la continuidad de esta cadena de fracasos o votamos por el cambio.  

Debemos estar convencidos y conscientes de que son los ricos los que nos chupan la sangre a los pobres, y que practican la autocomplacencia presentándose ante el mundo como benefactores de la humanidad cuando dan a las víctimas la centésima parte de lo que les pertenece. 

Este Gobierno se dedica a la tarea de preservar a la población en condiciones de pobreza e ignorancia, así como de enfermedades.

Con respecto al retroceso en la educación, es el más grave en la historia de México, pero no es un problema aislado. La cuarta transformación pretende tener al pueblo adormecido, anestesiado por el hambre, la inseguridad, el miedo, aunados a la falta de educación. Y un pueblo sin educación es un pueblo fácil de manipular.   

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más