MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El desarrollo de Santo Domingo de la mano de Antorcha

image

Muchos no se acuerdan, pero hace más de 30 años, las mujeres de Jesús María tenían que ir por agua a las norias, con un bote atado a una cuerda sacaban el preciado líquido para realizar las tareas de la casa. Ninguna autoridad se molestaba en atender esta situación, ni la autoridad local, ni la municipal, y menos el Gobierno del estado.

Las sufridas y valientes amas de casa de Jesús María solicitaron el apoyo de la Organización Antorcha Campesina en 1988 y rápidamente entendieron que contar con un servicio de agua potable moderno sólo sería posible con la participación de la mayoría, pero de manera organizada, y reclamar ante la autoridad el derecho a contar con los servicios básicos. Por ello, se formó el comité de agua potable y se iniciaron las gestiones en la capital del estado, en la Junta Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (Jeapa).

Con la decidida intervención del Comité Estatal de Antorcha Campesina de San Luis Potosí, que respaldó en todo momento las gestiones, se autorizó el presupuesto de la obra, que consistía en la construcción del tanque elevado y el equipamiento del pozo.

Los grandes rezagos de Santo Domingo, como de cualquier otro municipio, se explican porque los gobiernan personas que viven del presupuesto, lo quieren usar a su antojo, y por eso no quieren soltar el poder. 

Por la importancia de la obra, tuvimos la fortuna de contar para la inauguración con la grata presencia del dirigente nacional de Antorcha Campesina, el ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Recuerdo que se inició el festejo con cohetes, después con un jaripeo, con toros y jinetes de Jesús María, luego, el discurso encendido de nuestro dirigente nacional, comida para todos los presentes y, por último, la inauguración del sistema de agua potable. Todo fue aportado por los beneficiarios, fue una verdadera fiesta popular.

El abandono en que se encontraba el municipio de Santo Domingo era evidente. La mayoría de las localidades no contaban con agua potable ni servicios de energía eléctrica, no había ni un metro cuadrado de pavimento y todos los caminos estaban en pésimas condiciones.

Terracerías y brechas para llegar a muchos pueblos, la autoridad municipal nunca presente, ni una obra se realizaba, y siempre argumentaban que no había recursos. Este panorama desolador fue el detonante para que Antorcha Campesina prendiera en el municipio.

Este triunfo demostró que unidos se pueden lograr mejores condiciones de vida. El grupo antorchista de Jesús María se puso como siguiente meta luchar por un centro de salud, que se gestionó y logró en la Secretaría de Salud del Gobierno del estado.

Con la participación de comisiones numerosas a la capital del estado, se autorizó la entrega de cinco tractores equipados completamente gratuitos (para Jesús María, Santa Clara, Gámez, San Antonio del Mezquite). La entrega de la maquinaria agrícola en Jesús María estuvo a cargo de nuestro dirigente nacional, quien entregó las llaves a cada representante del grupo de trabajo que se formó para el uso de la maquinaria.

Poco a poco, se fueron organizando grupos antorchistas en más localidades. En Gámez se logró electrificar (obra que también inauguró el ingeniero Aquiles Córdova Morán) y, más tarde, se perforó un pozo para agua potable, también con la participación decidida de Antorcha y con la intervención del gobierno del estado. De común acuerdo con las tres partes, se resolvió el viejo problema agrario entre Gámez, San Antonio Banderillas y San Vicente Banderillas.

En San Antonio del Mezquite logramos el equipamiento de un pozo de agua, que también inauguró nuestro dirigente nacional, el ingeniero Aquiles Córdova Morán. En El Bozal logramos equipar la obra para agua potable, que inauguró el profesor Eleusis Córdova Morán, responsable de la Comisión Nacional Campesina de nuestra organización.

En la cabecera municipal de Santo Domingo logramos la perforación y el equipamiento de un pozo de riego.

En 1993, un candidato a la gubernatura en su recorrido por Santo Domingo fue abordado por representantes de todos los grupos antorchistas. El candidato se comprometió a dar respuesta a la solicitud de vivienda, que consistía en paquetes de lámina galvanizada. 

El candidato se comprometió a resolver, dijo, “voten por mí, y en los primeros 100 días de mi nuevo Gobierno les entrego los paquetes de láminas.” Al final, para que cumpliera, se movilizaron cientos de compañeros para instalar un plantón en la Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno de SLP.

Los grandes rezagos de Santo Domingo, como de cualquier otro municipio, se explican porque los gobiernan personas que viven del presupuesto, lo quieren usar a su antojo, y por eso no quieren soltar el poder. 

Se han hecho ricos y no les importa que falten servicios básicos, vivienda, educación y pavimentación. No se interesan por mejorar la calidad de vida de la población.

Los antorchistas lo entendieron, lucharon y ganaron la presidencia municipal de Santo Domingo para ponerla al servicio de todos. Prácticamente desde entonces no ha parado la construcción de obras muy importantes.

En los gobiernos antorchistas se logró la pavimentación de todos los caminos. Ningún presidente antorchista se ha enriquecido con el puesto; el trabajo honesto ha sido el sello de los gobiernos antorchistas.

Hoy, se asoman nuevamente los que nunca han trabajado por Santo Domingo, pero quieren la presidencia municipal para regresar a la época pasada, cuando ninguna obra se realizaba.

Hoy nuevamente se necesita la participación decidida de todos los antorchistas. Vamos a platicar con los más jóvenes, para que no se olviden que el progreso de Santo Domingo empezó cuando llegó Antorcha. 

Si queremos un mejor futuro para nuestros hijos y nietos, no debemos abandonar el camino de la lucha organizada, que es la que ha demostrado hechos y no promesas. La candidata antorchista Olegaria Alvarado Argüello garantizaría la continuidad del progreso y desarrollo de Santo Domingo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más