MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El arte es inherente a la organización popular

image

Este año, el Movimiento Antorchista cumple 48 años de nacimiento y a la par de venir cumpliendo con la tarea principal que se ha echado a cuestas: educar y organizar a la gran masa humilde de nuestra patria. Con esta tarea nació también la necesidad de promover el arte y el deporte, es decir educar a los mexicanos organizados en nuestras filas mediante estos recursos.

Uno de los grandes problemas de nuestro México, es sin duda, la injusta distribución de la riqueza, lo cual trae como consecuencia, entre muchas otras cosas, el bajo nivel educativo ya que se invierte poco a este sector y, por tanto, la tarea de inculcar valores, actitudes e incluso hacer que la niñez, la juventud y el pueblo entero eleve su espíritu mediante la práctica del arte o deporte, queda desechada para la sociedad.

Por eso, el antorchismo considera que una de las tareas fundamentales es, modificar en la medida de lo posible, la educación de los jóvenes mexicanos. Para lo cual, a pesar de no tener el poder político y por tanto el poder educativo del país entero ha tratado de poner un remedio a este mal, iniciando con la creación de los grupos culturales ya que estos llegan a todas las escuelas y a los rincones del país.

Estamos cultivando y desarrollando el arte en general, con nuestros recursos que aún son limitados, pero con toda la intención de que se extiendan a los estratos más empobrecidos y golpeados de México.

Prueba palmaria de esto, son como dije, los grupos culturales que hay a lo largo y ancho del país, y que están conformados por estudiantes de las escuelas que mediante la lucha organizada ha fundado el Movimiento Antorchista, mismas que están dentro de las colonias fundadas también por Antorcha o y en muchas otras que no fundamos nosotros.

Estos artistas en formación a los que me refiero, con la emergencia sanitaria y por la limitación de convivir en espacios públicos y plazas o auditorios como lo hacíamos antes, se han puesto al servicio de la población, llevando el arte de manera virtual y gratuita, presentando recitales de poesía, bailes de nuestro folklor, música popular mexicana, teatro y más. Uno de los más recientes eventos en formato virtual que pudieron apreciar miles de personas, antorchistas y no antorchistas, fue el gran homenaje a Pablo Neruda, un poeta y político chileno, quien, además, es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo. Este evento lo presentaron los niños del Plenito Infantil y Juvenil “Wenceslao Victoria Soto” con un grado altísimo de calidad artística y los invito a ustedes, amables lectores,  a que lo vean  y puedan comprobar esto que estoy diciendo. O el regalo de Antorcha a los niños del país con motivo del día de reyes, me refiero al reciente recital, homenajeando a Francisco Javier Gabilondo quien creó al emblemático personaje de CRI-CRI el cual, se presentó a través del perfil de Facebook del Ingeniero Juan Manuel Celis, un dirigente antorchista, que también es un auténtico artista.

Así, podría citar un sin fin de ejemplos, mismos que me permiten demostrar que obramos en consecuencia cuando declaramos que nos hemos echado a cuestas la tarea de transformar al hombre nuevo.

En una sociedad como la nuestra, la recreación, es decir, la actividad de distracción, no se da comúnmente porque para los trabajadores de las fábricas, hombres y mujeres que dedican su energía y su tiempo a la producción y venta de bienes materiales o las amas de casa y mexicanos con distintos oficios, esta actividad de recreación no está a su alcance, y no tienen tampoco la oportunidad de realizar actividades físicas y artísticas. Pues, para empezar, hay estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que afirman que México es el país donde las jornadas laborales son por mucho, las más altas, al menos en los países integrados a la OCDE y dicen que en promedio, los mexicanos laboran 2 mil 124 horas al año; esta proporción es de mil 687 en comparación con el resto de países integrados a la organización.  Estamos hablando de que los trabajadores apenas tienen tiempo para llegar a casa a descansar, por lo que la recreación para la clase obrera mexicana solo es un sueño.

Entonces, tratando de cambiar, de transformar al país, usamos esta arma fundamental que es inherente a nuestra lucha. Poner al alcance de los trabajadores, jóvenes y niños el arte que va necesariamente de la mano con nuestra causa.

Hacer que el país entero adopte la filosofía educativa de Antorcha es una titánica tarea, sin embargo, no es imposible y ahí están las bases ya asentadas. Ahora, con una pandemia que se arrecia más y junto a la cuarta ola de contagios que a la fecha lleva 300 mil 764 muertes al día de este escrito y casi cinco millones de infectados, se hace más necesario entender nuestro propósito de cambiar las cosas y el planteamiento de formar tanto a un hombre nuevo como a una sociedad nueva no es una utopía. Este gran proyecto continúa y por eso, los que nos dedicamos a esta humilde tarea, seguiremos fortaleciéndola.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más