MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Educación antorchista, alternativa a la NEM: Hersilia Córdova

image

* La educación que se imparte en el capitalismo está enfocada en sostenerlo y fortalecerlo, señala la líder social 

Alumnos y maestros de las distintas escuelas fundadas por el Movimiento Antorchista en la capital del país recibieron la ponencia de la maestra Hersilia Córdova Morán, titulada: “Proyecto Educativo de Antorcha Magisterial vs. Nueva Escuela Mexicana (NEM)”, en la preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas.

Los jóvenes estudiantes escucharon atentos las palabras de la líder social, conocedora del tema por ser impulsora de la educación dentro de esta organización social, pues ella fue de las maestras que dirigió y creó, dentro de Antorcha Magisterial, “El Proyecto Educativo de Antorcha”.

Actualmente, es dirigente del Seccional Antorchista de Atlixco, Puebla. Fue diputada federal en el periodo 2015-2018, donde fue voz de miles de mexicanos organizados en las filas antorchistas.

En su ponencia, Córdova manifestó que, habiéndose desempeñado la mayor parte de su vida en el ámbito magisterial, le surgió la inquietud de por qué los maestros, siendo gente tan ligada al pueblo, porque son hijos de otros maestros o de gente de escasos recursos económicos, no se identifican con el mismo pueblo, sino que se elitizan rápidamente y se separan del pueblo.

Esto llega al extremo de que los maestros ya no conocen de manera profunda a sus alumnos y los padres de familia no cruzan palabra con sus maestros, entre otras situaciones muy lamentables.

Dijo que esto sucede porque se ha ido cambiando la idea de lo que es el maestro y de su compromiso social, y los maestros se han burocratizado de una manera criminal. 

“Antes, los maestros consideraban a las escuelas casi como su propia casa, cuidaban de que estuvieran reforestadas, limpias y de que no fueran vandalizadas; ahora no sucede así”.

También resaltó la necesidad de una verdadera reforma educativa en nuestro país, ya que: “todas las reformas educativas que se han hecho adolecen de los mismos defectos, porque cuando viene otro grupo político u otro gobierno, según ellos, tratan de enmendar las deficiencias de la educación, pero sólo dan una barnizada o es una costura mal hecha. 

Son acciones que realmente no van al fondo del problema. ¿Y por qué no van al fondo del problema? Porque ninguna reforma educativa que se pueda construir en este sistema capitalista va a lograr cambiarlo, que es la verdadera salida para todos los problemas que nos aquejan. 

La educación que se imparte en el sistema capitalista está enfocada en sostener este sistema, para fortalecerlo, para darle incluso certificado de inmortalidad. Y como la educación tiene ese objetivo porque pertenece a este sistema, se desarrolla en este sistema y forma a los jóvenes que se tienen que acomodar en el sistema, pues no puede dar alternativas verdaderamente revolucionarias y transformadoras, y si lo intenta hacer, entra en una contradicción mortal, porque por un lado tiene que sostener al gobierno en el sistema dentro del cual está inmerso y, por el otro, quiere educar a los estudiantes a través de los maestros como enemigos del sistema, que es lo que ahora está sucediendo con la llamada Nueva Escuela Mexicana de la 4T”, que está creando estudiantes que no se van a poder insertar en el ámbito productivo.

Ante esto, aseguró que el proyecto educativo de Antorcha tiene la finalidad de crear al hombre nuevo, y para esto abarca muchos aspectos para lograrlo, para que los estudiantes le hagan frente a este sistema con éxito, y para que se formen como seres capaces de afrontar con decisión y resultados los nuevos retos que este mundo exige.

Por lo mismo, invitó a los presentes a leer y estudiar el Proyecto Educativo de Antorcha porque “este es un documento que les abrirá un panorama verdaderamente alentador y maravilloso, ya que abarca varios ámbitos educativos fundamentales como el de reforzar la enseñanza de las ciencias exactas, en particular la enseñanza de la física, química, matemáticas y biología, así como del español y el estudio de las lenguas extranjeras. Además, forma estudiantes más críticos y comprometidos con la sociedad que les rodea.

Por último, exhortó a los presentes a dar pelea para recibir una educación de calidad y manifestó:

“Ojalá sean capaces de salvar, de extraer un plan de lucha y justificar las batallas que dan y demostrar que saben lo que quieren y que cuando se alzan, reclaman una educación crítica, científica y democrática popular”.

Jóvenes artistas deleitaron a los presentes con sus muestras de arte en las disciplinas de canto y poesía.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más