MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Doble siniestro: incendios forestales y sequías

image

El cambio climático en los últimos ha dejado mayores dañis, sobre todo por el acelerado cambio de temperaturas, como el frío insoportable o los calores intensos, estos cambios repentinos han provocado sequías en varias partes del país. 

De acuerdo con la actualización del Monitor de Sequía por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se registra un incremento del 53 al 55 por ciento en la extensión de sequía en México, principalmente en estados del norte. ChihuahuaCoahuilaNuevo León Tamaulipas son los más afectados al presentar intensidad extrema a excepcional en municipios del norte frontera con Texas.

El problema se agudiza más cuando se registra que de los 43 municipios que tiene Tamaulipas, 24 se han visto afectados por la ausencia de humendad en diferentes grados y en muchos de ellos pone en riesgo grandes extensiones de cultivos, así como hatos de ganado, lo que se representa en perdidas para los campesinos y los pequeños productores. 

Entre los municipios más afectados están: Casas, Villagrán, Mainero, Aldama, Mier, Nuevo Laredo, Abasolo, Antiguo Morelos, González, Hidalgo, Mante, Güémez, Matamoros, Padilla, San Carlos, San Fernando, Ciudad Victoria, Miguel Alemán, Soto La Marina y Jiménez. Además, afecta a regiones del sur como Tampico, Madero y Altamira, que registran bajos niveles de humedad.

El aumento de las sequías ha provocado que gran parte del país se encuentre en riesgo de incendios y nuestro estado no es la excepción, pues desde marzo, en Tamaulipas se han registrado incendios forestales debido a la poca humedad del subsuelo, el más notorio ocurrió en la reserva de la biósfera de El Cielo, en Gómez Farías, donde, de acuerdo con lo informado por Protección Civil, se han visto perjudicadas más de seis mil hectáreas, lo que provocó la extinción de fauna y flora, sobre todo por ser uno de los lugares más representativos del estado al tener una gran diversidad de vegetación y de especies de animales. 

En el mismo mes, en la zona de Bustamante y Miquihuana, en la sierra de Tamaulipas, más de dos mil hectáreas se han visto siniestradas por la sequía que se ha intensificado en lo que va del presente año, lo que solo se menciona como una fuerte sequía ha dañado alrededor de 80 mil hectáreas de sorgo que presentan daños totales y parciales, por lo prolongado del estiaje que se presentó después del arranque de la siembra de este cultivo.

La sequía que afecta gran parte de la república mexicana, tanto que provocó que el 10 de mayo en 19 estados estén activos 84 incendios de los cuales, tres se registraban en Tamaulipas, un dato alarmante pues la perdida de gran parte de la biodiversidad y de los predios que se utilizan para cultivo han sido afectados.

Mientras esto sucede, habitantes del Ejido División del Norte, ubicado en el municipio de El Mante, fueron tambien siniestrados por las altas temperaturas y la sequía prolongada, acabando con 258.5 hectareas, y afectando de forma directa a 16 pequeños productores que se dedicaban a la crianza de hatos de ganado, por lo que solicitan la pronta respuesta tanto del Gobierno municipal, estatal y federal, pues su unico sustento y el de sus familias fue perdida total.

Es necesaria la intervención de los gobiernos para subasanar las perdidas de las que se sustentaban miles de familias, mientras eso no suceda la insensibilidad por las catastrofes quedará marcada en los gobiernos como desinteres para apoyar en los tiempos más dificiles que sufre no solo Tamaulipas, sino en el país entero. 

Es cierto que poco se puede hacer para detener los siniestros, pero es necesario que los gobiernos analicen la situación y planifiquen el actuar de brigadas para evitar las pérdida del patrimonio de las familias, como lo vemos en los incendios y en especifico de los que suceden en Tamaulipas. Es necesario una respuesta a las familias que hoy piden apoyo para el campo y aminorar los daños materiales.    

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más