MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Danzantes de Zumpahuacán exaltan trabajo cultural de Antorcha

image

* Se alistan para participar en el Tercer Concurso Estatal de Danzas Tradicionales en Toluca

Zumpahuacán, Edomex. Danzantes de Los Becerreros de este municipio se preparan para participar en el Tercer Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Estado de México, que organiza el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) bajo la coordinación de la Comisión Cultural del Estado de México. Dicho concurso se llevará a cabo el próximo 7 de julio en la capital del estado, Toluca.

El concurso de danzas tradicionales es impulsado por el MAN con los objetivos de preservar la cultura tradicional, fomentar y difundir las tradiciones de los pueblos del Estado de México, y fortalecer tanto la identidad como los valores de la entidad.

El domingo 7 de julio, en el Foro Cultural de la Alameda Central de la capital mexiquense, los asistentes disfrutarán de la gran diversidad cultural del Estado de México.

Los participantes en el evento de danzas tradicionales son originarios de los municipios de San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Jiquipilco, Jilotepec, Zumpahuacán, Temoaya, Tenango del Valle, Tenancingo, Malinalco, Chimalhuacán, Texcoco y Volcanes, entre otros.

El grupo de Los Becerreros, del municipio de Zumpahuacán, se prepara para participar de nueva cuenta en la tercera edición del concurso a realizarse el próximo domingo 7 de julio en el Foro Cultural de la Alameda Central en Toluca, donde pretenden llevarse el primer lugar en su categoría, ya que el año pasado obtuvieron el segundo lugar, señalaron.

Germán Esquivel Nieto, representante de Los Becerreros, explicó la importancia de su danza y cómo surgió, además de cuántos años llevan danzando a su santo patrono San Miguel Arcángel y cómo, junto con sus compañeros, han llevado sus danzas a diversas partes de la república para mostrar la cultura de su región en festividades y eventos culturales.

“La danza de Los Becerreros surgió en el barrio antes llamado Paraje San Gabriel, ahora de nombre Barrio de San Miguel en el municipio de Zumpahuacán, cuando los pobladores, al ir a la Revolución, escondían las imágenes de los santos. Tiempo después fue encontrada, en una cueva de 30 metros de profundidad, la imagen del Santo San Miguel Arcángel y, al no querer irse del lugar tras varios sucesos y creencias, comenzaron a danzarle hasta que por fin decidió acompañarlos. Fue ahí cuando se llevó a la iglesia de la comunidad y desde esa época pasó a ser parte importante de la festividad dedicada a nuestro santo patrono”.

Fue así como surgió la danza de Los Becerreros, la cual ha pasado de generación en generación. Hoy en día el grupo está integrado por 120 personas, desde niños hasta personas adultas, así como un violinista “que nos acompaña con música, ya que puede tratarse de fiestas relacionadas con ciclos agrícolas”.

En este sentido, el danzante agradeció al MAN por promover siempre la cultura entre la gente más desprotegida del país, ya que “con estos eventos se sensibiliza y sirven como una herramienta eficaz para despertar las aspiraciones del pueblo en busca de mejores condiciones de vida en un país que está olvidado por sus gobiernos”:

“La cultura, concluyó, sigue sin ser prioridad del gobierno federal. Aún hace falta una ley de cultura que tenga armonía con la Constitución y leyes que garanticen el ejercicio pleno de los derechos culturales”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más