Como todos sabemos, estamos en el mes patrio; fechas muy importantes para el pueblo de México. Mientras más se acerca el 15 de septiembre, se empieza a ver un gran espíritu de patriotismo y orgullo por la gran hazaña de don Miguel Hidalgo quien encabezó la lucha del pueblo pobre por su independencia y dignidad, después de más de 300 años del yugo español.
Es común ver a los representantes de los tres niveles de gobierno, gastar fuertes cantidades de dinero en las fiestas patrias, dinero que podrían ocupar en medicamentos, en los centros de salud, que mucha falta hacen; sin embargo, se gastan en adornos y luces alusivas a la fecha, se gastan en bailes populares amenizados por famosos cantantes para distraer, para entretener al pueblo pobre y hacerle creer que es independiente y que debe celebrar con todos sus integrantes por una nación independiente.
Pero la realidad es distinta, los gobernantes cada vez aplican políticas encaminadas a explotar y marginar al pueblo trabajador; por ejemplo, al Gobierno federal en turno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no le importó desaparecer los programas que beneficiaban a las clases más vulnerables, programas como el de la vivienda, los comedores comunitarios, el Fondo para los Desastres Naturales, mejor conocido como el Fonden, (tan necesario ante los fenómenos climáticos); también eliminó las estancias infantiles, el ramo 23 que existía para construir obras que mejoraban la calidad de vida del pueblo mexicano), el Seguro Popular, y etcétera.
Una contradicción, nada de lo que don Miguel Hidalgo buscó con la lucha por la independencia ocurre ya en México. El pueblo conmemora a sus héroes de independencia con la colocación de banderas en su casa y luego yendo a los zócalos de sus ciudades a dar el grito, o se pinta la cara de los 3 colores, sólo por tradición.
Pero todo lo anterior se queda inmune ante los abusos de los gobernantes; el pueblo, en lugar de llenarse de orgullo revolucionario y organizarse para luchar por mejores condiciones de vida para las generaciones venideras y dar un ejemplo de dignidad ante los malos gobiernos y los patrones, se queda solo con el festejo tradicional y se olvida por completo de la idea principal por la que ocurre el movimiento de independencia, luchar por una vida más equitativa, más justa y acabar con la explotación que cada día enriquece más a unas cuantas manos.
La situación del pueblo ha empeorado y la clase en el poder ha desatado una campaña de desprestigio y calumnia en contra de la lucha del pueblo organizado, en contra de eso que en septiembre festeja y por el resto del año sataniza porque perjudica a sus intereses y a través de todos los mecanismos de manipulación que tiene a su alcance logra envenenar la conciencia del pueblo en contra de sus hermanos de clase.
El Movimiento Antorchista Nacional es consecuente con sus ideales y no solo recuerda a nuestros héroes que nos dieron independencia en septiembre, sino que los imita los 365 días del año a través de la lucha social por los pendientes que dejó la independencia de México, ya que ni las entregas directas, ni las becas Benito Juárez lograran la justicia social que se requiere, se necesita un cambio de clase social en el poder, de una nueva forma gobernar y en ese sentido vamos para culminar la independencia que requiere nuestro país y entregar un país más justo a las nuevas generaciones.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario