MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Con la guía de Aquiles Córdova, Antorcha busca un México mejor

image

El pasado jueves 23 de mayo, el maestro Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional, en un momento inédito de la historia, presentó en el “Club de periodistas de México” su nuevo libro titulado Intenciones y resultados. 

Este evento se realizó ante la presencia de un amplio público, entre profesionistas, militantes antorchistas, periodistas y habitantes de colonias de esta ciudad capital, en la que nuestra organización realiza trabajo de masas.

Todos escucharon atentos las palabras del maestro Aquiles, así como las de los presentadores de esta obra, quienes lo antecedieron en su discurso para dar una sinopsis muy completa de los temas abordados en este libro: el doctor Abel Pérez Zamorano, distinguido catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo, y el Ing. Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de nuestra organización.

A mí, en particular, me fue muy grato escuchar al maestro Aquiles, porque es un hombre que con su amplia visión de los fenómenos que ocurren en nuestra realidad nos ayuda a comprenderlos de una manera más acertada y, por ende, poder contribuir en su solución.

Asimismo, es un aliciente para nuestra tarea, que desde hace varias décadas nos hemos echado a cuestas: la de educar y concientizar a las masas trabajadoras de la necesidad de un cambio profundo en nuestro país, no cosmético, y sobre todo, para que entiendan que es urgente y necesaria la toma del poder político por parte del pueblo, para desde ahí generar los cambios que necesita México.

Cabe mencionar que este nuevo libro del maestro Aquiles es una recopilación de los artículos, conferencias y pláticas de los años 2019 hasta 2022, que contienen una crítica objetiva hacia el gobierno del actual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

El maestro Aquiles explicó que el hecho de publicar y presentar su libro en este periodo electoral no obedece a ningún interés mezquino de favorecer a ningún candidato en particular, de tal o cual partido:

“Porque en efecto este libro tiene intenciones electorales, pero no para favorecer a un partido o a otro, sino para advertir al pueblo de México que, elija a quien elija, los problemas que vivimos en estos tiempos no se van a resolver a fondo; para eso se requiere la participación activa y verdadera del pueblo”.

El maestro Aquiles señaló algo muy importante en su discurso: “Ninguna de las alternativas que hoy se están postulando a ser el próximo presidente o presidenta de nuestro país están poniendo en el centro de sus preocupaciones los problemas y necesidades del pueblo.

No oigo ni veo que haya ni siquiera la exposición coherente de un programa de gobierno, coherente, repito, y aquí la coherencia es decisiva, porque ya lo vimos, recordemos cómo López Obrador prometió tantas y tantas cosas, pero ¿de dónde se iba a pagar todo lo que prometió? Según el presidente, de la corrupción. 

Sin embargo, ni la corrupción ha desaparecido, al contrario, sigue en aumento, ni se ve el dinero de la corrupción que supuestamente se acabó.

¿Y entonces de dónde se va a pagar todo lo prometido? López Obrador no dijo de dónde las iba a pagar. Y ahora, en este año, el Presupuesto de Egresos de la Federación está registrando un déficit de más de cinco puntos, que es una montaña de dinero. 

Es decir, ya no le está alcanzando el dinero, y quién va a pagar ese déficit, al final de cuentas lo van a tener que cubrir con deuda, y quién va a pagar la deuda, pues nosotros, y ahí está el problema.

Se tiene que plantear un programa de gobierno que además esté fondeado, que esté sustentado en los recursos que realmente puede recolectar la autoridad hacendaria del país o de los diferentes ingresos que conforman el presupuesto: impuestos, utilidades, empresas que dependen del gobierno, permisos, concesiones, etcétera”.

El problema es que no hay claridad de dónde y cómo piensan costear las promesas, un plan global de ingresos y egresos. Como dice el dicho, “prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila”.

Hoy lo vemos con el actual Gobierno de López Obrador, quien ha endeudado más al país y a todos los mexicanos porque no supo cómo solventar los gastos.

En este año, 2024, cada mexicano debe 126 mil 818 pesos por el endeudamiento del Gobierno.

Estos datos fueron dados a conocer por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Es decir, que la deuda por habitante incrementó en 15.5 % durante el actual sexenio.

El autor del libro, el maestro Aquiles, señaló que Antorcha no lucha contra ninguna persona ni personaje en particular, sino que lucha contra la pobreza. La pobreza es el enemigo a vencer, porque actualmente, en México, existen casi cien millones de mexicanos que sufren de pobreza, y esta es consecuencia del sistema de producción que impera, el capitalismo, que provoca que la riqueza se concentre cada día más en unas cuantas manos, mientras empobrece a las grandes masas: “Por lo tanto, Antorcha tiene que combatir a este sistema, un modo de producción que se basa en la extracción de plusvalía de los trabajadores, quienes no poseen más que su fuerza de trabajo para sobrevivir”.

Este nuevo libro del maestro, como toda su gran obra, tiene la firme intención de abrirles los ojos a los mexicanos, de generar inquietud y que se pregunten si este es el México que quieren y necesitan. Y como dijo también:

“Es un llamado a mis compañeros de lucha a que eleven la cantidad y calidad de su trabajo, que coadyuve a la labor central de organización y educación de las masas, para que se avance más rápido a la meta que nos hemos propuesto: conquistar el poder político del país, para desde allí hacer una transformación lo más profunda que permitan las circunstancias. Yo no soy un doctrinario para ponerme a prometer construir un mundo mejor en 24 horas, eso no es cierto. Pero debemos entender la urgente necesidad de la creación de un mundo mejor y más vivible para todos los seres humanos como especie, para que todos podamos vivir de mejor manera, hasta donde lo permita nuestro propio trabajo.

Para esto debemos estar dispuestos, y si ese cambio nos tuviera que llevar mil años, si mil años fueran necesarios, estar dispuestos a ello. Porque este sistema ya no funciona, y ya no tiene nada que ofrecerles a los pueblos”.

Esto es Antorcha y esto es lo que busca, de la mano del maestro Aquiles Córdova, la creación de un México mejor y más justo para todos. A los mexicanos los invitamos a leer este libro.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más