Con el recién aprobado PEF 2022, debemos realizar las siguientes reflexiones, ¿quién gano? y ¿quién perdió? La respuesta a la primera pregunta está clara, han ganado los programas sociales del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y sus obras “insignias” el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Sta. Lucia, las dos primeras cuentan con más del 95% del presupuesto de sus secretarías, el Tren Maya de la Secretaría de Turismo y la Refinería de la Secretaría de Energía, acciones empeñadas en concluir con los caprichos del actual titular del Poder Ejecutivo.
Como desde hace tres años los problemas de obra pública en los pueblos, los apoyos a la educación, salud, vivienda y al campo, no son una prioridad para el gobierno en turno, ya que millones de niños siguen sin recibir clases, los padres de los niños con cáncer se manifiestan ante la Fiscalía debido al desabasto de medicamentos, los campesinos siguen sin sembrar y cosechar sus tierras. Entonces ¿quién ganó? Ganó el despotismo, la falsa democracia, ganó Morena y nadie más.
Del otro lado de la moneda también tenemos a las instituciones que desde la toma del poder de la 4T han sido flanco de ataque. Por cuarto año consecutivo el Instituto Nacional Electoral (INE), sufre un recorte presupuestal de 5 mil millones en pleno año de la consulta por la revocación de mandato, ante tal suceso el presidente del INE Lorenzo Córdova señaló que dicha institución no se quedará con los brazos cruzados y acudirá a instancias legales que defiendan su derecho a cumplir con su deber constitucional, pero es importante resaltar que dicha decisión por parte de los diputados de Morena, pone en riesgo la consulta por revocación, es evidente pues, que debido al fracaso de las consultas pasadas que han reflejado el descontento de la gente, este partido busca dejar recaer la culpa al INE.
El Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte, también sufren recortes millonarios ahora que, más que nunca, necesitan garantizar la defensa del orden establecido por la constitución política, en esta disyuntiva ha perdido el ejercicio al derecho, la soberanía nacional y ha perdido el pueblo pobre de México. Ante las diversas manifestaciones por parte de la oposición, el presidente Andrés Manuel, ha exigido “austeridad republicana” mientras los mismos funcionarios morenista son exhibidos y destituidos de sus cargos por extravagancia y corrupción, sin dejar de lado la ola de violencia desatada por el narcotráfico al norte del país, miles de desapariciones a lo largo y ancho de la república y miles de crímenes que se cometen día con día en los estados que gobiernan.
Por estos y más atropellos, el pueblo pobre de México y el campesinado que hoy por hoy son los más olvidados, deben recordar que estamos marcados por la historia y está, nos ha enseñado que no debemos dar el poder a falsos líderes que buscan llegar a gobernar y una vez instalados en él, olvidan las promesas de repartir las tierras y riquezas al pueblo pobre, por eso debemos organizarnos, estudiar y luchar por nuestros derechos para que cuando sea el tiempo de tomar el poder, estemos preparados no solo en las urnas, sino unidos en un proyecto de cambio verdadero que garantice a los mexicanos una vida digna con empleos para todos y bien pagados, donde los impuestos sean pagados por los que más tienen y donde estos regresen al pueblo a través de bienes y servicios.
Compañeros y amigos, el Movimiento Antorchista los llama a estar preparados y a no tener miedo, pues hasta morir lucharemos organizando a las masas como nuestros históricos héroes de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata y Francisco Villa, quienes lideraron a los campesinos, y tomando su ejemplo, no cometeremos el error de confiar el poder a quienes no garantizan la paz y la vida digna de los mexicanos, llegado el momento, estaremos preparados para demostrar que la historia nos ha enseñado a triunfar.
Etiquetas.
PEF 2022, México, Franklin Campos Córdova, Andrés Manuel López Obrador, Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Sta. Lucia, MORENA, Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, El Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte, el pueblo pobre de México y el campesinado
0 Comentarios:
Dejar un Comentario