A estas alturas es muy difícil no darse cuenta de la terrible situación por la que estan atravezando millones de mexicanos; el desempleo, la inseguridad, las muertes por covid-19, la inflación, los bajos salarios, la falta de vivienda y muchos otros problemas que lastiman a la sociedad, principalmente a las clases trabajadoras de nuestro país.
Sin embargo, en los últimos meses, las redes sociales y los medios de comunicación han destacado como notas principales las candidaturas de un sinfín de partidos políticos que pretenden detentar el poder en cada uno de sus estados, prometiendo soluciones e “identificando”, según su perspectiva, los males que aquejan a los ciudadanos.
Por ejemplo, en el estado de Colima, el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Leoncio Morán, informó en un medio local, que su gobierno garantizará el acceso gratuito a internet para todas y todos. Se dijo así en la nota: “en una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información del Estado de Colima (AIETIC), se comprometió a que en su gobierno se garantizará el acceso a internet para todas y todos los colimenses, así como el de impulsar la industria tecnológica local para convertir al estado en un Silicon Valley del Occidente del país”. Seguro que se le olvidó al candidato, que hace más de un año que hay una pandemia que azotó a nuestro país, y que muchos estudiantes se quedaron sin internet para poder continuar con sus “clases virtuales”, y que, a consecuencia de esto, miles de ellos ya no continuarán con sus estudios. No digo que la propuesta sea mala, pero ¿Por qué hasta ahora saca su propuesta Leoncio, y no antes?
Por su parte, el abanderado municipal por el Partido Verde Ecologista de México, José Manuel Romero Coello, dice que implementará un programa para reactivar las actividades deportivas y fomentar la prevención del delito, con la incorporación de promotores deportivos que acudan a las colonias para ayudar con la activación física de niños, jóvenes y adultos, con diversas actividades. Además de otorgar becas para que los uniformes, zapatos y útiles escolares de educación básica sean gratuitos; todo esto, una vez que las autoridades sanitarias autoricen el regreso a clases presenciales. ¿Será que lo que propone el candidato, no era primordial antes de su campaña política?
Por otro lado, la candidata a la gubernatura por Morena, Indira Vizcaino, mencionó en un medio local, que su plan de gobierno consiste en cuatro ejes, a los que denominó así: 1) “Gobierno honesto y transparente”, donde establece combatir la corrupción, así como gastar menos en los políticos; 2) “Sembrar la paz”, dice aquí, que quiere hacer que se dignifiquen y profesionalice las corporaciones de seguridad, que haya más elementos y que cuenten con una preparación adecuada para el desempeño de sus funciones; 3) “Colima como nuestro hogar”, que consiste en recuperar el sentido de pertenencia al estado, y que haya una nueva forma de hacer gobierno y que se tenga trabajo coordinado con los municipios; y finalmente, 4) “Bienestar para las y los colimenses”, donde promete, exigir que en Colima se garanticen los derechos laborales, apoyo al campo y nuevas inversiones. (estación pacifico, 22/03/2021)
¿Algo más de nuevo tendrá la candidata, que no sea lo de emular en Colima al Gobierno federal?, que, por los resultados del Presidente López Obrador, deja mucho que desear.
Sin embargo, no veo en ningún partido político, que se aborde de manera seria y puntual los verdaderos problemas del pueblo, ¿Qué es lo que se hará en materia de vivienda, en salud, en educación, en infraestructura y obra pública?
Ante todo, este panorama que ya describí, creo que la única y verdadera alternativa para los colimenses, la tiene el Movimiento Antorchista que, con sus ya más de 30 años de lucha constante en el estado, nos ha dado la respuesta; que, en comparación con las promesas de campaña de los partidos y políticos que las encabezan, ha demostrado que, si realmente se quiere cumplir y encabezar las necesidades de los más pobres en el estado, se puede hacer a pesar de no ser gobierno. Por ejemplo, en materia de vivienda, Antorcha ha encabezado la solución de este problema que padecen miles de colimenses, creando proyectos como la colonia Unidad Antorchista tercera sección, y el proyecto Palma Amarilla, en la capital del estado; en Minatitlán, el ejemplo es la colonia Aquiles Córdova Morán; y en Manzanillo, las colonias Everardo Villalobos y La Antorcha. En materia educativa, Antorcha creó cuatro casas para Estudiantes, que brinda servicio de internet, hospedaje y alimentación gratuitos, a cientos de estudiantes de escasos recursos, y que, además, cuentan estos con talleres de danza, música y poesía. En materia deportiva se cuenta con un complejo cultural y deportivo en la colonia Unidad Antorchista, que promueve el deporte en todas sus modalidades.
Esto, es sólo una prueba de lo que el pueblo organizado y educado en Antorcha ha hecho sin ser gobierno. Ahora, ¿imaginemos todo lo que se pudiera lograr si nos permitieran gobernar? Nunca es tarde para el pueblo, la hora de cambiar el rumbo ha llegado.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario