MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Comuneros de Ayahualulco piden respaldo de Antorcha

image

* Ante el despojo de tierras que pretenden realizar caciques de esta localidad.

* Antorcha iniciará juicio agrario en defensa de 636 comuneros.

Veracruz.Ante el despojo de tierras que pretenden llevar a cabo caciques de la comunidad de Los Altos, del municipio de Ayahualulco, comuneros de esta localidad piden el respaldo del Movimiento Antorchista en la asesoría y lucha por detener esta injusticia social.

Alrededor de 636 comuneros, piden la regularización en uso común de 8,825 hectáreas de tierras que poseen y usufructúan de manera comunal por varias décadas.

Los campesinos Mario Morales y Humberto Galicia señalaron que los caciques de la comunidad de Los Altos, conformaron el Ejido Ayahualulco, el cual de manera legal nunca fue constituido, ya que a los pobladores de esta localidad se les expidió un título comunal en vía de destitución de tierras, esto en el año de 1929, a través de una Resolución Presidencial, en donde dota al pueblo de Ayahualulco de 8,825 hectáreas de tierras.

Sin embargo, en el año 2011 un pequeño grupo de campesinos de la comunidad de Los Altos, intentó apoderarse de las tierras como "constitución del Ejido Ayahualulco", bajo el respaldo del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE).

Ante estas situaciones adversas, los comuneros solicitaron el apoyo del Movimiento Antorchista, y se reunieron con la dirigencia estatal de esta organización que encabeza Samuel Aguirre Ochoa y la exdiputada local Minerva Salcedo Baca, a fin de ser asesorados de manera jurídica por la organización y que los caciques no logren su cometido: despojar las tierras.

Por esa razón, el Movimiento Antorchista iniciará un juicio agrario para defender a los 636 comuneros y lograr la regularización del uso común de las tierras que poseen y usufructúan de manera comunal en sus localidades.

Asimismo, señalaron que por parte del presidente municipal de Ayahualulco, Abundio Morales Rosas, el departamento jurídico está integrando el expediente para que de manera conjunta se respalde a los comuneros.

Históricamente estas extensiones territoriales la obtuvieron bajo la resolución presidencial de fecha 23 de mayo de 1929 por el entonces presidente de la República, Emilio Portes Gil.

Con estos documentos, los afectados iniciaron un juicio ante el Tribunal Unitario Agrario número 31 de la zona de Xalapa.

Los campesinos mencionaron que todas estas adversidades les han generado dificultades, ya que no cuentan con documentos que los respalde como comuneros y por lo tanto les fueron suspendidos algunos apoyos de los programas estatales y federales.

Entre los beneficios son aquellos que recibían por parte del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) debido a que no les quieren reconocer como ejidatarios-posesionarios o avecindados.

Todos ellos pertenecen a las comunidades: Rinconada, Aguazuelas, El Triunfo, Ocotepec, Xocotepec, San Isidro, Loma Capulín, Cruz Verde, Calzontepec, San Francisco, Galeras y Plan de la Cruz.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más