MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

China, ejemplo de un pueblo educado y organizado

image

El día miércoles 6 de enero del año en curso, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán el "Decreto por el que se establecen medidas emergentes ante el crecimiento de la pandemia del SARS-CoV-2 (Covid-19) en el estado de Michoacán”. Las medidas que se establecen no son nada nuevo de lo que ya se había aplicado en el año pasado: cierres parciales y totales de las actividades no esenciales, así como la promoción de las medidas sanitarias "como la sana distancia, el lavado de manos y el «quédate en casa»”.

En el mismo decreto, también se incluyen las sanciones correspondientes para los infractores de las medidas establecidas por el ordenamiento del Ejecutivo estatal, dichas sanciones serán desde la amonestación, multas, clausura temporal o definitiva, entre otras. Tal decreto está en vigencia y terminará, si la situación así lo amerita, el día 31 de enero de 2021.

Tendrá aplicación en los 113 municipios de la entidad, pero el gobernador Aureoles Conejo, el día 4 de enero cuando anunció el Decreto, hizo el llamado principalmente a los 22 municipios que están en alto riesgo: Puruándiro, Huetamo, Cuitzeo, álvaro Obregón, Queréndaro, Sahuayo y José Sixto Verduzco, los cuales se suman a Morelia, Zitácuaro, Zamora, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Uruapan, Apatzingán, Maravatío, Zacapu, Hidalgo, Tarímbaro, Jiquilpan, Tacámbaro y Los Reyes.

Ante tal decreto, ya existen reacciones. El edil de la capital michoacana, Raúl Morón, afirmó que "Morelia aún no determina su adhesión al decreto", según lo recogido por el diario digital Quadratín Michoacán, del 7 de enero; esto a pesar de que Morelia tiene un reporte de 8 mil 511 casos confirmados, lo que representa casi el 25 por ciento de casos confirmados en la entidad (34 mil 492, al 7 de enero, fuente: iigea.com). Apenas el 7 de enero la Secretaría de Salud en Michoacán reportaba 94 nuevos casos en Morelia. Maravatío reporta 24 nuevos casos confirmados.

Como dirigente del antorchismo en el municipio de Maravatío, quiero dar mi modesta opinión sobre las medidas que intenta aplicar el gobierno de Michoacán ante la pandemia que nos azota, para lo cual me apoyaré en dos notas periodísticas publicadas en el portal digital The New York Times; la primera apareció el 17 de febrero de 2020, por Raymond Zhong y Paul Mozur y la segunda en la columna del 6 de enero del 2021 de Li Yuan.

El encabezado de la primera nota afirma "China recurre a un control social al estilo de Mao para frenar el coronavirus”. En el cuerpo de la nota se puede leer lo siguiente: "El gobierno chino ha llenado las ciudades y las aldeas de batallones de vecinos entrometidos, voluntarios uniformados y representantes del Partido Comunista para llevar a cabo una de las campañas de control social más grandes de la historia. (…) En China se está combatiendo el brote del coronavirus con una movilización a nivel local que nos recuerda a las cruzadas masivas del expresidente comunista Mao Zedong. (…) Pese al arsenal de herramientas de vigilancia de alta tecnología que posee China, el control lo aplican, principalmente, cientos de miles de trabajadores y voluntarios, quienes toman la temperatura de los residentes, registran sus movimientos, supervisan las cuarentenas y —lo más importante— mantienen alejadas a las personas que llegan de fuera y que quizás porten el virus.” Y casi al finalizar se afirma: "Es demasiado pronto para saber si la estrategia de China ha controlado el brote.”

En resumen, se publicaba que el gobierno chino, dirigido por el Partido Comunista, estaba combatiendo una enfermedad desconocida con la movilización del pueblo, acción de la cual había dudas.

En la segunda nota el encabezado afirma: "China vuelve a la normalidad prepandémica mientras el mundo sigue en caos”. Li Yuan afirma que "mientras muchos países siguen afectados por la covid-19, China -donde se originó la pandemia- se ha convertido en uno de los lugares más seguros del mundo. (…) China se parece a la ‘normalidad’ del mundo previo a la pandemia. Los restaurantes están a reventar. Los hoteles están llenos. Hay largas filas afuera de las tiendas de marcas lujosas. En vez de llamadas por Zoom, la gente se ve cara a cara para hablar de negocios o celebrar el año nuevo. (…) Sin embargo, no se puede negar que el éxito de China para contener el brote mejoró la imagen de Pekín, en especial si se le compara con los fracasos de Estados Unidos. Le ha dado aceptación al llamado modelo de China, la promesa que el Partido Comunista le hizo al pueblo chino de prosperidad y estabilidad a cambio de su control implacable sobre el poder político”.

Hasta aquí las citas. Con estas dos notas periodísticas puede entenderse cómo China pudo controlar la pandemia: con un gobierno eficiente y con un pueblo organizado y educado que confía en sus gobernantes. 

A inicios de enero las autoridades chinas decretaron en cuarentena a más de 11 millones de personas. ¿Cómo logró el gobierno que 11 millones de personas acataran tales restricciones a su "libertad”?, ¿cómo solucionar que la gente se quedara en casa sin que tuvieran que salir a conseguir el sustento diario?, ¿cómo hacer entender a la población para que miles y miles de voluntarios se ofrecieran para vigilar que el resto de la población acatará el decreto?, ¿cómo atender a los enfermos por la covid-19 sin que hicieran falta medicamentos, suministros, ventiladores, camas, personal médico, etc.?, ¿cómo convencer a esos millones de personas a no hacer fiestas, ni reuniones, etc.?

Todo eso se logró, gracias a la participación del pueblo chino organizado y educado por el Partido Comunista de China, acción a la que el presidente de China, Xi Jinping, le llamó la "guerra del pueblo contra el coronavirus”.

Es necesario y sano decirlo, el pueblo de México aún no está preparado para tales hazañas, hace falta una organización y un gobierno que eduque y organice al pueblo mexicano para hacer frente a desafíos tan grandes o más, que la pandemia que hoy azota a México. Es por eso que el decreto emitido por el gobernador de Michoacán, o cualquier otro decreto de cualquier otra autoridad, no lograrán controlar la pandemia.

Urge educar y organizar al pueblo de México, y ese es el propósito del Movimiento Antorchista Nacional.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más