Pocos, muy pocos logran despertar una sensación tan unánime en el glorioso gremio del arte del ajedrez. Otros, sueñan con colocarse a la altura de los más expertos maestros consagrados, como Steinitz, Capablanca, Smyslov, Karpov, Anand, etc. Otros más, buscan la superación de la mente y el espíritu, la formación integral del ser humano, capaz de desarrollar la abstracción, el razonamiento, la memoria y demás aptitudes cerebrales, en esa tarea se suma vigorosamente el Movimiento Antorchista Nacional, a través del Torneo Nacional Abierto de Ajedrez "Ing. Alfonso Ferriz Carrasquedo", uno de los hombres más brillantes de esta disciplina y que en vida coincidiera con los principios que guían al antorchismo en su lucha por un país más justo.
La sede del encuentro ajedrecístico que organiza Antorcha será Chimalhuacán. Este municipio y su imponente auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl abrirán sus puertas a decenas de niños y jóvenes que han partido desde diversos puntos de la geografía nacional para disputar y disfrutar partidas simultáneas en las primeras horas del sábado 25 de agosto del año en curso. En el duelo ajedrecístico quien gana sigue. Algunos no serán campeones del Torneo Nacional pero sí, campeones de su vida porque el ajedrez da una sola oportunidad, quien sabe aprovecharla es capaz de todo, ese es el secreto del movimiento Kasparov.
Los ajedrecistas del país no sólo podrán masacrar al adversario con blancas o negras, se trata de talento y enorme trabajo porque en el ajedrez la suerte influye poco, en una partida hay que empezar a soñar desde el primer movimiento, para trazar la ruta del cómo poder colocar la venenosa receta que se guarda en el almacén mental. Pero este municipio no solo puede ser a jugar una partida de ajedrez, la llegada a Chimalhuacán permite y es una oportunidad ineludible para visitar el segundo planetario más grande de Latinoamérica, sus centros culturales y auditorios majestuosos, centros deportivos de primer nivel, instituciones educativas, ser parte de la cultura y tradición de un pueblo que ha recuperado la dignidad y el orgullo de ser chimalhuacano.
Esto en Chimalhuacán, ¿y en Huitzilan? No cabe duda que el colibrí sabe cantar. Desde el sábado 25 será admirado el pueblo huitzilteco por impávido y fuerte, "porque no se amilana en el caos de las lóbregas vigilias, y no teme despertar a los monstruos de la noche". En esta ocasión, el colibrí no estará solo en su tierra, lo acompañarán otras voces para armar arpegios y endulzar el oído y el alma de los antorchistas que se congregarán para ser partícipes del primer Concurso Nacional de Coros, una convocatoria que realmente es una proeza en las cada vez más ausentes políticas culturales de todos los ámbitos.
Para transmitir la ilusión de interpretar una pieza musical maravillosa es necesario vestirse de canela y ajustarse los collares. Horas de preparación para compactar las voces e interpretar obras al público, crear buena energía entre los cantantes, ¡es mágico! Es la primera edición de coros convocada por Antorcha Revolucionaria y es preciso hacer gala del conjunto de solistas, sopranos, tenores y contratenores, bajos y con un director dispuesto a alzar la voz para dar las instrucciones y hacer los movimientos con las manos muy claros para que todos los vean.
Si tiene un conocido o familiar al que ese día quiera impresionar, llévele al encuentro coral de Antorcha y no necesitará más adjetivos, solo ver y escuchar. Masificar el arte es una tarea difícil pero posible de llevarla a cabo, el Movimiento Antorchista Nacional busca con su trabajo cultural "quebrar las cadenas intelectuales que mantienen sumiso a un pueblo entero, para convertirlo en un gigante de aspiraciones elevadas".
Frente al grosero irracionalismo que se difunde por todas las entrañas de México, que sigue llenando de humo la cabeza de millones de niños y jóvenes, haciéndoles creer en fenómenos absolutamente inverosímiles, Antorcha revolucionaria impulsa el pensamiento científico entre el pueblo mexicano, sostiene que es preciso que aprenda a razonar y a aplicar con rigor lógico a lo que observa y escucha; a discernir entre superchería y realidad. Haciéndolo así podrá mejorar su forma de vivir y de concebir al mundo y será capaz de transformarlo.
La labor cultural y el trabajo educativo lo seguirá impulsando Antorcha Revolucionaria entre el pueblo porque es una forma de lucha. Llevar cultura y belleza a los más marginados de este país es una tarea central de esta organización política, a seguir como dice la mitología griega que hacía Eos, la diosa de la aurora, la hermana del gran Apolo. Eos se levantaba muy temprano de madrugada y se iba con sus rosados manos –dice Homero- a romper las tinieblas de la noche, Eos avanzaba rompiendo tinieblas y atrás, atrás de ella venía su hermano Apolo guiando un carro tirado por caballos, el sol. El sol venía tras de la aurora, sigamos haciendo arte, seamos esa aurora que rompa tinieblas y le abra paso a un nuevo día en esta nuestra tan afligida patria mexicana, esas son las invitaciones al Torneo de Ajedrez en Chimalhuacán y el Concurso de Coros en Huitzilan de Serdán.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario