MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Chimalhuacán ayer, Chimalhuacán hoy, ¡la verdad no se puede ocultar!

image

La verdad es relativa, es decir, tiene que ver con el tiempo, con la época, con el desarrollo social, la verdad, es pues, histórica. Como ejemplo de ello tenemos que en la antigüedad (años 420-370 a.c. siglos IV y III a.c.) los primeros pensadores Leucipo y Demócrito, antiguos filósofos griegos habían hablado de átomos, indivisibles e indestructibles, determinaron que la última partícula de los cuerpos era el "átomo" cuyo significado es indivisible. Para la época, para su tiempo esa fue la verdad sobre la partícula más pequeña de la materia. Para nuestro tiempo, para nuestra época, La Materia tiene como su partícula más pequeña los quarks que componen los protones y los neutrones, y por ello podemos decir que el concepto de átomo para su tiempo se consideraba una verdad absoluta, siendo en realidad relativa, pues esa verdad dependía de las posibilidades de conocimiento del hombre.

Empecé con esta idea, pues quiero llamar la atención del posible lector sobre una verdad que nuestra organización ha venido conociendo en estos ya 44 años de lucha en todo el territorio nacional. Hemos aprendido que cuando hay una campaña o visos de una campaña mediática en contra de nuestra querida organización, es porque se tiene un plan de golpear el trabajo de la organización de los pobres de México "El Movimiento Antorchista". Y cuando hablo de campaña mediática me refiero a que se orquesta un acuerdo entre gobierno y medios de comunicación para atacar el trabajo y por tanto la imagen de nuestra querida organización; informando noticias que no se sostienen al escrutinio objetivo de cualquier ciudadano con sentido común y menos ante la autoridad, pero que al informar una y otra vez, la noticia falsa que ofende y ataca, pone en entredicho el trabajo de la organización en su conjunto, de alguno de los dirigentes o de algún municipio, pueblo, comunidad, ejido o colonia.

La preocupación proviene de que ahora con el resultado de las elecciones del pasado proceso electoral, y ante el triunfo de Andrés Manuel López Obrador el candidato de la coalición de partidos "Juntos haremos historia", se han venido dando algunas noticias falsas, sobre el trabajo y la actividad del Movimiento Antorchista en el Oriente Mexiquense, concretamente en el municipio de Chimalhuacán, estado de México. Es más desde la campaña, el equipo del hoy candidato electo AMLO, difundiendo un video donde él hace declaraciones de que ante el atraso del municipio de Chimalhuacán se compromete, si obtiene el voto de los ahí reunidos a cambiar las cosas. Pero la imagen difundida en el video y que muestra una gran desolación, una alta marginación, es de su presencia en el basurero de Los Reyes La Paz. En los días que precedieron a su triunfo, estuvo por las mañanas en campaña mediática y anunció que dentro de las siete prioridades de su gobierno estaba el destinar recursos a algunas ciudades del país con más alta marginación, y señaló entre ellas a Chimalhuacán. "...Este 13 de septiembre del 2018, el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, se comprometió con gobernadores a invertir 100 mil millones de pesos en 2019 para 15 ciudades con alta marginación. Román Meyer, próximo titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), expresó que se van a impulsar programas de desarrollo, así como vivienda y seguridad. Dentro de las 15 ciudades se encuentra Chimalhuacán, estado de México..." (detribuna.com)

A continuación menciono trabajos de académicos-investigadores y periodistas de reconocido prestigio que dan datos precisos que desmiente lo dicho por esas noticias falsas: "...hoy podemos decir que Chimalhuacán ha pasado de ser un ejemplo de atraso a un exitoso modelo de desarrollo urbano, con profundo sentido humanista, convirtiéndose así en la vanguardia de toda la Zona Oriente y, muy probablemente, en uno de los municipios más dinámicos de todo el estado de México..." Libro del investigador Dr. en Economía, por la London School of the Economics de Londres, Inglaterra. Abel Pérez Zamorano; Marginación urbana, el caso del oriente mexiquense. (MA Porrúa, UACH, CEMEES, México 2014, pág. 282).

SA

"...Yo conocí al Chimalhuacán de los años (1980-1990) los tiempos en que gobernaba la Sra. María Eulalia Guadalupe Buendía (alias La loba) su régimen se mantuvo hasta el 2000 cuando ganó Antorcha la elección municipal. Está bien documentado que el de Buendía fue un gobierno municipal caciquil a la vieja usanza, es decir, corrupto, nepotista, violento, hasta la médula y cruel en su indiferencia a las necesidades básicas de una ciudadanía sumida en la pobreza extrema. En lo que toca a urbanidad, el municipio era -sin exageración- un pestilente basurero cruzado con lodazal. La marginación en todos los órdenes era aterradora. Eso era entonces antes que antorcha ganara en las urnas y, contundentemente el gobierno municipal..." "...En noviembre de 2014 fui andar y mirar Chimalhuacán para ver la obra antorchista: calles bien pavimentadas, aceras y camellones de buen concreto, escuelas a todos los niveles, centros de atención médica, centros culturales de muy buen ver, parques recreativos, áreas verdes, centros deportivos, limpieza, alumbrado público, actividades culturales, una feria municipal con todo tipo de gratuidades, etc. El contraste que con mis ojos vi no podía ser más diáfano. ¿Qué sentido tiene cerrar los ojos a esa realidad? (Dr. Julio Huato, Profesor de Economía en el John Jay College de la City University of New York. Portal Médium, 11-junio-2018).

"...En la comparación con el resto de los municipios y delegaciones políticas del área metropolitana de la Ciudad de México, Chimalhuacán no está ni a media tabla ni en los lugares finales..." "...Es el tercer municipio-ciudad con más alto índice de satisfacción con los servicios municipales..." "...En 2016 sólo estuvo detrás de la Delegación Venustiano Carranza y el municipio de Nezahualcóyotl. El mismo año, pero evaluando el índice de Satisfacción del Desempeño de Alcaldes (IDEALE) El mismo Gabinete de Comunicación Estratégica, dice (pág. 23) "...En 2015 Venustiano Carranza y Chimalhuacán alcanzaron buenas calificaciones. En 2016 se vuelven a ubicar dentro de los mejores..." "...El Gabinete de Comunicación Estratégica es una empresa seria. Los trabajos en los que aparece Chimalhuacán cada año como uno de los municipios mejor evaluados en cuanto a su gestión de gobierno son consistentes y públicos, están publicados y disponibles en su sitio web para quien quiera consultarlos. Para el autor de este trabajo tienen validez y lo que sus resultados reflejan puede sorprender a muchos, pero no a quienes han atestiguado la evolución de Chimalhuacán, menos aún a quienes conocieron el viejo municipio con sus historias de violencia y marginación..." Alejandro Envila Fisher, CHIMALHUACáN, De Ciudad Perdida a municipio modelo. México, Miguel ángel Porrúa, 2018 (Pág. 207-209). Esto dice Envila Fisher en su libro de reciente aparición. Un trabajo de muchos años cuyas páginas podrán demostrar a propios y extraños la verdadera historia de Chimalhuacán

Y esta verdad contrasta con la del portal hoylosangeles.com que publica una información basada en una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) que titula "Chimalhuacán registra la peor calidad de vida en México, según estudio". Pero al ir a la nota en el portal, esta no aporta datos que avalen su dicho ¿?¡! los invitó a conocer el libro de Envila Fisher, para informarse del Chimalhuacán de ayer y el Chimalhuacán de hoy. En el que aparecen reseñadas por años las encuestas de GCE, que desmiente la información del portal hoylosangeles.com.

Como puede verse en esta breve reseña, la campaña que quiere vendernos la idea de un Chimalhuacán atrasado donde sus habitantes tienen la peor calidad de vida en México, es eso, una campaña, y es además una campaña falsa. La pregunta es clara ¿De quién es el interés de propalar esta campaña falsa? ¿Por qué la campaña?, ¿Qué busca la campaña?, ¿Qué quiere la campaña?

Aquí he presentado tres voces de prestigiados académicos y periodistas que con un trabajo de años de investigación y con su conocimiento del antes, el transcurso y el ahora de Chimalhuacán desmienten la campaña falsa contra Chimalhuacán.

Pero tiene ya varios días que el Ing. Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista viene aclarando dicha campaña funesta y haciendo un llamado primero al pueblo de Chimalhuacán y luego al pueblo de México, alertando sobre esta problemática y pidiéndole estar atento para decir su verdad y defender su realidad.

Desde aquí, los antorchistas tamaulipecos le decimos al Ing. Aquiles Córdova Morán, a los compañeros de Chimalhuacán, y a sus líderes que cuentan con nosotros, que estamos atentos y que estamos denunciando la campaña de marras.

Les decimos que el antorchismo y el pueblo tamaulipeco están con la denuncia de la campaña, para parar cualquier intento de querer llevar a Chimalhuacán al retroceso del que ha salido con lágrimas, sudor y sangre, con la lucha del pueblo pobre de México, con la muerte de sus mejores hombres.

¡No lo permitiremos!

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más