La Paz, B.C.S. Antorchistas asistieron a una mesa de diálogo con representantes de Productos Inmobiliarios (HUGA) y autoridades municipales, ya que habitantes de las inmediaciones del arroyo El Calandrio denuncian que los inmuebles que se han construido los han dejado sin acceso a sus hogares, ubicados en la parte posterior.
Tras una reunión que se llevó a cabo el día martes, se formaron mesas de trabajo para dar solución a los diferentes problemas que aquejan a la ciudadanía, uno de los cuales es la incomunicación en la que se quedan los habitantes debido a que no les contemplan salidas ni entradas adecuadas.
"Estamos solicitando se deje un acceso para los habitantes del arroyo El Calandrio pues en situaciones de emergencia como el que una ambulancia tenga que entrar le será imposible pues la única entrada se ha tapado por completo", señaló Celia Torres, integrante del comité estatal del antorchismo y representante de los afectados.
En la reunión con las autoridades y representantes de la inmobiliaria, se llegaron a acuerdos para solucionar el problema pues es de suma importancia como lo reconoció el secretario general del H.Ayuntamiento de La Paz, Isidro Ibarra Martin.
Además se acordó dar un recorrido por la zona donde se encuentran los asentamientos afectados para dar una solución rápida a la problemática.También se programó una reunión para el día 9 de marzo y seguir revisando hasta que se atienda las afectaciones del asentamiento de El Calandrio.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario