MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Arte contra la adversidad

image

El panorama actual de México es alarmante. Las cifras de violencia, desapariciones, feminicidios y el retroceso educativo dibujan un escenario donde la esperanza se diluye frente a una realidad implacable.

En materia de seguridad, los homicidios siguen siendo una tragedia cotidiana. Durante el primer semestre de 2024, se registraron 15 mil 243 homicidios, una ligera disminución respecto a años anteriores, pero aún una cifra aterradora.

En un momento en el que los mexicanos no tienen forma de acceder a eventos culturales por falta de tiempo o dinero, Antorcha trae su XXI Espartaqueada Cultural Nacional, una competencia que reúne a más de 20 mil artistas.

Las desapariciones, por su parte, han alcanzado niveles críticos: solo en 2024 se reportaron 13 mil 627 casos, un incremento del 32 % respecto al año anterior, y el total histórico supera las 125 mil personas desaparecidas, con el 90 % de estos casos ocurriendo desde 2006.

El feminicidio sigue siendo una herida abierta en la sociedad mexicana. De enero a agosto de 2024, se contabilizaron 54 feminicidios de niñas y adolescentes, superando los 46 casos registrados en el mismo periodo de 2023. Además, la violencia generalizada afecta a millones: en 2023 se estimaron 21.9 millones de víctimas de delitos, lo que equivale a una tasa de 23 mil 323 víctimas por cada 100 mil habitantes, superior a la del año anterior.

El sistema educativo tampoco ha quedado exento de crisis. Expertos advierten sobre un retroceso de veinte años en la educación pública, atribuible a la reducción del gasto, el aumento en la deserción escolar y la implementación de nuevos modelos educativos sin el respaldo necesario. Los resultados de la prueba PISA son un reflejo de esta situación: el 27 % de los estudiantes mexicanos en el quintil socioeconómico más bajo obtuvo un puntaje promedio de 370 en matemáticas, quedando por detrás de países con condiciones similares como Turquía y Vietnam.

México no se merece este panorama; mientras que el gobierno de la 4T se ha disfrazado de estar al servicio de la clase pobre de nuestro país, vemos cómo los multimillonarios de nuestro país han engordado aún más sus bolsillos.

Al comienzo del sexenio, la riqueza de Slim se estimaba en aproximadamente 49 mil 100 millones de dólares. Para enero de 2024, su fortuna había aumentado a 103 mil millones de dólares, lo que representa un incremento de alrededor del 110 % durante este período.

En este contexto, el Movimiento Antorchista Nacional continúa combatiendo las inclemencias de nuestra sociedad con arte y cultura; en tiempos en los que los jóvenes son presas del crimen organizado, Antorcha les ofrece poesía, danza, baile, música y oratoria.

En un momento en el que los mexicanos no tienen forma de acceder a eventos culturales por falta de tiempo o dinero, Antorcha trae su XXI Espartaqueada Cultural Nacional, una competencia que reúne a más de 20 mil artistas de nuestro país, que son colonos, campesinos, amas de casa y estudiantes.

A decir de nuestro vocero nacional, el ingeniero Homero Aguirre, el papel de nuestra Espartaqueada es “educar a los niños, jóvenes, adolescentes, a las mujeres trabajadoras, los campesinos, colonos y obreros; mostrarles qué es lo que hay en nuestro país y qué es lo que los mexicanos hemos logrado construir con las artes, todo con el propósito de que comprendamos que tanto la actividad cultural, como la deportiva, son parte de la actividad espiritual del hombre”.

Querétaro será dignamente representado. Más de 150 artistas queretanos participaremos una vez más en este gran evento, compitiendo en las disciplinas de danza, coros, solistas, poesía coral e individual, tras muchos meses de preparación, de sensibilización y de comprensión; vamos estudiantes desde los trece años, que en lugar de perderse y enajenarse en las redes sociales o en los videojuegos, han pasado horas de ensayo; vamos colonos, obreros y amas de casa, que hemos aprendido que, sin importar nuestra edad o que la vida nos haya negado la posibilidad de estudiar, somos capaces de interpretar una poesía de forma estética y ordenada.

En un contexto en el que México sangra, la XXI Espartaqueada Cultural Nacional es una necesidad, es un ejemplo de que Antorcha propone el camino correcto y nos demuestra que un pueblo culto, sensible, artístico y libre es posible; nos vemos en Tecomatlán, Puebla, compañeros, del 5 al 13 de abril, y demostremos lo que el pueblo organizado es capaz de hacer.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más