MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Aquiles Córdova es un sabio

image

La Editorial Esténtor acaba de publicar el libro “2021: Los puntos sobre las íes”, que es la última obra de Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista. Este libro contiene las transcripciones de todos los videos que nuestro querido maestro dirigió a los mexicanos a través de las redes sociales los jueves de cada semana, a las 7 de la noche, durante todo el año 2021. En esos videos Aquiles Córdova analiza, desde el materialismo dialéctico, los problemas más importantes del país y del mundo entero.

Editorial Esténtor publica el segundo tomo de “Los puntos sobre las íes”; el primero fue una serie de análisis que nuestro líder hizo en el año 2020.

Hoy quiero destacar la publicación de este libro porque Aquiles Córdova Morán es el líder de masas más importante en nuestro país y es, lo sostengo, el hombre más culto, preparado y estudiado, que dirige a una organización formada por los más humildes y pobres: al Movimiento Antorchista Nacional que es, a su vez, la más estructurada, grande y fuerte del México actual.

No es la primera vez que Aquiles Córdova publica un libro. Hace unos meses se publicó una colección de lujo de los cinco primeros tomos de Antorcha dice…, que son una compilación de sus artículos, que fueron publicados en la prensa poblana y nacional desde 1986 hasta 1999. Son la historia antorchista, narrada por nuestra pluma más importante, en los que analiza la política nacional, la internacional, los problemas de nuestra organización y nos defiende de los ataques de la corriente prensa venal.

El diario unomásuno, del 16 de marzo de 1992, publicó un artículo de Omar Carreón Abud, en el que anunciaba la publicación del Antorcha dice… III. Lo cito textual: “Sus compañeros, y hasta algunos que no sólo no lo son, sino que son o han sido sus adversarios, le reconocen, además de su sólida formación teórica y formidable capacidad de análisis, una cualidad muy poco común en los tiempos que vivimos: la consecuencia absoluta entre el decir y el hacer. Es esta una cualidad no sólo escasa, sino tan poco apreciada, que ha llegado a ser considerada como un defecto del hombre moderno, pues se estima más al que sabe fingir y llevar una doble vida en la que lo público nada tiene que ver con lo privado y hasta lo contradice. La consecuencia de Aquiles Córdova Morán, su humanismo y profundo compromiso con los empeños de los oprimidos de la tierra, es evidente en sus escritos y constituye, a no dudarlo, una de las causas de que el Movimiento Antorchista haya surgido, crecido y llegado a ocupar el lugar que ocupa en la vida política de México; de que haya llevado a cabo una verdadera hazaña política”.

Para Córdova Morán, como para los grandes líderes del pueblo, “sería imposible conducir la lucha revolucionaria sin disponer de un medio de divulgación a través del cual el partido pudiera pronunciarse sobre cuestiones políticas y situaciones concretas de la vida social”.

En algún momento, ese medio de divulgación fue un periódico nacional. Ahora, con la modernización de la prensa, deben ser los impresos, la radio, la televisión y, muy importante, las redes sociales. Antorcha sabe que la propaganda “es el arma más poderosa del partido para llegar a la clase obrera todos los días y a toda hora”.

Sus artículos son la voz de la gente sencilla que va y habla con él, que le cuenta sus problemas y sus necesidades, que le explica sus carencias o que le revela las injusticias que debe sufrir un día sí y otro también en su trabajo, su escuela, su colonia o su pueblo. Es una pluma al servicio del pueblo, porque los dueños de la verdad son los pobres.

Además, entre la producción literaria de Aquiles Córdova encontramos obras sobre poesía, teatro, danza, música, literatura, así como textos sobre filosofía, ciencia, economía y mucho más. Estos textos debemos estudiarlos y comprenderlos, porque el país está llegando a una coyuntura en que la derecha se ha quedado sin argumentos y la izquierda partidaria pierde el apoyo que la llevó al poder, porque comete los mismos errores de sus antecesores en el gobierno. Está llegando el momento de Antorcha y la vanguardia que revolucionará a este país.

Esa vanguardia, para impulsar con inteligencia y valentía los cambios necesarios, debe estar educada bajo el materialismo dialéctico e histórico. Leer la obra periodística del líder de los pobres mexicanos, nos educará y nos enseñará a razonar dialécticamente. Leamos y estudiemos este nuevo libro titulado “2021: Los puntos sobre las íes”. Aprendamos del genio.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más