Cuenta una interesante leyenda que en los reinos de la antigua India un día llegó un aldeano para solicitar audiencia con el Rey y mostrarle un juego que él mismo había inventado: el ajedrez.
Después de muchas partidas de ajedrez, el Rey quedó complacido con tan maravilloso juego y ordenó al aldeano que pidiera una recompensa, por más costosa que esta fuera. El aldeano agradeció el ofrecimiento del soberano y solicitó que se le entregara un grano de trigo por la primera casilla del tablero de ajedrez, 2 granos por la segunda casilla, 4 por la tercera y así sucesivamente. Muy ofendido el Rey pidió que se le complaciera con su costal de trigo, pero después de varias hora sus matemáticos reales le dieron la noticia de que ni con toda la producción de los reinos del mundo se pagaba la recompensa que había promedito.
Desde entonces el mundo conoció el ajedrez y se ganó el popular apodo del "deporte-ciencia". En mi opinión, el ajedrez es una de las máximas expresiones de la creatividad y del pensamiento humano; por su complejidad, enseñanza y estrategia es sin duda un juego que te enseña a pensar de una forma diferente, más ágil y más acertada.
El ajedrez te enseña a seguir un plan con estrategia y táctica, a trabajar en equipo porque todas las piezas trabajan juntas, a analizar las situaciones y tomar decisiones; pero también enseña a mirar las consecuencias de un mal movimiento y estudiar todas las posibilidades.
Se recomiendo que el ajedrez se practique en todas las edades, desde muy pequeños los niños deben jugar ajedrez. Desafortunadamente las políticas de nuestro país no aseguran el fomento popular de este deporte, así como de muchos otros deportes, es decir la enseñanza, la práctica y el fomento son excluyentes.
El Movimiento Antorchista, consecuente con su compromiso de llevar desarrollo a las clases populares (servicios básicos, educación, cultura, deporte, etc.), organiza el primer Torneo Antorchista de Ajedrez del Estado de México rumbo al XVII Torneo Nacional de Ajedrez que nuevamente será reportado ante la Fundación para la Educación Multidisciplinaria Asociación Civil (FEMAC).
El deporte para la superación de la mente y el espíritu es uno de los ideales de Antorcha, en la formación del hombre nuevo. Pero también es una manera de formar jóvenes con mentalidades diferentes, con una concepción de la justicia social progresista. La leyenda del ajedrez se debería aplicar al pueblo, esos granos de trigo del aldeano son los granos que el pueblo debe exigir para pueblo. En Antorcha tenemos la firme convicción de que con educación, cultura y deporte, será más fácil que el pueblo se organice para buscar mejores condiciones de vida y después su emancipación.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario