MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha pide mejor educación para niñas y niños de Chihuahua

image

* Lenin Nelson Rosales Córdova reconoció el esfuerzo de los docentes comprometidos con la educación

Sabedores de que el derecho a la educación es universal, los Antorchistas de Chihuahua luchan para que ningún niño o adolescente se quede sin estudiar. Para ello, iniciaron una serie de gestiones ante las instancias gubernamentales para exigir más espacios educativos.

La lucha no ha sido fácil, menciona la profesora Itzumy Guadalupe Cano Escandón, quien, en coordinación con otros docentes, padres de familia y líderes de Antorcha, fundaron la escuela primaria que hoy lleva por nombre Profesora Clara Córdova Morán y que atiende a más de 250 alumnos de manera provisional en las instalaciones del Albergue Cultural, ya que se sigue luchando por contar con instalaciones propias. 

Recordó que el Gobierno anterior se negaba a reconocer el derecho a la educación de la niñez, pero la constancia y decisión de los padres de familia organizados en Antorcha lograron que en 2022 se les otorgara su clave de centro de trabajo.

El incremento de alumnos en la zona se da ante la llegada de decenas de familias a vivir en la zona periférica de la capital del Estado, provenientes generalmente de la zona serrana. Es por ello que los espacios educativos se ven rebasados ante el incremento de la demanda, sobre todo en espacios de nivel básico.

Este fenómeno de migración interna se da desde el siglo pasado, cuando las familias buscaban mejores condiciones de vida y decidieron trasladarse a la ciudad en busca de más y mejores oportunidades.

Con ello, se incrementó el número de colonias o fraccionamientos en las principales ciudades como Juárez, Chihuahua, Delicias y Cuauhtémoc, provocando una mayor demanda de luz, agua, drenaje y servicios educativos para la población infantil.

Para el año 2010, ante la ola de violencia que caracterizó al estado, el número de familias que llegaban a la ciudad se incrementó considerablemente. Cada vez más colonias nuevas se formaban, pero los espacios educativos prácticamente seguían siendo los mismos.

Esto ha provocado que decenas de niños y niñas tengan que dejar sus estudios, pues las escuelas más cercanas están a más de una hora de sus domicilios y para poder llegar deben desembolsar todos los días más de cuarenta pesos, dinero que los papás o tutores no tienen.

Ante esta problemática y conocedores del derecho universal de la educación, el Movimiento Antorchista de Chihuahua inició en 2015 la gestión de espacios educativos para colonias como 11 de febrero, Fraccionamiento Punta Oriente y Vistas Cerro Grande.

Pilar Muñoz, líder de los Antorchistas en la capital, refirió que en la colonia 11 de febrero se logró la clave para una Telesecundaria, triunfo que los padres de familia celebran, pues ya no tienen que mandar a sus hijos a escuelas lejanas a sus domicilios. Con ello, cuidan la integridad de los menores y velan por su buena educación.

El líder de los Antorchistas en Chihuahua, Lenin Nelson Rosales Córdova, reconoció el esfuerzo de los docentes, profesionales comprometidos con la educación, y de los padres de familia que, ante las adversidades, no bajaron la guardia y lograron sus escuelas.

Pero ahí no acaba la lucha; falta mucho por hacer y para lograrlo urge que el pueblo se organice, se politice, conozca sus derechos fundamentales y forme su propio partido, un partido verdaderamente del pueblo, que vele por los intereses de los pobres de México, reiteró.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más