El Movimiento Antorchista creó las Espartaqueadas desde 1985, se ha venido realizando con la visión de educar a los niños y a los jóvenes en la constancia, en el amor a las disciplinas artísticas y deportivas, para formar un espíritu aguerrido, decidido y crearles una mentalidad de ganadores. Así es, el Movimiento Antorchista creó la Espartaqueada Deportiva Nacional, así lo dijo Ricardo Mendoza Madrigal, dirigente estatal de Antorcha en Baja California Sur.

“Antorcha, además de comprender las cuestiones etimológicas, lleva a los hechos la teoría y la práctica, la materialización de que el deporte sirva para que los seres humanos, sobre todo de las clases marginadas, con esta actividad, puedan lograr convivencia, conciencia y esparcimiento, sobre todo que sirva de superación en este modelo explotador que actualmente tiene nuestro México. ¿Cómo? Creando los foros donde el pueblo pobre de México pueda hacerlo, liberándose de la enajenación que el capitalismo ha hecho con el deporte”, comentó Ricardo Mendoza Madrigal.

Las Espartaqueadas deportivas han sido creadas como una olimpiada, un encuentro fraterno de hermanos, donde luchan y compiten por mostrar sus aptitudes, su preparación constante, con la entrega por un solo ideal, el de unir a los hombres como hermanos; con la idea de que, a través de la práctica, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, se formen y se disciplinen con sus compañeros de juego y equipo, pero de manera fraterna.
“Las Espartaqueadas están condenadas al éxito total, pues la promoción del deporte y la exigencia de que se convierta algún día en una política pública del Estado mexicano es altamente revolucionario y Antorcha alza su bandera para ello; los miles de deportistas que participan en éstas, son prueba del vigor y actualidad de la lucha del Movimiento Antorchista por un mundo mejor, más justo, sin explotación de sus trabajadores, más respetuosos de la vida humana y de la naturaleza, sin violencia, con hombres y mujeres sanos y vigorizados por el deporte”, agregó Mendoza Madrigal.

“El deporte no debe reducirse a un espectáculo lucrativo para algunos cuantos, sino que debe formar parte de la práctica cotidiana y de la visión de futuro de los pueblos si quieren estar sanos, fuertes de cuerpo y formar un carácter acostumbrado a la lucha al mismo tiempo que a la fraternidad; el deporte debe ser patrimonio y derecho de mujeres y hombres desde que nacen, y deben gozar de tiempo libre y salud para practicarlo, instalaciones suficientes y dignas, así como profesionales que los guíen deportivamente; todo eso está ausente en México, desde hace muchos años y mucho más con el gobierno actual, aunque quieran ocultarlo, a éste no le interesa el desarrollo integral de los mexicanos, ni combatir los graves problemas nacionales”, finalizó el líder estatal.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario