El Movimiento Antorchista llegó a la zona sur del estado en el año 2012, en ese momento solo se tenía trabajo en la zona metropolitana del estado. A través de familias que provenían de esa zona y que estaban organizadas en Antorcha en la ciudad, fue por tanto que se comenzó a tener contacto con personas de los municipios alejados de la zona centro del estado. Activistas del Movimiento Antorchista se decidieron llevar la llama de Antorcha a los municipios de Aramberri, Galeana, Dr. Arroyo, Zaragoza y Linares; municipios que durante décadas han sido abandonados por las autoridades sin que su vos se escuche para que se resuelvan sus necesidades más elementales.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), del año 2015, en el estado de Nuevo León cuanta con 5, 119,504 habitantes de los cuales el 95% de la población es urbana y solamente el 5% de la población es rural; la gran mayoría vive en colonias aledañas a la zona metropolitana, mientras que el sur se encuentra en las partes alejadas del estado.
Galeana, uno de los municipios más extensos de Nuevo León con sus más de 300 ejidos y comunidades que se encuentran muy dispersos entre ellos; por sus geografía es complicado para los campesinos gestionar ante dependencias de gobierno ya que el traslado en una camioneta hasta la cabecera municipal el precio oscila entre 2000 y 2500 pesos, como el caso de la población de El Peñuelo que tiene que recorrer más de 50 kilometros de terracería para llegar a la carretera numero 57. Estas comunidades tan alejadas son parte de las abandonadas por los políticos que solo las visitan cuando necesitan del voto de la población para seguir viviendo del erario público.
Desde que llegó el Movimiento Antorchista a esta zona ha trabajado incansablemente para gestionar apoyos para la gente, tal es el caso de la ejecución de recurso para la pavimentación de 2 kilometros y medio de la carretera que comunica desde El Refugio de los Ibarra hasta el Peñuelo, cientos de apoyos de vivienda para gente que vivía prácticamente bajo la sombra de un árbol, fertilizantes para los campesinos, sobre todo del municipio de Aramberri que se destaca por el cultivo del nogal y el aguacate.
La más reciente obra gestionada por los diputados Antorchistas es la magna construcción de un albergue cultural, ubicada en la comunidad de San Fernando sobre la carretera numero 57, que a principio de año funcionará como preparatoria y albergue para jóvenes con deseos de estudiar pero por las dificultades económicas y de lejanía estaban sin estudiar; este gran proyecto vendrá a beneficiar a cientos de familias humildes de la region. Todos estos logros son el resultado de la lucha y el trabajo organizado de campesinos y colonos organizados en el Movimiento Antorchista Nacional que día a día con empeño y con la firme convicción que las cosas son posibles cuando se está organizado, como dice la consiga Antorchista con un "mismo ideal",.
Antorcha en esta zona noleonesa y a nivel nacional ha pasado de las palabras a los hechos, los resultados son palpables, en cada rincón donde la organización tiene presencia se habla de lo que se puede hacer cuando el pueblo se decide a tomar conciencia de su fuerza cuando cientos y miles se unen en una misma dirección, con un mismo ideal.
Es necesario organizar a nuestro pueblo, concientizarlo para que se dé cuenta de la fortaleza que tiene, la capacidad inmensa de transformarse así mismo. Hay que seguir por el camino que nos ha marcado la organización y crecer en número de agremiados; seguiremos trabajando por los que menos tienen, como dice la poesía Al Caballero Don Quijote de un poeta michoacano, Rubén C. Navarro "Ni en las malandanzas cambiaré mi empeño de amparar doncellas y vencer el mal... Nunca, ni por nada, cambiaré mi ensueño; y en el rocinante y en el clavileño, iré tras el mismo lejano ideal... organizarse y luchar es la única salida a los problemas de nuestra sociedad.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario