* Presentan casos urgentes de comunidades sin acceso básico y denuncian tarifas desproporcionadas
Santiago de Querétaro, Qro. Con una postura firme en defensa del derecho humano al agua, una comisión de aproximadamente 120 integrantes del Movimiento Antorchista, liderada por dirigentes del Comité Estatal, se movilizó hacia las instalaciones de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para exigir soluciones a problemas que afectan a comunidades marginadas del estado.
En una reunión con Salvador Martínez, director de la CEA, y representantes de la Secretaría de Gobierno, los antorchistas destacaron la desigualdad en el acceso al agua en Querétaro. Mientras zonas urbanas cuentan con coberturas de hasta el 98 %, las comunidades rurales apenas alcanzan el 68 %, y más del 15 % de la población carece de servicios básicos de agua potable, según datos del Inegi.
Entre los casos urgentes mencionados, resaltaron:
• Colonia Benito Juárez: habitantes que llevan años solicitando un suministro fijo. Se acordó analizar y resolver el caso el 16 de diciembre.
• Altos del Pueblito: se espera la formalización de un proyecto de agua potable, obstaculizado por la falta de una constancia de regularización emitida por Sedesoq.
• Tarifas de hidrantes: un incremento del 650 %, de 2 mil a 15 mil pesos, señalado como injusto por los antorchistas. La CEA prometió resolver el caso antes del miércoles.
• Jardín de niños Juan Escutia: más de 130 niños y niñas de Menchaca llevan años sin agua potable. Este caso será revisado prioritariamente en las próximas 48 horas.
• Cobro excesivo en Tequisquiapan: un ciudadano denunció un contrato de agua con un costo de 230 mil pesos, más de diez veces el ingreso promedio mensual de una familia en la región. Se prometió respuesta para el 10 de diciembre.
Asimismo, se acordó realizar una reunión especial con el Gobierno Estatal para abordar las necesidades de comunidades rurales de municipios como Cadereyta, Tolimán, Pinal, Jalpan y Colón, donde más del 25 % de los hogares carecen de acceso regular al agua.
El Movimiento Antorchista denunció que estos problemas reflejan el rezago social en las comunidades más vulnerables. “El agua es un derecho humano, no un privilegio, y lucharemos hasta que se haga justicia para nuestro pueblo”, afirmó Jerónimo Gurrola.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario