MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ambición y corrupción de las inmobiliarias

image

La tarde del 28 de marzo, fulminado por un infarto, cayó muerto un compañero antorchista en el fraccionamiento Vistas del Valle en Mexicali; el señor Ernesto Mejía Santos murió víctima de la impresión que la causaron dos sujetos que se ostentaron como agentes ministeriales, para exigirle el inmediato desalojo de la vivienda ubicada en la calle Sierra La Giganta número 1094, una más de las miles que en Mexicali están habitadas precariamente por familias que han solicitado en reiteradas ocasiones a INFONAVIT, al Gobierno del estado y al municipal, que se les vendan en condiciones accesibles, toda vez que con su trabajo las transformaron, de basureros, picaderos o refugio de ladrones o malvivientes, en hogares que dan cobijo a familias trabajadoras de la ciudad.

Los pseudoagentes se apersonaron con un documento apócrifo con el logo del Poder Judicial de Baja California en la parte superior, pero que en realidad es firmado por Jesús Esquivel González, supuestamente del Despacho Esquivel y Asociados. 

“Con toda prepotencia y groserías exigieron a mi padre que desalojara la casa, aunque el documento iba dirigido a otra persona, amenazándolo que, de no ser así, utilizarían la violencia, momento en el que cayó, su corazón no resistió”, explicó la señora Melisa Mejía Guerrero, hija del compañero.

Las arbitrariedades de las inmobiliarias y de los despachos son cosa de todos los días, se presentan con falsas órdenes judiciales de desalojo, se ostentan como agentes ministeriales o como notificadores de algún juzgado, en muchos casos apoyados por policías municipales que se prestan a estos abusos y actos ilegales por alguna mordida. En una manifestación exigimos a las autoridades que investiguen lo que calificamos como un homicidio imprudencial, así como los delitos que se configuren en el caso. Acudimos el jueves 31 de marzo a hacer la denuncia correspondiente y manifestar el reclamo de justicia, que cese la persecución ilegal de las inmobiliarias corruptas y se genere un programa para regularizar esta situación; a la fecha no una respuesta. 

Después de lo sucedido el día 28 de marzo, casualmente en el mismo fraccionamiento el día 5 de abril intenta ingresar un gigantesco operativo con más de nueve unidades de la CFE y unidades de la policía municipal, con la clara intención de desconectar la energía eléctrica que tienen las familias. Más de 200 compañeros enfrentaron valientemente la situación, la lucha que dieron bien organizados no permitió que se cometiera tal abuso, solo la organización de todos impidió que dos organismos gubernamentales se burlaran de los más humildes. 

Lo sucedido durante esta semana nos deja lecciones muy valiosas que debemos rescatar y mencionar, la primera y la más importante, que la unión de un pueblo bien organizado, inteligente, valiente y decidido puede salir triunfador ante cualquier gigante, recordando la primera parte del libro de Los viajes de Gulliver (que es una sátira en prosa del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift, ? en la cual se burla del subgénero literario de los "relatos de viajes", de la sociedad europea de su tiempo e incluso de la naturaleza humana), donde en su viaje por Liput fue atrapado por cientos de minúsculos hombrecitos, quienes utilizaron su inteligencia y su valentía  para someterlo y controlarlo, ya que Gulliver era un gigante que con un dedo podría destruirlos. 

Así es representada la lucha que dieron los compañeros ante semejante operativo; y así estamos exigiendo a los aparatos gubernamentales que es urgente un programa que les permita comprar a las familias que rescataron los basurones, que sufriendo hace más de 7 años el tener que limpiar toneladas de basura, colocar mantas o tablas como puertas y ventanas para refugiarse, y NO vendan o den preferencia a las inmobiliarias que después del sufrimiento de las familias para lograr un espacio donde vivir llegan amenazantes y sintiéndose con todo el derecho de pisotear a los más desvalidos, ¿Quién les da el derecho a hacerlo?.

La segunda lección que debemos recalcar es que las autoridades ignoran las leyes que protegen a los más humildes, desde el año de 1983 cuando por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de febrero, se estableció en el artículo 4 de la constitución mexicana, redacción que continua vigente hasta la fecha y que a la letra dispone: “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.

En la legislación internacional, el derecho a la vivienda se encuentra consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 25, donde dice que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure , así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”  y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en el artículo 11, que establece que “los estados parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados , y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los estados parte tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento. Y es así como olvidan este derecho arrojando a las familias humildes a la calle o a las garras de inmobiliarias a las que les importa un comino como sobrevivan las familias, solo les interesan sus ganancias.

En ese sentido debemos entender y aprender una tercera lección; es lógico que muchas personas juzguen a estas familias de vividoras o de querer todo gratis o intenten alejarlos de nuestra organización con calumnias  hacia los dirigentes, entendamos que a los aparatos gubernamentales no les conviene que los cientos de familias que viven así en el municipio de Mexicali conozcan su derecho y lo defiendan bien organizados, pues el eco de este movimiento social llegaría a los miles de oídos en todo el país que viven situaciones similares, y, el Gobierno federal se vería obligado a invertir en vivienda en lugar de las obras faraónicas del presidente de la república. Además debemos recordar que muchas de las inmobiliarias pertenecen a funcionarios o exfuncionarios (recordemos a Lupita Mora ex presidenta municipal y su hijo vicepresidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios CEPIBC y además subdirector del FIDUM) y se quedarían si sus turbios negocios.

Entonces si la corrupción se acabó en este país con la llegada de la 4T, pregunto yo a la gobernadora y la presidenta municipal ¿Qué esperan para iniciar un programa de vivienda para los que ya las ocupan?, o acaso ¿Ya está abierto y solo lo conocen las inmobiliarias y sus amigos? 

Exigimos respuesta a estas preguntas y solución a las demandas de cientos de familias mexicalenses, compañeros recuerden que solo unidos y bien organizados ganaremos esta y muchas batallas. Los invito a que juntos cumplamos con las tareas que se avecinan y que impulsaran con arrojo y valentía el progreso del pueblo mexicalense. 

¡Hasta la victoria siempre!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más