MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Alarma por las desapariciones en Baja California Sur

image

Por esta ocasión, iniciaré con un tema muy delicado para todos, un tema que remueve heridas que nunca pueden sanar, esta situación pasó de ser un tema grave a algo alarmante en nuestro país. El tema de las desapariciones en Baja California Sur. Cuando alguien fallece tenemos la certeza de que ya descansan sus restos en el lugar que la familia decida, duele esta pérdida, pero, sabes que es un proceso, y sigues tu vida adelante.

Pero, cuando te arrebatan a un familiar, es algo anormal no asumible, no sabes dónde está, qué pasaría, quién lo tiene y con qué fin, el entorno familiar se destruye moralmente; perder a alguien afecta a todos en mayor y menor grado, sufres por cada día que pasa sin saber lo que sucede, conforme va pasando el tiempo se hace más grande la angustia, buscas, luchas sin obtener resultado, mueres en vida, se agotan las fuerzas físicas, pero, lo único que no muere es la esperanza de volver a ver con vida a tu familiar, pero pasan los años y esto se observa cada día más lejos, y lo que es peor, las autoridades no hacen nada, solo dan carpetazo a tu denuncia sin resolver y llevar un seguimiento.

La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Baja California Sur, Lizeth Collins Collins, dejó saber que, durante los 6 meses que van desde enero a junio del 2023, se registraron un total de 219 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 84 fueron de mujeres, aunque ya encontraron a 77 de ellas. Además de mencionar que trabajan en las búsquedas inmediatas de personas que reportan diariamente, Lizeth Collins enfatizó que están investigando casos que corresponden a años anteriores: “Desde luego, trabajando en el tema de la búsqueda de la larga data, es decir, de las personas que desaparecieron un año más para atrás”. Sobre las alertas Amber, la titular de la comisión resaltó que solamente han tenido un par de casos, de los cuales uno ya está por resolverse, mientras que, el otro es referente a los Protocolos Alba, mismos que contemplan la desaparición de mujeres de todas las edades.

Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), revelan que La Paz y Los Cabos son los municipios con más reportes de desaparición de personas en Baja California Sur. Esta situación representa una preocupación tanto para las autoridades como para los colectivos de búsqueda en la región. En el primer semestre del año, se han registrado un total de 261 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en el estado. De estas, 80 aún no han sido encontradas. La Paz ocupa el primer lugar con 140 casos, mientras que Los Cabos se sitúa en el segundo lugar con 99 casos, lo que representa el 37.9 por ciento del total.

Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), revelan que La Paz y Los Cabos son los municipios con más reportes de desaparición de personas en Baja California Sur. Esta situación representa una preocupación tanto para las autoridades como para los colectivos de búsqueda en la región. En el primer semestre del año, se han registrado un total de 261 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en el estado.

Como reciente caso, quisiera anunciar la desaparición de una compañera antorchista de la colonia La Pasión en el municipio de La Paz, la compañera María Victoria Morales Lara, madre de nuestra también compañera, Josefina Morales. La compañera desapareció en la misma colonia, de la cuál no salía sola porque padece la enfermedad de demencia senil; se extravió el pasado 23 de agosto y aún no logramos dar con su paradero. Aprovecho este espacio para pedir la colaboración de ustedes, amables lectores, para que nos ayuden a difundir esta noticia; pongámonos en el lugar de nuestra compañera Josefina, es una incertidumbre la que está pasando al no saber en dónde se encuentra su mamá.

En Baja California Sur, informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indican que, en el año 2021, se registraron 33 denuncias de personas desaparecidas en Baja California Sur, en cambio, el Colectivo ‘Búsqueda x La Paz’, recibió entre 94 y 95 reportes de familiares que ya no volvieron a casa. (Tribuna de La Paz, 1 de febrero de 2022). Podemos ver que el gobierno trata de cubrir la verdad al mentir con las cifras de las personas desaparecidas, hasta dónde perdió el pueblo la confianza en el gobierno, que se unieron familias para buscar ellas, por sí solas, a sus familiares desaparecidos.

Compañeros, sabemos que la pobreza es la causa de que existan actividades ilegales con las que se gana dinero fácil, con ello me refiero al narcotráfico, que va de la mano de los secuestros. Es porque se corrompe a las personas por unos cuantos pesos que aceptan por falta de trabajo estable y bien renumerado que alcance para cubrir todas las necesidades de una familia, como tener una vivienda, alimento y educación de calidad, solo por mencionar algunas que, a mi parecer, son fundamentales para que los integrantes de ésta no tengan necesidad de obtener dinero fácil y enfoquen sus mentes a deseos más elevados.

Por ello, los exhorto a conocer y ser parte de Antorcha, la única organización que se preocupa por educar, cambiar la fea realidad que vivimos hoy, nos da el poder unirnos, organizarnos y luchar por una vida mejor para todos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más