MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

207 aniversario del natalicio de Marx: la explotación continúa

image

Este cinco de mayo se celebró el 207 aniversario del nacimiento de uno de los hombres más importantes de la historia de la humanidad: el revolucionario que dio a conocer la explotación del hombre por el hombre y que explicó este problema como el fundamental en la división de clases sociales. Uno de los principales filósofos que ha demostrado cómo se le explota de manera brutal, extrayendo de él su fuerza de trabajo y pagándole sólo lo mínimo. 

Karl Marx ha pasado a la historia como uno de los hombres más reconocidos por darnos esta guía y explicarles a los trabajadores del mundo, a través de su obra más importante, El capital, cómo el capitalismo quiere mantener este orden en beneficio de sus propios intereses y no de los más pobres.

A pesar de que en la época de Marx no existía un capitalismo tan desarrollado como el de hoy, fue capaz de explicar con claridad cómo funciona la explotación y por qué es el fundamento de la división de clases en la sociedad.

Es interesante que, a pesar de que en la época de Marx no existía un capitalismo tan desarrollado como el de hoy, se pudieron dar este tipo de planteamientos. Pero hoy, con estas bases, tenemos la necesidad de explicarle a los obreros su papel en esta sociedad, que no es sólo la de trabajar, dormir y comer, sino que su papel revolucionario es fundamental para lograr un cambio verdadero, para lograr una sociedad justa y equitativa.

En Baja California se registran 60 parques industriales, según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP). La entidad cuenta con un total de 956 plantas maquiladoras, 621 de las cuales se encuentran en Tijuana.

Es interesante que cada año aparecen nuevas fábricas, pero más interesante aún que aquí, en Tijuana, se construyan de manera rápida maquilas que, de la noche a la mañana, ya están funcionando y contratando.

Sin embargo, esto que pareciera bueno para muchos, “porque hay trabajo”, es necesario que nos detengamos a analizar por qué surgen estas fábricas en la zona donde más pobres hay, por qué el gobierno autoriza proyectos de este tipo y no vivienda popular. La cosa es clara: porque el gobierno está de acuerdo con esta explotación y porque crea condiciones para que las empresas se establezcan y no paguen impuestos.

Han pasado 207 años del nacimiento de Marx, 158 años desde la publicación de El capital, pero hoy por hoy la explotación sigue, cada vez más rapaz, cada vez más sangrienta. Así vemos cómo el mexicano tiene que trabajar más de doce horas para poder vivir “dignamente”, vemos cómo las jornadas laborales cada vez se extienden más y no existe un gobierno que cambie esta situación.

La explotación del hombre por el hombre quedó explicada en El capital, pero pocos hemos querido entender esto. Es nuestra tarea, la de los antorchistas, salir y explicarles esta situación a nuestros hermanos de clase, mostrarles que una vida mejor es posible y necesaria, que para poder lograrlo se necesita un cambio en la estructura económica, por una que garantice vivienda, salud, educación, trabajo y buenos salarios, por una que garantice que todos vivamos dignamente. Por eso lucha Antorcha.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más