MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sigue el negocio sucio lucrando con la necesidad

image

Quiero empezar de manera directa, informando e invitando a todos los cachanillas a la manifestación que realizaremos el próximo 14 de septiembre del presente año, frente las oficinas de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), protesta cuya finalidad es la de continuar exhortando al gobierno a que regularice la situación de estas viviendas que se encuentran en total abandono y que familias humildes se encuentran ocupando para resguardar a sus pequeños.

Mexicali, Baja California tiene aproximadamente 19 mil casas abandonadas, el equivalente a 50 por ciento de las de todo el estado; a nivel nacional son 650 mil casas, de acuerdo con la delegada del Infonavit en Baja California, Ana Lizeth Gómez, a un medio de comunicación local.

Sin embargo, tras la demanda de vivienda del sector más vulnerable de la sociedad, existe una mano que mueve la cuna, una trampa para todos los que tienen la necesidad, no un lujo, de una vivienda, pues el Infonavit y el gobierno en sus tres niveles han optado por desamparar a los más necesitados y revender estas casas a familias, sino millonarias, si con un capital para poderlas adquirir a un precio exorbitante, pues pareciera que se pone ese precio para que las familias de escasos recursos, no puedan adquirirlas y las desocupen.

Aunque en pasadas administraciones existieron intentos para brindar viviendas a las familias de escasos recursos, esto no pudo ser posible por las muchas reglas burocráticas que pone de por medio el gobierno y que muchas veces es difícil vencer.

 

El Infonavit y el gobierno en sus tres niveles han optado por desamparar a los más necesitados y revender estas casas a familias, sino millonarias, si con un capital para poderlas adquirir a un precio exorbitante, pues pareciera que se pone ese precio para que las familias de escasos recursos, no puedan adquirirlas y las desocupen

 

Aunque nuestra organización se ha pronunciado por años por un programa de vivienda popular que garantice que las familias puedan pagar un espacio digno; un programa que no solo garantice vivienda, sino las condiciones para que las familias vivan mejor. .

Sí, Antorcha ha venido proponiendo que las familias tengan un mejor futuro, y dejamos en claro que no queremos nada regalado, nada gratis, estamos dispuestos a pagar por una vivienda, pero nada más que lo justo, porque los ingresos de un jornalero no se comparan con los de un empresario, los de un comerciante, de los que trabajan recolectando basura, todos ellos, hasta el que realiza el oficio más básico, es humano y tiene derecho a una vivienda, no solo los poderosos, los que cuentan su fortuna en miles de pesos.

Ante esta necesidad y los oídos sordos,del Infonavit, los antorchistas nos volveremos a hacernos escuchar, gritaremos a una sola voz por un programa de vivienda popular, que se regularice las viviendas ocupadas y que sean subastadas a módicos precios a las familias que durante años las han limpiado, las han arreglado, que han prevenido que no se vuelvan picaderos o puntos de delincuencia.

Que nadie falta a esta manifestación, que nadie se haga de oídos sordos y todos vayamos a luchar por la regularización de las casas ocupadas, porque hoy esta lucha nos toca librarla a los cachanillas.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más