MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Programas sociales están hechos para sostener la popularidad de AMLO: Pedro Martínez

image

* Los verdaderos cambios sociales no los debemos esperar de los gobernantes en turno sino de la participación organizada del pueblo.

Durango, Durango. – La política social implementada por el Gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador no está tomando las medidas correctas para detener el crecimiento de la pobreza, mientras que no se atienda este flagelo, no se puede hablar de una prosperidad social porque los ciudadanos no tienen cubiertas las necesidades básicas, sostuvo Pedro Martínez Coronilla, líder estatal del Movimiento Antorchista en Durango. 

“De los muchos problemas que padece México, como la inseguridad, el pésimo servicio de salud, el deterioro de la educación, el desempleo, la corrupción y muchos otros, la pobreza es sin lugar a duda el principal problema de nuestra patria. Mientras no se combata con una política social del gobierno federal, que se tomen las medidas correctas el número de pobres seguirá creciendo, si no se atiende este flagelo, no podemos hablar de una verdadera prosperidad social, mientras millones de ciudadanos no tengan ingresos suficientes ni para los tres alimentos diarios”, indicó en en su mensaje transmitido a través de sus redes sociales. 

“Los programas sociales de López Obrador no tienen la intención de mejorar una distribución más justa de los recursos públicos, que sirvan para atender a la población más desprotegida, por lo que no tienen como meta disminuir y mucho menos erradicar la pobreza. Y sin hacer un gran esfuerzo, es evidente que están hechos para sostener la popularidad de López Obrador y mantener una firme base electoral lista para votar por los candidatos de Morena”, agregó.

Destaco que los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 (ENIGH) del Inegi, contradicen al presidente cuando afirma que siete de cada 10 hogares reciben recursos de al menos un programa social. En 2016, el 67 por ciento de los hogares en pobreza extrema declaraba recibir al menos un programa social. En 2020 ese porcentaje cayó al 43 por ciento, mientras que la población en pobreza general pasó de 49.9 por ciento en 2018 a 52.8 por ciento en 2020 y la pobreza extrema, de 14 por ciento a 17.2 por ciento.

“Los programas sociales actuales han fallado, el deterioro en la nutrición de millones de niños se asocia a la eliminación del programa Prospera que daba apoyos monetarios a cerca de siete millones de familias, hasta por 3 mil pesos mensuales, además de complementos alimenticios. En su lugar, aparecen las becas para el Bienestar Benito Juárez, que solo otorga 800 pesos mensuales a cada familia, sin tomar en cuenta la cantidad de hijos”, puntualizó.

“Hoy el número de mexicanos con acceso a los servicios de salud ha disminuido, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), no logró superar al Seguro Popular que en 2018 ofrecía cobertura a 53.5 millones de personas, cubría 670 medicamentos y 294 intervenciones quirúrgicas”, agregó.

Por tanto, acentuó que los verdaderos cambios sociales no los debemos esperar de los gobernantes en turno sino de la participación organizada del pueblo, mientras más articulada y número sea, tendrá más posibilidades de influir en la solución de los grandes problemas nacionales.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más