MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

México, sin igualdad y con discriminación

image

Cada noche del 15 de septiembre, el presidente en turno sale al balcón de palacio nacional para recordar la gesta que hizo de México una nación independiente.

Y cada uno de ellos ha intentado imprimir su sello; por ejemplo, Porfirio Díaz dijo: ¡Viva la República! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!, curiosa arenga si se tiene en cuenta que el régimen porfirista se caracterizó por la entrega de la riqueza mineral y petrolifera a los capitalistas extranjeros y, sobre todo, porque los peones y la emergente clase trabajadora no gozaban de los mínimos derechos.

Manuel Ávila Camacho, en 1944, agitando el lábaro patrio dijo: ¡Viva México!

¡Vivan los Héroes de la Independencia! ¡Vivan las instituciones! Por primera vez se refierió a las instituciones durante la ceremonia del grito, y no podía ser de otra manera, pues el avilacamachismo estaba urgido por generar condiciones institucionales propicias para la estabilización de la vida politica y con ello cerrar el paso al cardenismo que representaba una politica más social. Manuel Ávila Camacho representaba la corriente de los empresarios, la elite empresarial y al naciente Partido Acción Nacional (PAN).  

Fue José López Portillo, en 1980, quien por primera vez mencionó a la Corregidora en el grito de independencia; no fue casual la inclusión de Josefa Ortiz de Domínguez en la perorata presidencial, pues justo en ese año creó el Programa Nacional de Integración de la Mujer al Desarrollo, dependía del Conapo… Sí, fue una mención en el discurso, un programa, pero ningún cambio.

En el grito de independencia de este año, López Obrador dijo: ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la justicia! ¡Muera la corrupción! ¡Muera el clasismo! ¡Muera el racismo! La convicción con la que pronunció cada uno de los enunciados harían pensar, a más de uno, que en México gozamos de libertad, igualdad y justicia y que el Gobierno federal lucha incansablemente para acabar con las diferencias de clase, el racismo y la corrupción. Lo cierto es que no sucede así, para muestra basta con echarle una mirada a la realidad que viven millones de mexicanos.

En estos cuatro años del gobierno de la 4T, ejercer el periodismo y defender causas justas son  actividades que pueden costar la vida. En el gobierno de Lopez Obrador han sido asesinados 151 periodistas y activistas. De acuerdo con datos de la Segob la impunidad prevalece en más del 90 por ciento de los homicidios de periodistas y 99 por ciento en los de defensores de derechos humanos, ¿Podría decirse que en México hay libertad de expresión?  Ciertamente no.

En torno a la igualdad las cosas son cada día peores; México es uno de los países más desiguales del mundo. De acuerdo con el World Inequality Report 2022, el 10 por ciento más rico gana 30 veces más que lo que percibe el 50 por ciento que gana menos.

El mismo reporte refiere que el 10 por ciento de los más rico tiene en su poder el 80 por ciento de la riqueza del país. Para ser más claros: tan solo en el primer trimestre de 2022 Carlos Slim ganó diariamente 247 millones de pesos, mientras el ingreso diario de un mexicano  durante  el mismo trimestre fue para las mujeres de 253.5 pesos por día, con un ingreso mensual promedio de $7.607,78 y para los hombres de 286.9 pesos diariamente. ¿Igualdad entre los mexicanos? Una falsedad, pues hombres y mujeres no ganan lo mismo. ¿Ya no hay diferencias de clase? Existen y están más vivas que nunca.  

Una encuesta realizada entre jóvenes del área metropolitana reveló que “un 80.3 por ciento de los jóvenes dice que es verdadera la afirmación de que cómo te ven, te tratan, y 55.3 por ciento asegura que entre más clara es tu piel, mejor te tratan.  Por su parte la especialista del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Natividad Gutiérrez Chong afirma que el color de piel influye en la aceptación y movilidad social de los mexicanos, incluso, entre los jóvenes genera que se autodefinan con un tono más claro para evitar ser discriminados. El racismo contra el que luchó el generalísimo Morelos, sigue más vivo que nunca.

La corrupción sigue siendo un lastre para los mexicanos. De un total de 190 países evaluados México ocupa el lugar 124. El índice de Percepción de la Corrupción señala que a las tradicionales formas de corrupción que ya sufrían los mexicanos se le suma la poca transparencia en la aisgnación directa de contratos por parte del Gobierno federal así como el desvío de recursos. De acuerdo con el portal Mexicanos Contra la Corrupción en 2021, 688 millones de pesos, 95 por ciento de los recursos de los contratos de publicidad del gobierno, han sido entregados directamente, sin una licitación, la cifra más alta desde que se tiene registro. Una promesa más de López Obrador incumplida.

Una vez más, está claro que la realidad y los dichos del presidente son dos cosas distintas. Basta de mentirle al pueblo, es tiempo de que los mexicanos reconozcan que son presa de las mismas injusticias que hicieron que hace 202 años un grupo de hombres y mujeres se alzaran valientes contra sus opresores y también es tiempo de que los mexicanos encuentren en el ejemplo de los héroes, en la gesta independentista, la fuerza y el ánimo para conseguir la verdadera independecia y más aún, para lograr lo que Morelos planteara en los Sentimiento de la Nación; es decir: que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, “y sólo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtúd”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más